FÓRMULA 1

Así queda la parrilla de pilotos de Fórmula 1 en 2025

La parrilla presenta varias novedades en forma de cambio de equipo y caras nuevas.

Carlos Sainz ha fichado por Williams en 2025./REUTERS
Carlos Sainz ha fichado por Williams en 2025. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La temporada 2025 es la última antes de un cambio de normas en la Fórmula 1. Una circunstancia que aplicada al Gran Circo suele implicar máxima continuidad en los monoplazas. Al fin y al cabo, las fábricas centran sus esfuerzos en adaptarse al nuevo reglamento que está por venir, en busca de una innovación que les sitúe a la cabeza del nuevo ciclo. Sin embargo, eso no quiere decir que no haya novedades en la parrilla. Más bien al contrario. El curso 2025 en la F1 llega con varios cambios de escudería importantes entre los pilotos. Algunos de ellos, tremendamente relevantes.

Parrilla de pilotos de F1 en 2025

  • Mercedes: George Russell y Andrea Kimi Antonelli
  • Red Bull: Max Verstappen y Liam Lawson
  • Ferrari: Charles Leclerc y Lewis Hamilton
  • McLaren: Lando Norris y Oscar Piastri
  • Aston Martin: Fernando Alonso y Lance Stroll
  • Alpine: Pierre Gasly y Jack Doohan
  • Sauber: Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto
  • Haas: Oliver Bearman y Esteban Ocon
  • Williams: Carlos Sainz y Alex Abon
  • Racing Bulls: Yuki Tsunoda y Isack Hadjar

El fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari

Sin duda alguna, el cambio de equipo más importante de todos los que se han producido para la temporada 2025 es el fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari. El siete veces campeón del mundo deja Mercedes después de 11 años. Una asociación tremendamente exitosa, que se tradujo en un dominio férreo del Mundial de F1 con seis títulos para el británico (2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020). Sin embargo, a partir de 2021 se produjo un claro cambio de ciclo con el ascenso de Red Bull. Seguramente por ello, Hamilton decidió poner punto final y buscar una nueva experiencia.

Fichar por Ferrari es, prácticamente una aspiración común de todos los pilotos del mundo. Aunque lleve sin ganar un Mundial desde 2008, la Scuderia es el equipo más mítico de todos los que componen la Fórmula 1. Es por ello por lo que la mayoría de los grandes han conducido un bólido rojo en un momento u otro de su carrera. Lewis Hamilton podrá saldar esa deuda en el tramo final de su carrera. Con casi toda probabilidad, su última oportunidad de batir la marca de Michael Schumacher, justo en el coche en el que el Kaiser estableció su leyenda.

Carlos Sainz, a Williams

Evidentemente, la llegada de Hamilton a Ferrari tuvo consecuencias. La más notable fue la salida de Carlos Sainz del equipo italiano. Tras cuatro años en Maranello, en los que ha rendido a buen nivel, el piloto madrileño se quedó sin equipo en un mal momento. No en vano, la mayoría de volantes importantes estaban ya ocupados, lo que finalmente le hizo decantarse por Williams. El equipo británico anunció su fichaje por varios años, aunque sin especificar la duración concreta del contrato.

Pese a ser una de las organizaciones con más historia de la parrilla, es imposible no ver la llegada de Sainz a Williams como un paso atrás en su carrera. De hecho, se trata de la primera vez que el piloto español cambia de equipo de manera forzosa y no por propia voluntad. Eso sí, en la fábrica de Grove, el Smooth Operator se encontrará un grupo humano rendido a sus pies. Un cariño que el madrileño valora profundamente y ha sido clave en su decisión de fichar por Williams. "Cualquier atleta quiere sentirse querido, quiere que su entorno le empuje y le quiera, motivándolo y apoyándolo en cualquier situación", declaró recientemente.

Mercedes apuesta por Andrea Kimi Antonelli

La tercera pata afectada por el movimiento de Hamilton es Mercedes, el que será su exequipo en 2025. En Brackley se tomaron el asunto de buscar un sustituto de su gran campeón con paciencia, algo que indica que valoraron varias opciones antes de decidirse. De hecho, se rumoreó fuertemente que podrían apostar por un piloto experimentado, sonando los nombres de Fernando Alonso y Carlos Sainz. Sin embargo, finalmente Mercedes apostó por darle el volante a Andrea Kimi Antonelli. Nacido el 25 de agosto de 2006, se trata de un jovencísimo piloto procedente del equipo júnior de Mercedes. Una apuesta arriesgada por un valor de casa, que debutará en F1 abordo de uno de los monoplazas más potentes de la parrilla.

Nico Hulkenberg ficha por Sauber pensando en Audi

En 2026 el equipo Sauber se transformará en Audi. La llegada del gigante alemán al Gran Circo ha generado gran expectación, pues se espera que realice una inversión que le sitúe entre los puestos de cabeza de la parrilla. Claro que puede ser un camino largo de andar. El primer paso del equipo ha sido fichar a Nico Hulkenberg, que será uno de los encargados en realizar dicha transición. El piloto alemán es uno de los más experimentados del Mundial y además conoce la casa pues corrió con Sauber en la temporada 2013.

Oliver Bearman y Esteban Ocon, nueva alineación de Haas

El hueco dejado por Hulkenberg en Haas es ocupado por el joven Oliver Bearman. El británico fue noticia en marzo de 2024 cuando por carambola tuvo que subirse a un Ferrari para sustituir a Carlos Sainz en el Gran Premio de Arabia Saudí. Entonces logró terminar en los puntos, lo que se consideró un gran resultado para un piloto de solo 18 años. Integrante de la academia de Ferrari, había ejercido como probador de Haas en alguna ocasión. Finalmente, el equipo norteamericano decidió confirmarle como piloto probador para 2025.

Además, Haas también ha confirmado el fichaje de Esteban Ocon para 2025, por lo que los estadounidenses cambian por completo su alineación. El francés sale de Alpine por la puerta de atrás, especialmente tras la polémica de su incidente con su compañero de equipo Pierre Gasly en el Gran Premio de Mónaco.

Alpine apuesta por el joven Jack Doohan

El asiento libre en Alpine por la marcha de Ocon va a parar a otra joven apuesta: Jack Doohan. Hijo del mítico piloto de motos Mick Doohan, el australiano fichó por la Academia de Alpine en 2002 procedente de la cantera de Red Bull. Desde entonces ha estado en la órbita del equipo de F1, ejerciendo como probador. Por ello, era cuestión de tiempo que la escudería francesa le ofreciese una oportunidad.

La salida de Checo Pérez de Red Bull

Tal y como contó Relevo, el piloto mexicano y la escudería de las bebidas energéticas negociaron la rescisión de contrato después de un año decepcionante. Finalmente así ha sido. Tras cuatro años, cinco victorias y 29 podios el norteamericano no pudo seguir en el asiento de Red Bull, a quien ha puesto su confianza a Liam Lawson.