F1 | GP MÉXICO

Un lío con cuatro asteriscos siembra la duda sobre la carrera 400 de Fernando Alonso

Varias citas 'bailan' en la eterna trayectoria del bicampeón, el piloto que más pruebas acumula.

Hay cuatro carreras que dejan sombras entre los 400 Grandes Premios de Alonso./AFP
Hay cuatro carreras que dejan sombras entre los 400 Grandes Premios de Alonso. AFP
Jorge Peiró
Guillermo Villar

Jorge Peiró y Guillermo Villar

"Trata de disfrutarlo porque tal vez sea tu última carrera. Nunca se sabe, es la primera, tal vez no rindas o no seas lo suficientemente rápido, o el equipo no esté contento contigo al final de la carrera o lo que sea...". El progenitor del piloto con más Grandes Premios en la historia de la Fórmula 1 dio un valioso consejo a aquel debutante en Australia 2001.

Fernando Alonso, que solo conocía los trazados gracias a los videojuegos por aquel entonces, pilotaba para el equipo Minardi y jamás hubiera imaginado que fuera a convertirse en bicampeón del mundo. Ni mucho menos hubiera soñado, dicho por él, con aguantar en la Fórmula 1, con dos años de descanso de por medio, más de dos décadas. O con competir contra rivales de cinco décadas diferentes. El asturiano, que confesó recientemente verse fuera del Gran Circo "al 99%" en 2009, alcanza en México una cifra a la que pocos se acercarán en la historia.

Alonso cumple 400 carreras... ¿o 400 Grandes Premios completos? Aunque la F1 y Aston Martin con todas sus publicaciones en redes sociales y demás gestos y homenajes lo aseguren, la realidad es que no hay acuerdo sobre una cifra tan grande y redonda. Gracias a fiables plataformas utilizadas por media parrilla como F1Stats, hay lío. La clave reside en contabilizar, o no, las salidas del español los domingos. En un par de pruebas, Alonso no estuvo presente cuando se apagaron los semáforos pero sí dio la vuelta de formación.

¿Deberían contar esas dos carreras entre las 400? En una tercera, ni salida ni vuelta de formación. El fin de semana del bicampeón se quedó a medias por seguridad: no le dejaron competir por motivos médicos así que no compareció el domingo. ¿Se cuenta o no se cuenta? Estas son las cuatro carreras que 'bailan' entre las 400.

RELEVO
RELEVO

Cuatro en discordia

Tres las empezó y la cuarta, ni eso. En Bélgica 2001, Indianápolis 2005 y Rusia 2017, Alonso comenzó el Gran Premio pero no lo completó. En Spa, tuvo un accidente por la lluvia en el calentamiento unas horas antes. Entonces, se podía recurrir todavía al coche reserva y lo probó en carrera, pero solo duró una vuelta. Más tarde, un accidente en la quinta vuelta entre Burti e Irvine hizo que la carrera se reiniciara y en ella ya no estaba el asturiano, por lo que es una de las carreras que algunas estadísticas no le cuentan como disputada.

En Indianápolis y en Rusia solo completó la vuelta de formación. De Estados Unidos se recuerda aquel desastre histórico con los neumáticos y, como protesta, la mayoría de la parrilla entró a boxes para no competir dejando solo seis monoplazas en la salida. En Sochi en 2017, otra sombra. Fueron las baterías de aquel horrible McLaren-Honda las que truncaron el recorrido.

Alonso, con su Renault en Indianápolis 2005, entrando a boxes en la vuelta de formación. AFP
Alonso, con su Renault en Indianápolis 2005, entrando a boxes en la vuelta de formación. AFP

En Baréin 2016, a diferencia de los otros tres grandes premios, Alonso no llegó ni a comenzar la carrera, aunque sí estaba citado. Venía de un fuerte accidente en el Gran Premio anterior, el de Australia y, durante los libres, los médicos de la FIA, tras los test al piloto, consideraron que su estado no era apropiado para competir. Le sustituyó Vandoorne en McLaren.

La FIA no dejó pilotar a Alonso en Baréin 2016 por motivos médicos. AFP
La FIA no dejó pilotar a Alonso en Baréin 2016 por motivos médicos. AFP

Estas historias de los grandes premios dejan dudas en este choque de números. Aston Martin cuenta todos los grandes premios que ha comenzado Alonso (con Bélgica 2001, Indianápolis 2005 y Rusia 2017) y algunos titulares incluso han contado Baréin 2016, donde se presentó pero no comenzó. F1Stats habla de estos cuatro grandes premios también como 'compromisos' (en total, 401 compromisos), pero no como grandes premios disputados (397, sin esos cuatro).

Datos extraterrestres

Dentro de los dos Mundiales, 32 victorias, 2.329 puntos, 106 podios, 22 poles y 26 vueltas rápidas de la carrera de Alonso, llama la atención que no haya podido terminar el 19,19% de las pruebas causando un total de 76 abandonos. Casi una quinta parte. Dice mucho de la mala fortuna que ha sufrido, sobre todo en la época de McLaren-Honda o de Alpine, hace un par de años.

Cuesta entender que el ovetense, según datos proporcionados por Aston Martin, haya disputado más de una tercera parte de las carreras totales que se han celebrado en la Fórmula 1 desde que se agitó la primera bandera a cuadros en el año 1950 en Silverstone. Ha estado en el 36% del total y ha competido contra pilotos de los 2010, los 2000, los 90 y hasta de los 80.

Como Jean Alesi, por ejemplo, que debutó en 1989. El español ahora pelea rueda a rueda contra cinco pilotos que nacieron después de que el español debutara en 2001: Piastri, Bearman, Antonelli, Colapinto y Lawson. Alonso, que ha pasado 70.000 vueltas en el cockpit, no será eterno y afronta sus últimos años en el Gran Circo. En 2026 seguirá pero lo que ocurra después solo lo sabe él.