Las reflexiones del padre de Checo Pérez sobre Dios y Leo Messi: "Mi hijo será campeón del mundo y se retirará en Red Bull"
Antonio Pérez confiesa en Relevo la relevancia de la carrera en casa: "Solo hablar con Dios es más especial".

Unas elecciones políticas ganadas, un terrible infarto y un asiento en entredicho. La vida de Antonio Pérez Garibay (65 años), exdiputado y padre de Checo Pérez, ha sido una montaña rusa en los últimos meses. El Gran Premio de México de F1 es, sin duda, el cénit de su bacheado viaje y su momento preferido del año. "Poder estar con mi hijo en la carrera en casa es lo más maravilloso del mundo, solo hablar con Dios y volver a mi casa sería más especial", confiesa a Relevo.
Antonio Pérez nunca se esconde: "Estoy seguro de que Sergio Pérez va a terminar su carrera de piloto en Red Bull y va a tener las herramientas para ser campeón del mundo, Red Bull hoy es el mejor equipodel mundo. Van a regresar muy fuerte, se están preparando". El padre del piloto habla claro sobre el futuro de su hijo, mientras su asiento está otra vez en entredicho según el asesor Helmut Marko: "Si el rendimiento no es bueno, su contrato es inútil, tomaremos una decisión a final de año".
"Yo veo a Sergio Pérez por muchos años más. Existe tanta polémica porque está en Red Bull,si Sergio estuviera en Sauber, en Renault o en cualquier otro equipo, la gente no se fijaría en él", explica a este medio vía teléfonica el exdiputado, muy cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum.
El mejor representante
El padre del piloto de Red Bull utiliza a Fernando Alonso como ejemplo: "Yo te aseguro que nunca se imaginó estar tantos años, ¿me entiendes? Porque siempre los contratos están de un lado a otro y yo te hago a ti la pregunta como periodista. Si en dos o tres años Sergio Pérez dejara de estar en el equipo de Red Bull, ¿tú crees que ningún equipo lo querría?".
Se contesta él mismo, que usa ahora a Leo Messi para reflexionar acerca del futuro de su hijo, renovado en junio y con contrato hasta 2025 incluido: "Y a lo mejor en dos o tres años en verdad nadie más quiere a Checo, ¿no? Ya veremos, todo depende del mercado de la Fórmula 1. ¿Cuándo nos íbamos a imaginar a Messi jugando fútbol en Estados Unidos?".
A los Pérez les cuesta explicar la importancia de la carrera en México, que colorea sus calles para recibir a su ídolo local. Para ellos, la cita está a un nivel etéreo: "Es lo más increíble que un ser humano puede vivir, algo que me sorprendería a mí más que esto es ir a hablar con Dios y regresar a mi casa. Es la mayor experiencia que puedo vivir en mi vida".
MÉXICO 🇲🇽 HOY CHECO CHECO CHECO pic.twitter.com/JiVOzp9aU4
— Antonio Pérez Garibay (@AntonioPerezJAL) October 23, 2024
"Tener a mi hijo en México corriendo el Gran Premio de Fórmula 1... dime qué más le puedo pedir a la vida. Me podría pedir ir a hablar con Dios y regresar a mi casa, no quedarme con él allá. Es lo más maravilloso que un ser humano puede vivir, lo desearía a todos los padres del mundo. Poder estar con mi hijo en el Gran Premio de casa es maravilloso. Si lo ganara, espero poder resistirlo...", insiste mientras se recupera de sus problemas de salud tras haber recibido un infarto durante el Gran Premio de Bakú.
El expolítico mexicano confiesa los retos que le quedan a su hijo: "Ganar México sería maravilloso, solo le faltan dos cosas en su vida en el mundo del automovilismo, ganar México y ser campeón del mundo de la Fórmula 1. Ya es subcampeón del mundo, ya es dos veces campeón del mundo de Constructores de Fórmula 1. Algo que en la historia de México nunca nadie lo había logrado".
Antonio Pérez no se atreve a dar un pronóstico para la carrera en casa, tras un año en el que su hijo ha rendido muy lejos de su nivel. "Sergio Pérez va a dar el 200% por su afición, por su país, por su bandera, es el Gran Premio que le falta por ganar. Conozco a mi hijo y no va a dar el 100%, va a dar el 200%".
Una reflexión sobre Alonso
"Es el mejor año en todos los sentidos de Sergio Pérez, aunque los resultados no estén ahí", garantiza Antonio Pérez a pesar de que su hijo vaya octavo en el Mundial, muy lejos de su compañero Max Verstappen. "Te voy a poner un ejemplo, para mí es uno de los mejores años de Fernando Alonso y no es campeón del mundo, ¿me entiendes? Fernando está manejando hoy mejor que cuando fue campeón del mundo pero no tiene el coche para ser campeón del mundo y aunque las posiciones lo ponen en unas posiciones rezagadas, atrás del décimo lugar, no quiere decir que no esté a un gran nivel. Hoy, Fernando Alonso, si tú lo ves, está en la mejor forma mental, física y anímicamente que nunca estuvo, pero no tiene el auto".