FÓRMULA 1

Qué motor lleva el Aston Martin de F1

El AMR23 de Fernando Alonso ha sorprendido a propios y extraños por su buen rendimiento en el inicio de la temporada 2023 de F1.

El Aston Martin de 2023 está equipado con un motor Mercedes./REUTERS
El Aston Martin de 2023 está equipado con un motor Mercedes. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El AMR23 de Aston Martin F1 está siendo la gran sensación de la temporada 2023 de Fórmula 1, Red Bull aparte claro. La escudería británica ha dado un paso de gigante en rendimiento de su monoplaza respecto a lo visto la pasada temporada, estableciéndose con Fernando Alonso como el principal aspirante para ser el segundo equipo del Mundial. Nadie esperaba un rendimiento así. Ni siquiera tras el fichaje de Dan Fallows, ex jefe de aerodinámica de Red Bull Racing, como director técnico.

Ya desde la pretemporada el bólido verde ha sido objeto de estudio de todo el mundo en el paddock. Todas sus piezas se escrutan al más mínimo detalle. El trabajo realizado en el túnel del viento ha dado sus frutos, exprimiendo al máximo las características del monoplaza. Incluido su motor, claro. El reglamento de la Fórmula 1 es bastante estricto respecto a las unidades de potencia, por lo que el corazón del coche suele destacarse más en términos de fiabilidad que en otros como lo es la potencia, donde en los últimos años los fabricantes se encuentran bastante parejos (Mercedes, Renault, Honda/Red Bull y Ferrari).

Este es el motor que lleva el Aston Martin en F1

De hecho, el AMR23 está equipado con un motor Mercedes-AMG F1 M12 E Performance. El mismo que lleva el Mercedes de Lewis Hamilton y Geroge Russell, sin ir más lejos. También el equipo Williams y McLaren. Escuderías con un mismo corazón, pero con un diferente rendimiento en pista cada fin de semana.

Se trata de un motor V6 pero de sólo 1.6 litros de cilindrada, sobrealimentado por un turbo que va unido a un sistema híbrido. En total, la potencia ronda los 1.000 CV. Es el mismo motor que montó el Aston Martin la pasada temporada, en la que mostraron una gran fiabilidad en competición. Quitando unos pequeños problemas de adaptación al nuevo biocombustible E10 que se utiliza en la Fórmula 1 desde el pasado curso, la unida de potencia ofreció un rendimiento excelente en términos de durabilidad. Esto, sin duda, supone una gran mejora para Fernando Alonso, quien en 2022 tuvo seis abandonos con su Alpine.

Vista cenital del Aston Martin de Fernando Alonso. REUTERS
Vista cenital del Aston Martin de Fernando Alonso. REUTERS

Los motores de la Fórmula 1 han quedado congelados hasta 2026, año en el que entrará en vigor un nuevo reglamento que ha atraído a nuevos fabricantes como Audi y Ford. Serán motores de combustión interna V6 a los que se aumentará la potencia eléctrica a través del MGU-K (desaparecerá el complejo MGU-H), una evolución del antiguo KERS que recupera la energía cinética que se produce en las frenadas para convertirla en potencia eléctrica (hasta 350 kilovatios en lugar de los 120 actuales). La idea es conseguir unos propulsores más sostenibles que utilicen combustibles sintéticos 100% neutros en emisiones de carbono.

Motores propios de Aston Martin

Aston Martin regresó a la Fórmula 1 en 2021. Al inicio, se rumoreó con la posibilidad de que el equipo buscase desarrollar sus propios motores. Sin embargo, la estructura británica continuó su alianza con Mercedes, tal y como había hecho su predecesor, Racing Point. Pero el futuro podría ser muy diferente.

Para 2026, seis son los fabricantes que aparecen en la lista de inscritos para proveer motores en la F1: Renault, Ferrari, Mercedes, Honda, Ford y Audi. Según ha publicado Motorsport.com, Aston Martin podría pasar a estar motorizado por Honda ese año. La marca japonesa, que en estos momentos equipa a Red Bull y AlphaTauri, se quedará sin ambos ante el acuerdo de Ford. Esto supondría un paso adelante para Aston Martin, ya que pasaría de ser un equipo cliente de Mercedes a ser la escudería oficial de Honda.