FÓRMULA 1

El 70% de la parrilla para 2024 ya está prácticamente cerrada

A la espera de que se oficialice la continuidad de Hamilton y Russell en Mercedes, tan solo quedarían seis asientos libres para ese año.

Fernando Alonso y Carlos Sainz tienen asegurados al menos dos años en la Fórmula 1. /Reuters
Fernando Alonso y Carlos Sainz tienen asegurados al menos dos años en la Fórmula 1. Reuters
Óscar Méndez

Óscar Méndez

La paciencia parece haber llegado a la Fórmula 1. En un deporte en el que cada decisión se mide al milímetro por lo difícil que resulta arañar una décima por vuelta a tu compañero o rival, los equipos han optado por dar tranquilidad a sus proyectos deportivos, sobre todo a sus principales actores, los pilotos. A escaso mes y medio de que arranque el próximo Mundial, las escuderías ya tienen buena parte de su trabajo hecho para 2024. A la espera de que se oficialicen en los próximos meses las continuidades de Hamilton y Russell en Mercedes, el 70% de los asientos ya estarían ocupados.

Y no es que no se haya movido la parrilla de 2022 a 2023, más bien todo lo contrario. Hasta seis pilotos estrenarán colores esta temporada, entre ellos Fernando Alonso, que firmó el pasado verano un contrato de varios años con Aston Martin. Su lugar en Alpine será para Pierre Gasly, que liberó un asiento en Alpha Tauri que recayó en Nick de Vries. Las otras tres temporadas son las llegadas de Hulkenberg a Hass por Mick Schumacher, de Sargeant a Williams por Latifi y de Piastri a McLaren por un Ricciardo que abandona momentáneamente el Gran Circo.

Llama la atención el trabajo a medio y largo plazo de las escuderías más rápidas sobre la pista. Red Bull tiene atada a su gran estrella, Max Verstappen, hasta 2028, un contrato que les asegura contar con el bicampeón mundial durante al menos un lustro más. Junto a él estará las próximas dos campañas Sergio Pérez, renovado en 2022 y que en el tramo final de temporada tuvo un encontronazo público con el neerlandés, que parece no ha ido a mayores durante el invierno.

El equipo Ferrari, subcampeones del mundo con Charles Leclerc y también en el mundial de constructores, seguirá apostando por la pareja que forman el monegasco y Carlos Sainz dos temporadas más. Ambos han mostrado sintonía y esperan ser los protagonistas de los avances que ha prometido la escudería italiana para 2023.

El caso más singular es el de Mercedes. Tras una temporada en la que dejaron de pelear por el título por primera vez en muchos años, afrontan un 2023 con ganas de recuperar el terreno perdido. Sus dos pilotos, Hamilton y Russell, concluyen su vínculo con la escudería el próximo 31 de diciembre, aunque nadie duda de que seguirán unidos más tiempo (la opción de Russell para 2024 es unilateral por parte de Mercedes). El heptacampeón del mundo ya ha dejado claro que quiere seguir ligado al conjunto alemán más tiempo, mientras que desde la factoría alemana han dejado muy clara su intención de contar con el dúo inglés durante varias campañas. Ambas continuidades se dan por sentadas.

McLaren, Alpine y Aston Martin, los tres equipos llamados a seguir la estela de los grandes, también tienen asegurados sus asientos. Lando Norris (2025) y Óscar Piastri (2024) tratarán de devolver a los británicos a la senda de los podios, mientras que la escudería gala ha apostado por dos pilotos franceses para sus dos próximos años. En Aston Martin, por su parte, Lance Stroll tiene sitio hasta que él quiera toda vez que su padre es uno de los propietarios del equipo.

Más inestabilidad hay en los conjuntos de la parte baja de la parrilla. Alfa Romeo, que ha sido comprada por Audi para 2026, tiene contratado para varios años a Valtteri Bottas, mientras que el vínculo del chino Zhou finaliza este mismo mes de diciembre. En 2023 también terminan contrato Hulkenberg y Magnussen, de Haas, Tsunoda y De Vries, de Alpha Tauri, y Sargeant, de Williams.

Entre los equipos de la parrilla habrá un tercer piloto español, aunque será como reserva. Álex Palou firmó el pasado mes de diciembre como reserva de McLaren, faceta que compaginará con la IndyCar. En la Formula 1 estará presente cuando no le coincida con alguna de las carreras de la competición estadounidense. Así, el español estará disponible en los grandes premios de Arabia Saudí, Miami, Gran Bretaña, Bélgica y desde Singapur, hasta el final de temporada.