FÓRMULA 1

El jefe de Aston Martin abre la puerta a un cambio de planes en el futuro de Fernando Alonso

Mike Krack, team manager de Aston Martin, deja claro que no ve motivos por los que el bicampeón del mundo no vaya a seguir en activo en F1.

Fernando Alonso sonríe durante el GP de Miami 2023 de F1. /Aston Martin
Fernando Alonso sonríe durante el GP de Miami 2023 de F1. Aston Martin
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Mónaco.- El anuncio del acuerdo entre Honda y Aston Martin para 2026 -temporada en la que comenzará la nueva normativa de motores más verdes y ecológicos, pero con la misma potencia- ha levantado una pregunta: ¿seguirá Fernando Alonso en activo para reencontrarse con el fabricante japonés tras su pesadilla en McLaren de 2015 a 2017? Mike Krack, jefe del equipo británico, ha dado la respuesta este jueves en el hospitality verde con vistas al puerto de Montecarlo y con los logotipos de Honda ya visibles en algunas de las pantallas que completaban el imponente decorado.

El jefe del equipo con sede en Silverstone se ha mostrado contundente cuando se le ha preguntado sobre si cree que Alonso continuará como piloto cuando arranque la relación entre Aston Martin y Honda, dentro de dos años y medio, prolongando por tanto los planes iniciales del asturiano.

"No veo ni una sola razón por la que él no debería estar con nosotros en el coche en 2026. En serio, no puedo ver ni un solo argumento por el que él no estaría aquí con nosotros", apuntó, antes de revelar que el acuerdo con Honda es, por ahora, "hasta 2030".

El español acumula cuatro podios en las cinco primeras carreras de la temporada, un inicio que no completaba desde 2007, y su estado de forma es inmejorable. El anuncio del futuro de su equipo, que se convertirá en estructura oficial de Honda desde 2026, llega en un momento en el que miran hacia delante. De hecho, ven este fin de semana, en Mónaco como su primera gran oportunidad para lograr la primera victoria de Aston Martin en F1, la 33 de Alonso.

Cuando Relevo le preguntó cuán de involucrado ha estado el bicampeón del mundo en las negociaciones con Honda, Krack respondió: "Fernando no estuvo involucrado en las negociaciones, pero siempre estuvo informado. Queríamos tener sus pensamientos, sus opiniones, como hacemos con cualquier otro tema porque es un miembro clave del equipo. Igual que con Lance. Creo que tenemos una muy buena relación con nuestros pilotos, lo ves en la radio del equipo y ambos están siempre involucrados. Tenemos un equipo muy compenetrado en el que la opinión de cada uno es importante".

"Los objetivos no han cambiado [tras firmar con Honda], queremos mejorar año a año. Hemos dado un gran paso, pero es que en 2022 no lo dimos. Ese ya es el primer reto, mejorar de un año a otro. Estoy seguro de que mejoraremos de cara a 2024, pero eso no significa que lo hagamos en la posición en pista porque hemos visto a otros equipos hacer progresos y mejorar más que nosotros, es una competición de posiciones relativas".

Fernando Alonso, celebra el podio del GP de Miami 2023.  Aston Martin
Fernando Alonso, celebra el podio del GP de Miami 2023. Aston Martin

¿La 33, en Mónaco?

El responsable de la estructura que actualmente es segunda en el Mundial de constructores después de cinco carreras no quiere lanzar las campanas al vuelo sobre si lograrán esa ansiada victoria en Mónaco, aunque deja claro que el objetivo de este fin de semana será plantar batalla a los Red Bull, como sea.

"Sí (risas). Sería genial decir que sí que lo haremos. Tenemos un gran coche, los dos pilotos están muy contentos de lo que han visto en el simulador, pero no podemos olvidarnos de nuestros rivales. Es cierto que no hay muchas rectas aquí, pero también es cierto que no hemos visto a un Red Bull, a un Ferrari o a un Mercedes con configuración de alta carga aerodinámica, porque no hemos ido a circuitos que lo requirieran hasta ahora", reflexionó Krack este jueves.

"Sería fácil decir 'oh, vamos a estar delante con facilidad', pero no creo que vaya a ser tan sencillo. Tenemos que estar al 100% en todo momento y ver cómo hacemos la clasificación este año. Si no empiezas en las dos primeras filas, será muy, muy difícil ir a por ello y esto es lo primero que tenemos que conseguir. No podemos cometer errores en clasificación, que vimos que en Miami los cometimos y tenemos que evitarlos en el futuro. Tenemos que mirar a las estrellas, pero mantener los pies en el suelo, trabajar duro y ser humildes. Si el resultado es mejor que los tres podios que hemos logrado ya, sería genial, pero será difícil", concluyó.

¿Una caja de cambios propia?

Krack dejó claro que la nueva fábrica, a la que ya ha empezado a trasladarse el personal y que ha empezado a funcionar en estas semanas de transición de la antigua a la nueva instalación, tiene la capacidad de producir sus propias cajas de cambios.

"Supongo que es demasiado tarde para 2024 con los plazos de entrega y demás. En teoría podríamos, claro, pero tenemos contrato con nuestro socio actual hasta 2026. Tampoco hay que olvidar que hay que fabricar y comprar en un mundo de recortes", apuntó.

"Es algo que siempre hay que tener en cuenta. Como he dicho, será un reto hacer nuestra propia caja de cambios y será un reto alcanzar los niveles que tenemos hoy, si somos humildes y francos con nosotros mismos. Creo que, desde el punto de vista del tiempo, será bastante difícil intentar hacerlo ya para 2025".

Pero el responsable de Aston Martin también dejó claro que la F1 debería replantearse la actual reglamentación con las cajas de cambios, una pieza que "ya no es un diferenciador de rendimiento".

"Todo el mundo tiene más o menos el mismo rendimiento de la caja de cambios, pero el coste es horrible, especialmente si se compara con otras categorías. Así que en un mundo de costes limitados, creo que hay que preguntarse si tiene sentido utilizar una tecnología tan complicada si no hay diferencia en el rendimiento. Todos los equipos están gastando de 8 a 9 millones al año para cajas de cambios. Hemos estado en conversaciones con la FIA para ver si no tiene sentido simplificarla, que sea más rentable, con una tecnología más simple y también tal vez menos unidades por año para que el deporte sea más sostenible", apuntó el luxemburgués.

"[En la nueva fábrica] Tendremos la posibilidad de construir nuestras propias cajas de cambios. Siempre iba a haber espacio para ello. Así que somos conscientes de que es un reto, pero creo que en los próximos meses nos asentaremos y configuraremos todo para que sea así. Y luego deberíamos estar listos para 2026".