FÓRMULA 1

Quién es Oliver Bearman, el sustituto de Carlos Sainz en el GP de Arabia Saudí de F1

El equipo Ferrari ha confirmado al piloto británico como reemplazo del madrileño para la segunda cita de la temporada 2024.

Oliver Bearman debuta con Ferrari en F1 con solo 18 años. /FERRARI
Oliver Bearman debuta con Ferrari en F1 con solo 18 años. FERRARI
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Fórmula 1 es el gran objetivo de todos los pilotos de carreras del mundo y ocupar uno de los 20 asientos de la parrilla no es nada sencillo. La competencia es feroz y solo la élite de la élite consigue ponerse tras el volante de un F1. Aunque solo sea para una carrera. En el Gran Premio de Arabia Saudí 2024, Ferrari ha anunciado que Oliver Bearman sustituirá a Carlos Sainz, quien ha de ser operado de apendicitis. Si ya es difícil debutar en el Gran Circo, hacerlo en un bólido rojo de la Scuderia son palabras mayores. Será el tercer piloto más joven de la historia en debutar en F1 (el 776 de la historia y el 97ª de la historia de Ferrari), por detrás de Max Verstappen y Lance Stroll, con 18 años y 10 días.

Quién es Oliver Bearman

Oliver Bearman nació el 8 de mayo de 2005 en Chelmsford, Inglaterra. Es decir, cuando Fernando Alonso ganó su primer Mundial, el joven Ollie, como es apodado de manera cariñosa, era un bebé de apenas tres meses. El jovencísimo piloto británico con solo 18 años tiene la oportunidad de debutar en un Gran Premio de Fórmula 1 a los mandos de un Ferrari.

Su estreno tiene mucho de coyuntural. Bearman se encontraba ya en Arabia Saudí para disputar la prueba de Fórmula 2 -para la cual logró la pole position el jueves-, motivo por el cual desde Il Cavallino Rampante han acudido a él. Aun así, para darle las llaves del SF-24 debe haber algo más que simplemente estar en el lugar correcto en el momento adecuado. La escudería italiana demuestra de esta manera su profunda fe en un piloto educado en su academia, y que para el curso de 2024 tenía asignada la función de piloto reserva junto a Antonio Giovinazzi y Robert Schwartzman.

Como la gran mayoría de pilotos, Bearman comenzó su carrera en el mundo del motor en el karting, donde logró varios títulos internacionales en las categorías X30 Junior y X30 en 2019 y 2020. Ese mismo año dio el salto a los monoplazas en la F4 alemana e italiana en las que ya ganó carreras, sumó podios y acabó en el top 10 final en ambas.

Oliver Bearman, tras ganar una carrera en la FIA F3 2023.  Getty Images
Oliver Bearman, tras ganar una carrera en la FIA F3 2023. Getty Images

Pero fue en 2021 cuando dio ese salto de calidad que todos esperaban. El británico se hizo con el título de ambas categorías de F4 en su segunda temporada, esta vez con Van Amersfoor Racing. Esto le valió la confianza de la Ferrari Driver Academy, la escuela para jóvenes promesas de la Scuderia italiana. Disputó los entrenamientos de postemporada de la FIA F3 en Valencia con Prema Racing y convenció, por lo que se ganó el asiento para la temporada 2022.

Dejó los estudios y se mudó a Monza para formar parte de la prestigiosa Ferrari Driver Academy. "Fue como ir a la universidad dos años antes. Mi madre no estaba de acuerdo, ella quería que siguiese dándole prioridad a mis estudios, pero conseguimos convencerla", rememoró el piloto británico en declaraciones recogidas por The Independent.

En su primer año en Fórmula 3 finalizó tercero, lo que le sirvió para que el equipo Prema le ascendiese a Fórmula 2 para el curso 2023. En su debut en el segundo escalafón de la pirámide de la FIA terminó en sexta posición, con cuatro victorias en su haber y seis podios. Unos resultados que le confirmaron como el piloto revelación de la categoría. En 2024 continúa como piloto de Prema Racing en F2.

La experiencia de Bearman en Fórmula 1

La de Yeda no será la primera vez que Bearman se suba a un F1. En 2023, el equipo Haas le invitó a disputar los entrenamientos libres de los Grandes Premios de México y Abu Dhabi. Sorprendidos por sus buenos resultados en Formula 2, Ferrari decidió darle la oportunidad a través del equipo estadounidense, que cuenta con motorización de Maranello.

En el Autódromo Hermanos Rodríguez finalizó 15º la sesión, a solo tres décimas de su compañero de equipo Nico Hülkenberg. De manera anecdótica, firmó un crono mejor que Fernando Alonso. En aquella sesión participaron cinco pilotos novatos. Bearman fue el mejor de todos. "No es que las expectativas fueran bajas, pero fue muy profesional. No se equivocó n una vez. Y tanto la comunicación como los comentarios también fueron muy buenos. No tengo nada de qué quejarme, fue un FP1 realmente impresionante. Estamos muy impresionados", dijo el entonces director de ingeniería, Ayao Komatsu, en declaraciones a Motorsport.com.

Bearman convenció y Haas le nombró piloto reserva para 2024 (se puede ser el reserva de dos equipos). De hecho, tiene confirmada su participación en seis sesiones libres esta temporada con los estadounidenses: Italia, España, Gran Bretaña, Hungría, México y Abu Dabi. Sin embargo, las circunstancias han querido que tenga una oportunidad más grande antes de lo previsto.