El caos absoluto del GP de Australia acaba con victoria de Verstappen y tercer podio consecutivo de Alonso
La FIA, dos banderas rojas y tres resalidas pusieron el picante a la tercera cita de la temporada 2023 de Fórmula 1.

Si alguno de los que madrugaron en España para ver la tercera cita de la Fórmula 1 2023 en Melbourne se esperaba un despertar pausado y progresivo, estaba muy equivocado. Desde la primera vuelta, el GP de Australia tuvo una dosis inigualable de adrenalina y testosterona a partes iguales. Pero la tormenta perfecta llegó a tres vueltas del final, cuando todo parecía encarrilado para la victoria de Verstappen, el podio de Alonso y el cuarto puesto de Sainz. La bandera roja provocada por el incidente de Kevin Magnussen contra el muro de la curva dos lo cambió todo. Y la locura se desató.
En la tercera salida desde parado en Albert Park (después de la inicial y la que hubo en la vuelta 7 tras la primera bandera roja por el abandono de Alex Albon), las ganas de sumar posiciones se desencadenaron a lo largo y ancho de la parrilla y las consecuencias de la decisión de dirección de carrera de primar el espectáculo se desataron. Por delante, Carlos Sainz tocó a Fernando Alonso en la pelea por el último cajón del podio, le hizo trompear y caer al 11º puesto. Mientras, Gasly se pasó de frenada en su defensa al Ferrari y al reincorporarse se llevó por delante a su compañero, Esteban Ocon. Los Alpine acabaron contra el muro.
Pero la tercera bandera roja volvió a ondear en Albert Park antes de completarse siquiera el primer sector. Después de más de media hora de espera, la FIA decidió relanzar por última vez la carrera, detrás del coche de seguridad, pero manteniendo las posiciones que había antes de la resalida previa desde parado. La bandera a cuadros ondeó sobre el casco de Max Verstappen por 37ª vez desde que corre en F1 y dos leyendas le acompañaron en el podio, Lewis Hamilton y Fernando Alonso tras un domingo de auténtica locura pero con un final más descafeinado.
Una sanción desmedida a Carlos Sainz por su toque a Alonso le relegó del cuarto puesto al 12º final, dejando a Ferrari sin puntos en un inicio de año para olvidar.
LA POLÉMICA POSTERIOR DE LA RESALIDA DE VERSTAPPEN

FIA
🤔 Hay runrún…
El máximo organismo volvió a ser protagonista indiscutible por segunda vez consecutiva en lo que va de temporada. Sacó hasta tres banderas rojas en situaciones en las que el coche de seguridad podría haber hecho el trabajo necesario para limpiar los restos que había acumulados en pista y la penúltima de ellas lo hizo a tres giros del final en pro del espectáculo. Al más puro estilo NASCAR. Pero las ganas de show se toparon de bruces con el ímpetu de los pilotos. La sanción desproporcionada a Carlos Sainz por tocar a Fernando Alonso en la tercera salida desde parado fue la guinda del pastel. Que el madrileño merecía castigo probablemente esté fuera de toda duda, pero que recibiera 5 segundos de sanción cuando la carrera iba a acabar detrás del Safety Car dilapidó un domingo que había sido brillante por parte del español. La FIA tiene muchos procedimientos, normativas ambiguas y decisiones que revisar. Ya no solo es Abu Dhabi 2021, se empieza a convertir en norma... y con Michael Masi en el paddock de Melbourne.
FERNANDO ALONSO
👏 Me reafirmo
El piloto español de 41 años vive una segunda juventud, de eso no hay duda. Pero detalles como el que dejó hoy en la tercera salida desde parado, cuando Carlos Sainz le tocó por detrás y él inmediatamente entró en la radio de Aston Martin para analizar la normativa de la F1 y pedir explicaciones a dirección de carrera le sitúan en otra órbita. Con su tercer podio consecutivo, algo que solo había conseguido dos veces antes en un inicio de campaña (2005 y 2006, cuando fue campeón del mundo) en sus 20 años en Fórmula 1, el español se consolida su tercera posición en la general de un Mundial que tiene a cuatro pilotos en 30 puntos. Este domingo volvió a estar en la pelea, jugó al póker con Hamilton en la gestión de neumáticos en el último tercio de carrera, mantuvo la calma en las resalidas y, aunque la victoria 33 tendrá que esperar, se llevó un tercer puesto sufrido, después de caer al 11º puesto tras su toque con Sainz. El mejor Alonso cabalga sobre un monoplaza competitivo de nuevo. Cada fin de semana está en las quinielas.

MERCEDES
👏 Mis 'dieses'
El equipo anglo alemán está de vuelta y cuidado con ellos. El podio de Lewis Hamilton contrastó con el abandono en llamas de George Russell, pero el regreso del veterano piloto británico por primera vez desde Brasil 2022 es trabajo de equipo, tanto en la fábrica como en el circuito. Su joven compañero dio la talla en las primeras vueltas, llegó a liderar la carrera, tomó riesgos con la estrategia, como correspondía en el primer Safety Car, pero su mecánica le abandonó en la vuelta 18. Eso sí, por eso llaman más la atención los lamentos airados de Toto Wolff, máximo responsable del equipo, y del siete veces campeón del mundo desde la primera carrera del año en Baréin. Un equipo que ha dominado como ningún otro en la historia de la F1, tiene recursos para alzar el vuelo en situaciones complicadas, incluso a pesar del techo de gasto. Este fin de semana han demostrado que están ahí y que donde la preocupación debe alcanzar temperaturas máximas es en casa de Ferrari.
CHARLES LECLERC
🚨 Poco se habla de…
Charles Leclerc está desdibujado. Atacado cuando tiene a su compañero de equipo cerca o por delante de él, como ocurrió en la clasificación del sábado y en Yeda, y con nervios descontrolados en la salida de un gran premio. El monegasco, que arrancaba séptimo, salió al ataque y en la curva 3 intentó superar por fuera a Lance Stroll. En lugar de alargar la trazada por el exterior, se cerró como si no hubiera un coche a su derecha, se tocó con la rueda delantera izquierda del Aston Martin y acabó en la grava. El canadiense fue un mero espectador, atrapado sin espacio entre el Ferrari y el coche de su compañero, Fernando Alonso, que a su vez tuvo que ver cómo Sainz le pasaba en ese mismo punto. Segundo cero para el monegasco en tres carreras, la cruz de una moneda que en 2022 fue la cara con dos victorias en las primeras citas. Es el peor inicio de un piloto de Ferrari desde el de Felipe Massa... en 2012 (abandono, 15º y 13º), con Alonso de compañero. Sainz le saca 14 puntos. ¿Se le pone cara de segundo piloto?