FÓRMULA 1

Red Bull respalda a Verstappen tras el lío de Brasil con Pérez... pero su propia radio les desmiente

Red Bull Racing ha roto una lanza a favor de su piloto número 1 y ha criticado el comportamiento de algunos aficionados en las redes sociales. Pero no cuentan toda la verdad.

Max Verstappen y Checo Pérez, antes de la foto de final de temporada en Abu Dhabi. /Getty Images
Max Verstappen y Checo Pérez, antes de la foto de final de temporada en Abu Dhabi. Getty Images
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Y al cuarto día, Red Bull consideró adecuado enviar un comunicado para pronunciarse sobre la situación vivida en el GP de Brasil, donde el rifirrafe dialéctico entre sus pilotos, Max Verstappen y Checo Pérez, hizo saltar por los aires la, hasta ahora, buena convivencia del equipo. La escudería de las bebidas energéticas ha estado bajo los focos desde la tarde del domingo y las justificaciones de Christian Horner tras la carrera no han sido suficientes para calmar a la opinión pública.

Verstappen no quiso ceder la sexta posición a Pérez, lo que le habría dado dos puntos más en su lucha por el subcampeonato y le habría hecho llegar a la última cita del año, este fin de semana en Abu Dhabi, con esa ventaja sobre Charles Leclerc. El neerlandés dejó claro tanto en la radio del equipo de F1, como en sus comparecencias de prensa posteriores, que tenía "motivos" para haber desobedecido la petición de sus superiores. La prensa neerlandesa deslizó unas horas después que el trompo de Pérez en la Q3 del GP de Mónaco es la raíz de toda la controversia. Las respuestas en redes sociales se han sucedido desde entonces, y Red Bull Racing ha salido este jueves al paso.

"Como equipo, cometimos algunos errores en Brasil. No habíamos previsto la situación que se produjo en la última vuelta y no habíamos acordado una estrategia para ese escenario antes de la carrera", reconocen en el comunicado. "Desgraciadamente, a Max solo se le informó en la última curva de que cediese la posición, sin que se le transmitiera toda la información necesaria. Esto le puso, a pesar de que siempre ha sido un jugador de equipo abierto y justo, en una situación comprometida con poco tiempo para reaccionar, lo cual no fue nuestra intención".

"Después de la carrera, Max habló de manera abierta y sincera, permitiendo que ambos pilotos resolvieran cualquier asunto o preocupación pendiente. El equipo acepta las razones de Max, la conversación fue un tema personal que se mantendrá privado en el equipo y no se harán más comentarios al respecto".

La radio de Red Bull desmiente el comunicado del equipo

Pero lo cierto es que la radio del equipo cuenta una historia diferente. Al inicio de la última vuelta, Verstappen pregunta "¿Cuántas vueltas quedan?", a lo que su ingeniero le responde clara e inmediatamente: "Esta es la última, Max. Max, si no pasamos a Fernando en la salida de la curva 12, podemos dejar pasar a Checo. Por favor, deja a Checo pasar".

Y es justo en ese punto, antes de las tres últimas curvas previas a la recta de meta, cuando en la radio, el equipo le insiste a Max: "No te preocupes por el DRS, Max. Deja pasar a Checo. Max, deja pasar a Checo, por favor". El resultado ya es conocido.

Pérez y Leclerc llegan empatados a 290 puntos y se jugarán su primer subcampeonato del mundo este fin de semana a una sola carta. Todo o nada. Quien quede por delante, será segundo en el Mundial, aunque al monegasco le valdría si ambos abandonasen o no puntuasen, ya que ha sumado más victorias que el mexicano (3 vs 2).

Además, Red Bull ha señalado que los comentarios recibidos en redes sociales son "completamente inaceptables". "El comportamiento de abuso online hacia Max, Checo, el equipo y sus familias es impactante y triste, y desgraciadamente es algo que como deporte tenemos que afrontar con demasiada regularidad. No hay lugar para ello en la competición o en la sociedad y tenemos que hacerlo mejor", apuntan. "Estamos aquí para correr. Las amenazas de muerte, emails de odio, insultos hacia familiares son deplorables. Valoramos la inclusión y queremos un lugar de trabajo seguro para todos. Los abusos deben parar".

Precisamente, la FIA ya ha tomado cartas en el asunto después de las diferentes situaciones de este estilo sufridas por comisarios de la Federación recientemente. Así, está empezando a implementar un sistema innovador para controlar los mensajes y publicaciones que aparecen en la conversación de sus redes sociales y que llegan a sus trabajadores.

Verstappen culpa a la prensa; Pérez niega lo de Mónaco

Ambos pilotos han comparecido ante los medios de comunicación este jueves previo al GP de Abu Dhabi en el circuito Yas Marina. Y tanto Verstappen como Pérez han querido dar su versión de los hechos. El neerlandés se ha mostrado realmente crítico con la prensa y ha asegurado: "No me habían dicho nada de un posible intercambio de posiciones. Después de la carrera, la prensa no tenía la imagen completa. Ponerme como me pusieron es muy ridículo. No saben cómo trabajo con el equipo y lo que el equipo aprecia de mí. Todo lo que he leído es muy molesto. Además, en redes empezaron a atacar a mi familia; amenazaron a mi hermana, mi madre, mi novia y mi padre. Eso es demasiado. Si tienes algún problema conmigo, está bien, pero no vayas a por mi familia porque es inaceptable"

Por su parte, Checo Pérez aseguró que el trompo durante la Q3 de Mónaco en ningún caso fue adrede. "Todo el mundo comete errores en Mónaco y no es que se hagan a propósito. Estaba buscando mejorar la vuelta. Podéis revisar toda la vuelta y veréis que casi me choco en la curva 1. Lo estaba dando todo; era el último intento de la Q3".