FÓRMULA

México, una trampa para Fernando Alonso y Carlos Sainz

El asturiano tiene un noveno puesto como mejor resultado y el de Ferrari únicamente ha puntuado en dos de las siete carreras que ha disputado allí.

Fernando Alonso y Carlos Sainz, antes de una carrera este año. /Reuters
Fernando Alonso y Carlos Sainz, antes de una carrera este año. Reuters
Óscar Méndez

Óscar Méndez

A falta de cuatro semanas para que acabe el Mundial de Fórmula 1, se puede decir que las temporadas de Fernando Alonso y Carlos Sainz son de notable. Ambos se encuentran entre los cinco primeros de la clasificación de pilotos tras conseguir grandes resultados en lo que va de curso. El asturiano ha sumado siete podios, el que más tras los dos pilotos de Red Bull, mientras que el de Ferrari consiguió en Singapur la única victoria que ha permitido la escudería austriaca hasta la fecha. En la carrera de este fin de semana, eso sí, tienen un desafío mayúsculo.

El Gran Circo llega al Autódromo Hermanos Rodríguez de México para una nueva carrera, un trazado que en los últimos años han dominado Mercedes y, sobre todo, Red Bull. Desde que el Gran Premio regresó a la Fórmula 1 en 2015, Max Verstappen ha logrado cuatro triunfos, Lewis Hamilton dos y Nico Rosberg otro más. Y los dos pilotos españoles han acumulados más malos resultados que buenos en un circuito al que no logran encontrarle el punto.

De la pareja nacional, el que más veces ha corrido en el país centroamericano es Sainz, que debutó en la Fórmula 1 el mismo año en el que México regresaba al calendario. Por lo tanto, ha disputado siete carreras allí (en 2020 no se disputó por el COVID) y tan solo ha terminado en los puntos en dos de ellas, curiosamente las dos últimas, en 2021 y 2022, donde fue sexto y quinto respectivamente. En las primeras cinco pruebas, o bien abandonó, o bien acabó lejos de los puntos. Y en las dos que vio la bandera a cuadros en los puntos, lo hizo a un minuto de distancia del vencedor o incluso doblado.

El caso del asturiano es todavía peor. Debido a su parón en el Gran Circo durante 2019 y 2020, Alonso ha corrido una vez menos en el Autódromo Hermanos Rodríguez, pero los resultados son más pobres. En cuatro ocasiones no puntuó, abandonando prematuramente en dos de ellas y cruzando la meta en 13ª y 19ª posición en las otras dos. Y las veces que sí consiguió algún botín para la clasificación, lo hizo de manera discreta al acabar noveno y décimo.

Al bicampeón del mundo se le vio completamente desesperado hace un año, cuando tuvo que bajarse de su Alpine antes de tiempo debido a una avería en su monoplaza. "Vaya temporada colega, vaya temporada, increíble", espetó por radio a sus ingenieros antes de abordar su frustración tras la prueba. "Iba cómodo, como en EE.UU., 30 segundos delante del compi y los McLaren, una de mis mejores carreras, y perdí un cilindro, tenía solo 5 durante 20 vueltas, haciendo medio el ridículo. Y se rompió, que era lo mejor. Yo quería parar y me pidieron que siguiera por si acaso un coche de seguridad aguantaba los puntos, pero otra vez el 14. Ya solo quedan dos carreras", analizó.

Por suerte para él y pese a la mala trayectoria que arrastra Aston Martin desde verano, parece que el equipo de Silverstone llega con la lección aprendida a México, tal y como el propio Alonso avanzó en Austin el pasado domingo. "La carrera ha sido una FP0 para llegar a la FP1 de México preparados, pero ha sido una FP0 donde hemos sido más competitivos que el resto del fin de semana. Buenas noticias en ese sentido", comentó.