FÓRMULA 1

¿Quién es el piloto más rentable de la F1 en 2022?

El cálculo de los puntos acumulados por cada millón de dólares ingresado deja una particular clasificación, donde Lance Stroll sale malparado.

Los pilotos de Fórmula 1 posando antes de la carrera en Abu Dhabi. /Getty
Los pilotos de Fórmula 1 posando antes de la carrera en Abu Dhabi. Getty
Sergio Lillo

Sergio Lillo

La clasificación del Mundial de Fórmula 1 2022 ha tenido un dominador claro. Max Verstappen no ha dado opción a sus rivales, pese a que Ferrari arrancó la temporada con intenciones de luchar por todo. Las migajas las pelearon Checo Pérez y Charles Lelcerc como si de un trofeo de caza mayor se tratase en Abu Dhabi. Y Carlos Sainz repitió entre los cinco mejores del Mundial por segundo año consecutivo. Ya es un hábito para el madrileño. Pero, ¿quién de los 20 pilotos titulares de la parrilla de la F1 ha sido el más rentable? Lo analizamos.

Los sueldos de los pilotos de F1 son uno de esos intangibles casi imposibles de precisar, ni siquiera por los más cercanos a los 10 equipos de la parrilla. Cada temporada salen varios cálculos de entidades especializadas en marketing deportivo y finanzas que nos permiten tener una aproximación de lo que cobra cada uno de los protagonistas del Gran Circo. Para realizar este análisis hemos optado por utilizar los datos de Spotrac, una empresa especializada en contratos deportivos de diferentes disciplinas como la NBA, la NFL o la propia F1. Así, hemos calculado el número de puntos sumados por cada piloto titular de la F1 2022 por cada millón de euros ingresado en sus cuentas.

Los resultados dejan varios focos de atención. Por un lado, el hecho de que George Russell sea el hombre más rentable de la parrilla se debe a dos causas principales: su relativamente bajo salario en su primer año como piloto titular de Mercedes (5 millones de dólares) y el sensacional rendimiento que ha tenido durante toda la temporada. El británico ha superado con holgura a su compañero de equipo, el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton, en la general del Mundial y ha dado a la escudería la única victoria del año en Brasil, penúltima cita de la temporada. Sin duda alguna, la apuesta de Toto Wolff por su joven piloto está dando su rédito, a pesar de algunos lances más allá de los límites como el que tuvo con Sainz en la salida de Austin o los que tuvo con Pérez en Austria y Francia.

El segundo de esta clasificación es precisamente Sergio Pérez. El mexicano ha completado una temporada correcta en Red Bull Racing, a pesar de no poder plantarle cada a Versatppen con su mismo coche. En su batalla por el subcampeonato, la cual perdió ante Leclerc en la última carrera, ha sumado dos victorias, una pole y 11 podios, los mismos que el monegasco de Ferrari. Su triunfo en Mónaco, ese circuito donde todo piloto sueña con ganar, no se le olvidará nunca. Los ocho millones de dólares de salario base que le calcula Spotrac (la cifra subirá para 2023 tras el nuevo acuerdo bianual que firmó este año) son una tercera parte de lo que cobra su compañero de garaje, que ya suma dos mundiales en su haber y con quien protagonizó una ácida polémica en Brasil. Veremos en 2023.

PILOTOS MÁS RENTABLES DE LA F1

Y el podio de esta comparativa lo cierra Charles Leclerc. El monegasco ha logrado el subcampeonato con un salario base que rondaría los 12 millones de dólares, según Spotrac. Aunque el inicio de año fue fulgurante, con dos victorias en las tres primeras carreras, la decisión de Ferrari de apostar todo a 2023 hacia mitad de temporada le puso más difícil poder pelear con Verstappen. Él también ha tenido fallos y ha confiado en la estrategia del equipo ciegamente en un año en el que ese fue uno de los talones de Aquiles de los de Maranello, a diferencia de su compañero de garaje, que ha sabido leer las carreras en ocasiones por encima del muro de boxes.

Precisamente es Carlos Sainz el cuarto clasificado, a solo 1,07 puntos por millón de dólares de salario de su compañero. El español de Ferrari ha completado su mejor temporada de F1 en cuanto a resultados, se ha estrenado en la pole y la victoria en nada menos que Silverstone y ha sumado más puntos que nunca antes. Aunque la fiabilidad del monoplaza y algunas decisiones del equipo no le han favorecido, también ha sufrido más incidentes en carrera de lo habitual para él y no siempre por responsabilidad propia. Su presencia en este ranking ratifica el análisis global a su 2022: está listo para el siguiente reto, si las circunstancias se lo permiten.

Los campeones del mundo, condicionados por sus sueldos

No es de extrañar que pilotos como Max Verstappen o Lewis Hamilton no estén en el top 5 de esta clasificación. En el caso del neerlandés, por apenas unas décimas con Esteban Ocon y debido a que su sueldo es de los dos mejores de la parrilla (de hecho, según Forbes, que hace una estimación más alta que Spotrac y cuenta los bonus, ha superado por primera vez a Hamilton como el que más ha ingresado). Dado qeu todos los pilotos que han entrando entre los cinco mejores del Mundial (en este caso los cuatro que le suceden) cobran bastante menos que él, el ratio puntos por millón de dólares juega en su contra.

Algo similar le ocurre a Hamilton, pero el inglés suma a esto una temporada para olvidar, en la que nunca estuvo a gusto con el Mercedes W13 y donde, por primera vez en sus 15 años en F1, se quedó fuera del podio y de las victorias.

El caso de Alonso es diferente. El español sigue en el top 3 de los mejor pagados de la parrilla a pesar de que desde 2013 no ha tenido opciones de volver a ganar una carrera en F1. Su caché no ha bajado, pero lo que sí lo ha hecho notablemente este 2022 ha sido la fiabilidad de su Alpine. De sus seis abandonos esta temporada, cinco han sido por este motivo, lo que le ha llevado a dejarse en el camino más de 60 puntos. Esto también ha propiciado que su compañero, Ocon, le haya superado en la general del Mundial y se haya convertido en el segundo que logra más puntos que él a final de año compartiendo equipo. Dos días después del GP de Abu Dhabi inició su nueva etapa en Aston Martin y su sonrisa prevaleció.

Fernando Alonso, con sus mecánicos en el GP de Abu Dhabi 2022.  Alpine
Fernando Alonso, con sus mecánicos en el GP de Abu Dhabi 2022. Alpine

En el fondo de la tabla encontramos al que será su compañero la próxima campaña, Lance Stroll. El piloto canadiense apenas suma 1,8 puntos por cada uno de los 10 millones de dólares que aproximadamente cobra. Aunque el Aston Martin ha sufrido este año, sobre todo en la primera mitad del año, Stroll siempre ha estado un paso por detrás de Sebastian Vettel y ha sumado la mitad de puntos que el tetracampeón del mundo alemán.

Como nota curiosa, y pese a la decisión de Haas de prescindir de Mick Schumacher para 2023, el alemán es más rentable que Kevin Magnussen. El danés logró la primera pole de la historia para Haas en el fin de semana al sprint de Brasil y acabó por delante en el Mundial, pero su mayor salario hace que el ratio juegue en su contra. De hecho, Schmacher Jr triplica los puntos por millón de dólares ingresado de su ya ex compañero y se mete en el top 10 de nuestra tabla. Aun así, tendrá que buscar acomodo como tercer piloto de alguna estructura, previsiblemente Mercedes, y repensarse su futuro. La F1 no suele ser justa.