El piloto más joven en ganar un Mundial de F1
Solo unos pocos pilotos pueden presumir de ser campeones del Mundo de F1. Algunos lo fueron siendo insultantemente jóvenes.

La Fórmula 1 es uno de los clubes más exclusivos del mundo. Al fin y al cabo solo hay 20 asientos disponibles cada temporada, de los cuales solo unos pocos son realmente competitivos. Es por ello que ganar un Mundial de la categoría reina del automovilismo es tremendamente complicado. Apenas un puñado de pilotos a lo largo de la historia lo han logrado, todos ellos gracias a una mezcla improbable de talento y fortuna.
Unos pocos, además, lograron que su momento les llegase al inicio de sus carreras. Es decir, lograron disponer de un coche competitivo a una edad temprana, algo que no es habitual. Por norma general, el camino en la F1 se inicia como segundo piloto en una escudería del pelotón de cola. Es la manera que la gran mayoría poseen para probar su valía y pertenencia al Gran Circo. El paso previo antes de recibir la alternativa en uno de los equipos de cabeza. Sin embargo, existen talentos generacionales que agilizan el proceso y consiguen ponerse a los mandos de un coche contendiente siendo todavía insultantemente jóvenes. Unos pocos, además, justificaron la apuesta y consiguieron ganar.
Quién es el piloto más joven en ganar un Mundial de F1
El piloto más joven en ganar un Mundial de Fórmula 1 es Sebastian Vettel, quien lo consiguió en 2010 con apenas 23 años, 4 meses y 11 días. El piloto alemán consiguió, además, el primer título del equipo Red Bull, una escudería que durante su paso por el automovilismo siempre se ha caracterizado por su apuesta por la promoción de su academia y del talento joven.
Aunque quemó etapas a una velocidad endiablada, lo cierto es que Vettel tuvo que labrarse su llegada a la F1. El germano, que nació el 3 de julio de 1987 en Heppenheim, se asomó al Gran Circo por primera vez en 2005 como probador del equipo Williams. Hizo un buen papel, lo que le sirvió para fichar como piloto reserva de BMW al año siguiente. Sin embargo, su gran oportunidad le llegó en 2007. Debutó en el Gran Premio de Indianapolis sustituyendo a Robert Kubica, convirtiéndose en el piloto más joven en puntuar en una carrera de F1 con 19 años y 349 días. Algo que le sirvió para fichar por Toro Rosso ese mismo año.
En 2008, a bordo del Toro Rosso, batió un nuevo récord de precocidad al ser el piloto más joven en ganar un Gran Premio de F1. Lo consiguió en el Gran Premio de Italia, durante una carrera marcada por la lluvia. El alemán marcó la pole position en la clasificación y, prácticamente, ya no se bajó de la primera posición en la jornada dominical. Tenía 21 años y 74 días. Finalizó la temporada en la octava posición del Mundial de pilotos, mucho más arriba de lo que marcaban las predicciones iniciales para un conductor de Toro Rosso. Por ello, Red Bull le llamó a filas para el curso 2009. Aunque su momento llegó, sin duda, en 2010.
La victoria de Vettel en el Mundial de 2010
El Mundial de F1 2010 es uno de los más recordados en la historia del Gran Circo. Sobre todo, por lo apretado de la lucha por el título, que no se dirimió hasta la última carrera en Abu Dhabi. A ella llegaron hasta cuatro pilotos con posibilidades de ser campeones del Mundo. Fernando Alonso era el gran favorito, quien lideraba la clasificación con 246 puntos. Le seguía Mark Webber, de Red Bull, con 238 créditos, mientras que Vettel estaba apostado en la tercera posición a 15 puntos del asturiano. Lewis Hamilton, con 222 puntos, también tenía posibilidades matemáticas, aunque dependía de una carambola loca.
Con estas cuentas sobre la mesa, Webber se postulaba como la gran amenaza de Alonso. Al español, no obstante, le valía tanto ganar como ser segundo para asegurarse el que hubiese sido el tercer título de su carrera. Vettel marcó la pole position, con Hamilton segundo, Alonso tercero y Webber quinto. Tenía sentido, por tanto, que el de Oviedo se centrase en mantener su distancia con el piloto australiano. Sin embargo, Red Bull jugó sus cartas y, con una estrategia que ha pasado a la historia, logró el robo del siglo.
Con Webber octavo y prácticamente sin posibilidades reales, la escudería austriaca decidió llamarle al box en la vuelta 12. Ferrari reaccionó e hizo lo propio con Alonso, con tan mala suerte que el piloto español salió por detrás de Vitali Petrov, quien ya había hecho su parada previamente. Lo que vino después fue uno de los capítulos más agónicos en la historia de la F1. Alonso intentó por todos medios pasar al piloto ruso, siendo incapaz de ello. El de Renault se defendió con uñas y dientes a todas las intentonas del piloto español, pero el coche no le dio para logra el demarraje. Vettel, por su parte, terminó la carrera en primera posición y, contra pronóstico, se convirtió en el campeón del Mundo más joven de la historia. En los años siguientes logró tres títulos más, cerrando su carrera como tetracampeón mundial.
Pilotos más jóvenes en ganar el Mundial de F1
- 1. Sebastian Vettel (Red Bull): 23 años, 4 meses y 11 días (Temporada 2010)
- 2. Lewis Hamilton (McLaren): 23 años, 9 meses y 26 días (Temporada 2008)
- 3. Fernando Alonso (Renault): 24 años, 1 mes y 27 días (Temporada 2005)
- 4. Max Verstappen (Red Bull): 24 años, 2 meses y 12 días (Temporada 2021)
- 5. Emerson Fittipaldi (Lotus): 25 años, 8 meses y 29 días (Temporada 1972)