FÓRMULA 1

Cuánto pesa un Fórmula 1 y qué se incluye en el peso mínimo

En la F1 no existe un peso máximo que deba tener un monoplaza, pero sí un peso mínimo que no se puede incumplir. Además, el peso de los pilotos es esencial.

El peso de un Fórmula 1 se comprueba al terminar la carrera./Reuters
El peso de un Fórmula 1 se comprueba al terminar la carrera. Reuters
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Fórmula 1 es uno de los deportes más peligrosos, por lo que gran parte de sus normas y regulaciones van destinadas a procurar una mayor seguridad para los pilotos y todas las personas involucradas en un Gran Premio. Un asunto clave a este respecto es el peso de los vehículos. Los fabricantes buscan por defecto el coche más ligero posible, ya que esto se traduce en mayor velocidad.

De hecho, los coches tras el cambio de normas de 2022 son mucho más pesados que en anteriores temporadas, por motivos de seguridad. Tanto que muchos equipos han tenido que dejar varias partes del vehículo sin pintar en busca de reducir el peso lo máximo posible. Sin ir más lejos, solo el halo pesa en torno a 7 kilos.

Cuánto pesa un coche de Fórmula 1

Según recoge el reglamento técnico de la FIA en su artículo 4.1, en 2023 el peso mínimo de Fórmula 1 es de 798 kilos. Es la misma cifra que en 2022, cuando se cambiaron las normas. Inicialmente, se había intentado establecer el límite para la temporada en 796 kg, pero los propios equipos pidieron que no se rebajase al ser incapaces de cumplir con ese requisito.

Los coches se pesan después de las carreras. Para el peso del monoplaza computan la masa del vehículo, la del piloto, ruedas para clima seco y el depósito vacío. Esto es clave, ya que la capacidad de un depósito de un Fórmula 1 es de 110 kilos. Por lo tanto, un monoplaza comienza la carrera con un peso en torno a los 908 kilos.

No existe un peso máximo estipulado para un monoplaza. Evidentemente, los equipos siempre van a tender a ajustarse al límite del peso mínimo permitido para ser más competitivos, ya que contra más pesado es el bólido, más lento y menos ágil de conducir. Si ocurriese que, cumpliendo con todos los requisitos de seguridad, un fabricante lograse producir un coche por debajo mínimo, podría añadir un lastre para cumplir con la norma. De hecho, ese lastre se puede situar en cualquier lugar, lo que permite jugar con el equilibrio del vehículo. Esto hace que siempre se busque estar por debajo, aunque no es sencillo.

Cuánto pesa la rueda de un Fórmula 1

Hay componentes en los que no se puede reducir el peso de ninguna manera y el ejemplo más claro son las ruedas. El principal motivo por el que los equipos acordaron no rebajar el peso mínimo límite para la temporada 2023 fue el peso de las ruedas. Fabricadas por Pirelli, los neumáticos homologados para este curso poseen un peso de 1,4 kilos más que el año pasado (500 gramos cada rueda delantera y 200 g las traseras).

Desde 2022, la Fórmula 1 utiliza neumáticos de 18 pulgadas de diámetro (720 milímetros) en lugar de 13 pulgadas (660 milímetros). Esto otorga a los coches una mayor estabilidad en los movimientos de dirección. En total, una rueda de un Fórmula 1 posee un peso entre 9,5 y 11,5 kilos, dependiendo varios factores como el degradado, la presión o el tipo de compuesto entre otros.

¿Por qué se pesan los pilotos de Fórmula 1?

El peso reglamentario de un Fórmula 1 incluye al piloto. Por eso, después de cada carrera todos han de pasar por la báscula para comprobar su masa y añadirla a la del coche. Según el reglamento de la F1, cada piloto debe tener un peso mínimo de 80 kilos, incluyendo todo el equipamiento como casco, mono ignífugo, etc.

Evidentemente, el físico de los conductores no es uniforme y, por tanto, no se puede exigir que, por ejemplo, Yuki Tsunoda, que posee una altura de 1,59 m, tenga el mismo peso que George Russell, que mide 1,85 m. Aquellos que no lleguen a los 80 kilos, que de hecho son la gran mayoría, deben añadir la cantidad de peso restante al cockpit. Este lastre solo se puede localizar en el asiento, así que no puede ser utilizado para balancear el equilibrio del coche.

No obstante, cumplir con el peso mínimo no es la única razón por la que a los pilotos se les pesa después de un Gran Premio. Conducir un F1 supone un esfuerzo físico mayúsculo. Tanto, que muchos pilotos pierden varios kilos en cada carrera. Comprobar su peso es una manera de chequear el grado de deshidratación al que se han visto sometidos y, por lo tanto, también una manera de controlar su salud.