FÓRMULA 1

Verstappen y Ferrari brillan en mitad del caos de la clasificación de la F1 en Austria

El piloto neerlandés se llevó su 26ª pole position en el circuito de Red Bull, donde Fernando Alonso solo pudo ser séptimo.

Los tres primeros de la clasificación del GP de Austria: Carlos Sainz, Max Verstappen y Charles Leclerc. /Reuters
Los tres primeros de la clasificación del GP de Austria: Carlos Sainz, Max Verstappen y Charles Leclerc. Reuters
Sergio Lillo

Sergio Lillo

El fin de semana del segundo Gran Premio con sábado al Sprint de la Fórmula 1 2023 ha arrancado en mitad de un auténtico caos de vueltas válidas, canceladas, eliminadas e incluso alguna devuelta unos minutos después. ¿El motivo? Los estrechos límites de pista del circuito del Red Bull Ring y la facilidad para saltárselos ante la ausencia de superficies deslizantes o que ralenticen el paso de los monoplazas. Y en mitad de la locura de la clasificación de este viernes, Max Verstappen volvió a bromear al final de la Q3 definitiva.

El neerlandés se llevó su cuarta pole position consecutiva, la 26ª desde que debutó en F1 y con la que iguala a Mika Hakkinen en el 10º lugar histórico. Está intratable. En las condiciones que sean y en el contexto que sea. Por el contrario, su compañero de equipo sumó su cuarto fin de semana consecutivo incapaz de pasar a la ronda final de la clasificación y volverá a salir 15º el domingo. Un auténtico drama que sigue añadiendo capítulos cada semana.

La nota positiva de este viernes atípico la ha puesto Ferrari. Los dos monoplazas rojos se han colado en la segunda y la tercera posición con la que pueden intentar convertirse en la alternativa al emperador del campeonato. Charles Leclerc volvió a demostrar un plus de velocidad al superar a Carlos Sainz por poco más de una décima y quedarse a 48 milésimas de la que habría sido su segunda pole del año.

En cambio, Fernando Alonso no pudo competir esta vez por salir entre las dos primeras filas de parrilla de cara al domingo. El español se tuvo que conformar con el séptimo puesto, viéndose superado por segunda vez este año por su compañero, Lance Stroll, que le arrebató el sexto lugar por solo 18 milésimas.

Fernando Alonso, tras bajarse de su Aston Martin en Austria.  AFP
Fernando Alonso, tras bajarse de su Aston Martin en Austria. AFP

MAX VERSTAPPEN

👏 Mis 'dieses'

Da igual en qué condiciones, con qué rivales o en qué escenario. Está dominando con mano de hierro, como otros grandes campeones de la F1 en su día, una parrilla que solo sueña con que su monoplaza falle en algún momento, con pillarle a desmano o relajado camino de su tercera corona. Max Verstappen se ha sobrepuesto este viernes a varias vueltas eliminadas por superar los límites de pista ("Esto es una broma, en serio, esto de los límites de pista. Es jodidamente ridículo", llegó a decir tras la Q1) para hacerse con su cuarta pole position consecutiva. La de cal la ha puesto Sergio Pérez, que no levanta cabeza y encadena la peor racha en clasificación de un Red Bull desde que David Coulthard colgó el casco en 2008 (ocho clasificaciones seguidas fuera del top 10).

FERRARI

😃 Me ha hecho cambiar de opinión

El equipo italiano ha tardado. Pero parecen estar reencontrándose con la versión que los aficionados de medio mundo esperan. Después de un GP de Canadá donde estuvieron a la altura de Verstappen en ritmo de carrera, pese a salir retrasados, en Austria han dado el primer aviso este viernes al pelearle la pole al neerlandés. Un gran Leclerc se quedó a solo 48 milésimas y Sainz le respaldó, a poco más de una décima del Red Bull. Primera vez que ambos saldrán en el top 3 desde el GP de Japón de 2022. Falta ver si en la carrera del domingo son capaces de aguantar el tipo y sumar el 800º podio para la Scuderia, el segundo (o incluso tercero) del año. Tener a los de Maranello en la batalla regalará grandes momentos en pista, si mantienen una regularidad.

LÍMITES DE PISTA

🚨 Poco se habla de…

Intentar definir lo que ha pasado en el Red Bull Ring desde las 17.00 de la tarde es complicado y controvertido a partes iguales. Los límites de pista fueron protagonistas desde el primer segundo de la clasificación del GP de Austria 2023 en un circuito que permite mucho margen de trayectoria a los monoplazas, donde no se penalizan las salidas de pista en el 90% de su recorrido. Y esto desató el caos. Los comisarios y diferentes empleados encargados del cronometraje tuvieron trabajo extra. Se dio la situación de que en algunas ocasiones pasaron varios minutos hasta que se eliminaron registros de pilotos que llegaron a quedar eliminados. E incluso en el caso de Pierre Gasly se le llegó a devolver un tiempo previamente eliminado. F1 y FIA deberían trabajar con los cronometradores por tener un sistema mucho más automatizado que eliminase de manera inmediata las vueltas de aquellos que no respeten las líneas blancas de los circuitos. Por el bien del espectáculo.

Max Verstappen apura los límites de pista en la clasificación del GP de Austria 2023.  EFE
Max Verstappen apura los límites de pista en la clasificación del GP de Austria 2023. EFE

NYCK DE VRIES

🤔 Hay runrún…

El piloto neerlandés, campeón del mundo de Fórmula E 2020/21, está con un pie fuera de AlphaTauri. De Vries ha caído por séptima vez en su cara a cara a una vuelta en clasificación frente a Yuki Tsunoda. No levanta el vuelo. Y las palabras de Helmut Marko, asesor de Red Bull Racing e inmisericorde de base, no ayudan. El ex piloto austriaco ha dejado claro esta semana que Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull, no veía con buenos ojos su llegada al equipo B de las bebidas energéticas y que, por ahora, el piloto lo estaba confirmando. De Vries no ha logrado puntuar en lo que va de temporada y su compañero ya lo ha hecho en dos ocasiones. Desde Reino Unido empiezan a sonar varios nombres para reemplazarle, entre ellos, el de Liam Lawson, junior de Red Bull en la Super Formula japonesa, puede ser la primera baza. No obstante, Horner ha querido calmar los ánimos y ha asegurado que no le buscan reemplazo, todavía.