Fernando Alonso entra en el Olimpo de los centenarios de la F1: así queda el cara a cara
El piloto español se ha apuntado, tras acabar el GP de Arabia Saudí entre los tres primeros, a un club selecto en el que solo otros cinco pilotos entraron antes.
El Olimpo es ese lugar al que solo los grandes mitos del deporte son capaces de acceder. No hacen falta llaves, ni existen puertas gigantescas y labradas en oro. Simplemente un día te levantas, haces tu trabajo lo mejor que puedes y te adentras de lleno en él. Fernando Alonso lo sabe bien. El domingo recibió luz verde para compartir club con nada menos que Michael Schumacher, Alain Prost, Lewis Hamilton, Sebastian Vettel y Kimi Raikkonen. Solo ellos saben lo que es pasar de los 100 podios en la Fórmula 1.
Aunque habría entrado tarde o temprano, lo cierto es que su llegada a semejante cifra estuvo cargada de controversia y no fue hasta cinco horas después de acabar la carrera cuando se confirmó. Inicialmente, los comisarios de la FIA le penalizaron con 10 segundos que le dejaban fuera del podio por una supuesta infracción durante su primera parada en boxes, cuando cumplió una sanción previa por colocarse mal en la salida. Pero Aston Martin reclamó y la FIA tuvo que dar marcha atrás ante la existencia de casos similares previos pasada la una de la mañana saudí (23.00 CET).
La presencia de Alonso en este selecto grupo es uno más de sus múltiples registros, que ya comenzaron en 2003, cuando se convirtió en el piloto más joven en subirse al podio, hacer una pole y ganar una carrera. Aunque esos récords caerían con la llegada de nuevas generaciones de pilotos, el ovetense ostenta ahora otros de longevidad, sinónimo de su afán por seguir al máximo nivel, pese a haber pasado la barrera de los 40 años.
Si ponemos cara a cara al piloto asturiano con los otros cinco protagonistas que llegaron a esta colosal marca antes que él, hay varios detalles interesantes que salen a flote.
El primero en llegar a semejante cifra fue Alain Prost, en el GP de Francia de 1993, en su carrera 191ª, como local y tras un año fuera de la parrilla. El Profesor desembarcó en Williams F1 después de haber colgado el casco a finales de 1991 tras su periplo infructuoso en Ferrari. El galo ya había ganado tres Mundiales y cuatro subcampeonatos cuando alcanzó la cifra redonda, e iba camino de su cuarto entorchado con el que se retiraría definitivamente, esta vez sí, de la F1.
No obstante, Michael Schumacher fue el que mejores cifras generales atesoraba cuando se convirtió en centenario. El alemán ya era tetracampeón del mundo de F1, necesitó de 27 carreras menos para lograrlo que Prost, y en el camino sumó 55 victorias, frente a las 49 del francés. El que sería el primer heptacampeón de la historia del Gran Circo en 2004, también fue el que más vueltas rápidas logró y más vueltas lideró al llegar a los 100 podios.
En este selecto club no podía faltar Lewis Hamilton, recordman de victorias, pole position, podios, vueltas lideradas y empatado a títulos con Schumacher. El inglés, no obstante, tardó 20 grandes premios más que el alemán en llegar a 100 podios y contaba con seis victorias y 13 vueltas rápidas menos que él. En cambio, había logrado 13 pole position más.
También superó a una vuelta a su ídolo de la infancia Sebastian Vettel, que llegó a ser centenario con más carreras que Hamilton en su haber, pero con cuatro títulos en su bolsillo y más joven que ningún otro. Kimi Raikkonen lo lograría en ese mismo año 2018 y curiosamente es el que mejor registro de vueltas rápidas atesora al cumplir los 100 podios (46), dos más que Schumacher.
Han tenido que pasar cinco temporadas para que otro piloto comparta lugar en este particular Olimpo con ellos. Fernando Alonso Díaz es incombustible. Ha sido el que más carreras y más temporadas ha tardado en lograrlo, pero es que su segunda etapa en McLaren, de 2015 a 2018, así como la 2022 con Alpine, fueron años de vacío. Ahora, el que puede ser su último reto en la F1, con Aston Martin, ha hecho renacer una sonrisa de oreja a oreja y un deseo de pelear como hacía años que no se le veía.
Los números de los 6 pilotos cuando llegaron a 100 podios en Fórmula 1
Piloto | Temporadas | Grandes Premios | Títulos | Victorias | Pole position | Vueltas rápidas | Vueltas lideradas | Edad |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Michael Schumacher | 12 | 164 | 4 | 55 | 44 | 44 | 3.219 | 33 años y 2 meses |
Lewis Hamilton | 10 | 184 | 3 | 49 | 57 | 31 | 2.767 | 31 años y 9 meses |
Alain Prost | 13 | 191 | 3 | 49 | 27 | 38 | 2.561 | 38 años y 4 meses |
Sebastian Vettel | 12 | 199 | 4 | 48 | 50 | 33 | 3.030 | 30 años y 8 meses |
Fernando Alonso | 20 | 357 | 2 | 32 | 22 | 23 | 1.773 | 41 años y 7 meses |
Kimi Raikkonen | 16 | 285 | 1 | 20 | 18 | 46 | 1.258 | 38 años y 10 meses |
Por el momento, ya son dos de dos para el español y el equipo británico, que ha sumado el doble de podios en apenas un mes de competición este 2023 que en las otras dos temporadas que lleva el equipo bajo el paraguas del fabricante de coches deportivos. Su ritmo en carrera en el circuito urbano de Yeda le sitúan como el segundo mejor equipo de la parrilla 2023, y la suma de puntos confirma este dato, aunque empatado a puntos con Mercedes, después del abandono de Stroll el domingo por un problema del sistema de recuperación de energía.
¿Y quién puede entrar en este club a medio plazo? De la parrilla actual de F1, sólo Max Verstappen y Valtteri Bottas han pasado de los 60 podios. Aunque parece improbable que el finlandés llegue a superar los 67 que ostenta actualmente al volante del Alfa Romeo, el neerlandés (79) podría alcanzar la centena si no se baja del podio en ninguna de las 21 carreras que quedan de esta temporada 2023, la más larga de la historia.