FÓRMULA 1

De la Rosa adelanta el plan de ruta ambicioso de Aston Martin hasta final de año

Pedro Martínez de la Rosa desgrana para Relevo cómo afrontan la segunda parte de la temporada, tras las mejoras de Zandvoort.

Fernando Alonso, por delante de Lewis Hamilton y Sergio Pérez, en el GP de Países Bajos de F1. /Aston Martin
Fernando Alonso, por delante de Lewis Hamilton y Sergio Pérez, en el GP de Países Bajos de F1. Aston Martin
Sergio Lillo

Sergio Lillo

En Aston Martin han vuelto a sonreír. El espectáculo ofrecido por Fernando Alonso en el alocado GP de Países Bajos fue un bálsamo para una escudería que dio un salto de calidad con pocos precedentes recientes en la Fórmula 1 desde el verano pasado y que se coló, gracias al español, en seis podios en las primeras ocho carreras. La mejora de sus rivales directos (Mercedes, McLaren y en menor medida Ferrari) les llevó a ceder terreno desde mediados de junio y durante el verano solo habían sumado dos top 5 (Austria y Bélgica, ambos con Alonso) como mejor resultado. Pero ya están de vuelta.

Y no solo eso. En el equipo de Silverstone no se conforman con arañar un podio aquí o allá, quieren más y no van a aflojar en las nueve citas que quedan por delante hasta finales de noviembre. Tras haber aprovechado el reparto de horas de túnel de viento y simulaciones que su séptimo puesto en 2022 les dio frente a sus rivales, todavía creen que podrán seguir llevando actualizaciones hasta las últimas carreras.

"Quedan nueve carreras en las que vamos a ir mejorando, no hemos tirado la toalla para el año que viene, yo creo que ese es el mensaje. Se vive bien la situación actual, en el sentido de que en el equipo hay la tranquilidad y la confianza suficiente de saber por qué no obtuvimos podios en las últimas carreras. Se entiende perfectamente, se está trabajando en esas áreas del coche para darnos más competitividad. Se sabe cuáles son y no hay que olvidar nunca que estamos luchando contra grandes equipos que han mejorado más el coche que nosotros en estas últimas carreras. Pero esto no ha acabado aquí", comentó Pedro de la Rosa, embajador de Aston Martin, a Relevo en Zandvoort.

"Nuestro objetivo es acabar segundos. Es muy ambicioso, pero nuestro objetivo es que estamos terceros, pero queremos estar segundos. Mercedes nos ha sacado una ventaja importante, pero no vamos a mirar para atrás, hay que mirar para adelante. Si se consigue o no, eso será otro tema. Pero no hay la sensación de 'uy, que nos están pillando, ¿qué vamos a hacer?'. La sensación es que nos ha adelantado Mercedes, nos ha sacado bastantes puntos, pero vamos a atraparlos".

Pedro Martínez de la Rosa y Fernando Alonso, durante el GP de Arabia Saudí de F1.  Aston Martin
Pedro Martínez de la Rosa y Fernando Alonso, durante el GP de Arabia Saudí de F1. Aston Martin

Las palabras del expiloto español fueron respaldadas unas horas después por Tom McCullough, director de rendimiento de Aston Martin, a la pregunta de Relevo de si aún tenían algún as en la manga para lo que queda de año.

"Todavía tenemos bastantes piezas en camino. Obviamente, muchas de ellas necesitan semanas o meses antes de implementarlas en pista. Pero el actual desarrollo en el túnel de viento y con el CFD está, sin duda, reduciéndose. Aun así, veréis piezas del AMR24, el coche de 2024, que vamos a estar usando en el de este año. Y tenemos margen con el techo de gasto para poder hacerlo. Así que aún esperamos introducir algunas actualizaciones hasta el final de la temporada", apuntó.

Por su parte, Alonso pidió algo de paciencia el domingo por la tarde para ver si el mejorado fondo plano introducido en Zandvoort, que le dio más confianza en el paso por curva y más agarre, implica que en Monza, un circuito de baja carga aerodinámica y alta velocidad, también estarán peleando por todo.

"Creo que es demasiado pronto para decir si las actualizaciones nos han devuelto a donde estábamos a principio de temporada. Creo que el coche va mejor que en eventos previos, eso seguro. Creo que es más fácil de conducir, y fuimos más competitivos. Estuvimos en el top 5 en cada sesión del fin de semana; no solo fue en carrera cuando fuimos rápidos. Pero Monza es un trazado completamente distinto: con carga aerodinámica mínima. Veremos si podemos seguir siendo competitivos", avisó.

Aston Martin sale de Zandvoort a 40 puntos de las flechas plateadas, tras recortarles 11 este fin de semana. Por detrás, Ferrari está a 14, después de ceder nueve después de que Sainz sacase petróleo con su quinto puesto y Leclerc sumase su cuarto cero del año.

Red Bull, entre ceja y ceja

Pero, ¿se puede recortar distancias con Red Bull? El equipo británico, pese al pobre rendimiento de Lance Stroll, estuvo, de media, a 0,123 segundos por kilómetro completado de Red Bull antes de las vacaciones de verano. Es el tercero en este sentido, también por detrás de Ferrari (a 0,112 segundos por km), que es el cuarto equipo en el Mundial de constructores.

Fernando Alonso y Max Verstappen se saludan tras el GP de Países Bajos 2023 de F1.  EP
Fernando Alonso y Max Verstappen se saludan tras el GP de Países Bajos 2023 de F1. EP

"Yo creo que va a seguir esa batalla apretadísima entre los cuatro, pero con la gran esperanza de ir reduciendo la distancia de aquí a final de temporada con Red Bull. Yo creo que es importante que todo el grupo nos vayamos empujando entre nosotros para cerrar la diferencia que existe ahora con Red Bull. Por nuestra parte, el equipo lo está haciendo absolutamente todo para desarrollar el coche con nuestra filosofía de carrera a carrera, sin introducir grandes paquetes aerodinámicos, simplemente carrera a carrera", apunta De la Rosa.

El expiloto catalán, que empezó a trabajar con Aston Martin a finales de 2022, reconoce que el ambiente en el equipo es de alegría, pero no de conformidad. No les vale haberse colado entre los mejores de la F1 dos años después de su nuevo bautismo.

"Me sorprende todo de este equipo. Está en constante evolución; estamos creciendo y cada día hay cambios, en la fábrica, en los equipos… Y es un equipo con una ambición tremenda. En un equipo que no hizo podios el año pasado y este los han logrado de la manera en la que se han logrado, podrías pensar que llegaríamos a un momento de complacencia, de decir 'es más de lo que esperábamos'. Pero aquí nunca es suficiente. Existe la sensación de que lo estamos haciendo bien, pero tenemos que pillar a Mercedes. Y eso se palpa en el ambiente, la gente no está satisfecha. Está contenta, pero no satisfecha. Quiere más. Esto es lo que más me sorprende de este equipo. No he visto ningún departamento que ya tenga suficiente", añade.

¿Y la 33 de Fernando Alonso? ¿Es factible?

Una de las alegrías que en Aston Martin aún esperan añadir a su 2023 brillante es esa victoria tan deseada, la que sería la 33ª de Fernando Alonso en F1. Pero De la Rosa asegura que no les obsesiona y que necesitan de un fallo de Max Verstappen, infalible en lo que va de año y que a ha igualado el récord de nueve victorias seguidas que tenía Vettel desde 2013.

"La victoria famosa 33 es un deseo de todos, es un sueño, pero hay que entender que desde un principio la 33 siempre dependía de que Red Bull fallara. Lo que no se puede pretender es una 33 batiendo ahora mismo a Max Verstappen con el Red Bull. Hay que pensar que solo ocurrirá si hay un fallo delante, esa es la realidad. A partir de aquí lo que tenemos que asegurarnos es que si ese fallo delante ocurre, estamos nosotros y no otro equipo. Pero seguimos soñando", reconoce.

"No lo tenemos tan presente en el día a día en la fábrica. Nuestro día a día es mejorar el coche y no estamos concentrados en eso. La 33, el podio... nosotros no hablamos de eso dentro del equipo. Lo que sí queremos son datos, comparar y ver que nuestro ritmo mejora carrera a carrera".

Los mecánicos de Aston Martin se abrazan tras el segundo puesto de Fernando Alonso en Zandvoort.  Aston Martin
Los mecánicos de Aston Martin se abrazan tras el segundo puesto de Fernando Alonso en Zandvoort. Aston Martin

¿Cómo se explica que Aston Martin tardase dos meses y medio en volver al podio?

De la Rosa considera que no cree que haya fallado nada dentro del equipo, sino que sus rivales han mejorado más que ellos. Y estas palabras son las mismas que pronunció Mike Krack, jefe de la escudería, en Spa-Francorchamps.

"Yo creo que no es que haya fallado nada, simplemente es que hay otros equipos que han mejorado el coche más que nosotros. Es cierto que hemos llegado a estar ya en un punto muy ajustado: a escasas décimas del podio y a escasas décimas de quedarnos fuera de la Q3, así es como está la Fórmula 1 hoy en día. Esos equipos han hecho un pasito para adelante y nos han adelantado. Tenemos que mejorar un poco más para volver a estar en esa situación, pero no ha pasado nada raro, simplemente es una evolución constante, es carrera a carrera. Tú vas trayendo mejoras, pero otros equipos también", asegura.

"Hay a veces que es el propio circuito, vas a un circuito y de repente Ferrari, por ejemplo en Spa, dice que no va a ir bien y de repente te hacen un podio, ¿por qué? No lo saben. Yo creo que también lo condiciona las mejoras, la adaptación a los circuitos, pero lo que al final tienes que hacer es concentrarte en ti mismo. Todos los equipos mejoran, pero tienes que concentrarte en lo que tú haces y en mejorar tu coche y a partir de ahí, solo la competición juzgará si fue suficiente o no".