Cómo es el sistema de puntos en Fórmula 1
Actualmente los 10 primeros clasificados de cada carrera reciben una bonificación en forma de puntos. Aunque no siempre fue así.
En la Fórmula 1 ganar puede significar muchas cosas. En cada carrera solo hay un ganador, aquel que ve la bandera de cuadros el primero y presencia la ceremonia posterior desde lo más alto del podio. Sin embargo, en un deporte fuertemente condicionado por el vehículo, dentro de la parrilla existen otros objetivos más acorde con las posibilidades reales de cada monoplaza. Es por ello que es habitual escuchar tanto durante las retransmisiones como entre los protagonistas eso de "acabar en los puntos".
Evidentemente, a lo que se refieren es a terminar la carrera en una de las posiciones que dan acceso a sumar puntos, tanto para el campeonato de pilotos como para el de fabricantes. Aunque parezca mentira, el mero hecho de puntuar en una carrera puede justificar la temporada de los equipos más modestos. Así se demostró en 2021, cuando el equipo Williams de la mano de Nicholas Latifi y George Russell consiguió finalizar en séptima y octava posición, respectivamente, durante el Gran Premio de Hungría y todo el equipo lo celebró como si de un título se tratase.
"Este resultado significa mucho para el equipo, sobre todo después de no haber conseguido puntuar durante los dos últimos años", reconoció el CEO del equipo, Jost Capito. El resultado se tradujo en 10 puntos para la histórica escudería, que a la postre fueron claves para que que Williams terminase octavo el Mundial de constructores, por delante de Alfa Romeo y Haas. Algo que, en el largo plazo, se traduce en una mayor cantidad de empresas interesadas en asociarse con el equipo. Al fin y al cabo, es más complicado que quieran aparecer en el coche que circula el último.
Sistema de puntos en F1
De este modo, en cada temporada de Fórmula 1 se disputan, en realidad, dos campeonatos. Por un lado, el que centra la gran mayor parte de la atención mediática y de los aficionados: el Mundial de pilotos. Por otro, uno que quizá a primera vista pueda pasar más desapercibido, pero que para los equipos posee una gran importancia: el Mundial de constructores. Ambas clasificaciones se articulan en torno a los puntos que se reparten en cada Gran Premio según la posición final en la carrera del domingo (a excepción de los fines de semana con carrera Sprint, que también reparte puntos).
De esta manera, las 10 primeras plazas de cada carrera otorgan una puntuación. Evidentemente, cuanto más arriba acabe un piloto, más puntos consigue. De esta manera, el ganador se lleva 25 puntos, mientras que sus compañeros en el podio obtienen 18 puntos el segundo clasificado y 15 el tercero.
Repartos de puntos por clasificación en una carrera de F1
- 1º clasificado: 25 puntos
- 2º clasificado: 18 puntos
- 3º clasificado: 15 puntos
- 4º clasificado: 12 puntos
- 5º clasificado: 10 puntos
- 6º clasificado: 8 puntos
- 7º clasificado: 6 puntos
- 8º clasificado: 4 puntos
- 9º clasificado: 2 puntos
- 10º clasificado: 1 punto
Además, desde 2019, también se otorga 1 punto al piloto que ha logrado la vuelta rápida durante la carrera, siempre que este acabe dentro del top 10. Un aliciente que, en muchas ocasiones, hace que si un piloto tiene el Gran Premio en el bolsillo, o si por el contrario no tiene nada que perder, arriesgue durante las últimas vueltas para conseguir ese crédito extra que, quién sabe, si puede ser definitivo en un contexto apretado en la clasificación final.
Puntos en las carreras al Sprint
Además, en la actualidad la carrera del domingo no es la única oportunidad de conseguir puntos. Desde 2021, la FIA introdujo el formato de carrera al sprint para animar la jornada del sábado en determinados grandes premios (seis en 2023). Se trata de una carrera reducida, en la que no hay paradas en boxes y que cuenta con 100 km de distancia, una tercera parte de la carrera principal de los domingos. En la actualidad aporta puntos a los ocho primeros clasificados, también en orden decreciente.
Reparto de puntos en una carrera al sprint
- 1º clasificado: 8 puntos
- 2º clasificado: 7 puntos
- 3º clasificado: 6 puntos
- 4º clasificado: 5 puntos
- 5º clasificado: 4 puntos
- 6º clasificado: 3 puntos
- 7º clasificado: 2 puntos
- 8º clasificado: 1 punto
En la temporada 2023 el número de carreras al sprint ha aumentado a seis, respecto a las tres de 2021 y 2022, demostrando la apuesta de la F1 por este formato. Esto supone, claro, una nueva fuente de puntos, tanto para la clasificación de pilotos como para la de equipos, que las escuderías deben tener en cuenta para sus estrategias.
Antiguo sistema de puntos
El actual sistema de puntos data de la temporada 2010 -aunque la modificación de la bonificación por vuelta rápida llegó en 2019-, cuando se estableció que fuesen los 10 primeros aquellos que se llevasen puntos tras una carrera.
Sin embargo, no siempre fue así. Durante los primeros 10 años del Mundial de F1, de 1950 a 1959, solo se otorgaban puntos a los cinco primeros clasificados (8, 6, 4, 3 y 2 puntos respectivamente, más 1 punto extra por vuelta rápida), algo que posteriormente, y hasta 2002, se amplió a los seis primeros, ya sin el punto de la vuelta rápida.
No obstante, de 1961 a 1990 el reparto fue de 9, 6, 4, 3, 2 y 1 para los seis primeros, mientras que desde 1991 a 2002 se dio un punto más al ganador. A partir de este año y hasta 2010, se abrió el reparto de puntos a los ocho primeros (10, 8, 6, 5, 4, 3, 2 y 1).
Aunque el cambio más significativo es que, en un inicio, solo se tenían en cuenta los mejores resultados de un piloto, desechando lo peores. Esto hacía que no siempre ganase el piloto que más puntos había logrado en total, sino aquel con mejores resultados en un número determinado de carreras. Por ejemplo, esto fue determinante en 1988. En aquella temporada solo computaban para el campeonato los 11 mejores resultados de un piloto. Esto fue clave en la victoria de Ayrton Senna sobre Alain Prost.
El brasileño había conseguido ocho victorias y tres segundos puestos, mientras que Prost sumaba, en total, siete victorias y siete segundos puestos. Sin embargo, el triunfo extra conseguido por Senna le otorgó un total de 90 puntos computables, mientras que el francés solo sumó siete victorias y cuatro de sus segundos puntos, que se tradujeron en 87 puntos que le dieron el segundo puesto (pese a que en total había conseguido 105 puntos). Este resultado hizo que, a partir de 1991, se empezasen a contar todos los puntos logrados a lo largo de la temporada.