F1 - MOTOGP

Marc Márquez encuentra en Carlos Sainz un apoyo en su momento más difícil

Carlos Sainz y Marc Márquez han estrechado lazos en los últimos meses y la ayuda del piloto de Ferrari le está sirviendo al ocho veces campeón del mundo en su nueva etapa.

Carlos Sainz y Marc Márquez,  en una foto de archivo de 2014. /Getty Images
Carlos Sainz y Marc Márquez, en una foto de archivo de 2014. Getty Images
Sergio Lillo

Sergio Lillo

La amistad de Marc Márquez y los Sainz, padre e hijo, viene de lejos. Pero en los últimos 12 meses se ha acrecentado. Las múltiples lesiones que el ocho veces campeón del mundo de motociclismo ha sufrido desde 2020 le hicieron dejar su Cervera natal y trasladarse a vivir a Madrid a finales de 2021. Desde entonces, los Sainz han intentado ayudar al piloto de Repsol Honda lo máximo posible.

Aunque Carlos Sainz hijo, piloto de Ferrari, vive cerca de las instalaciones de la marca en Maranello, suele viajar a Madrid cuando las semanas entre grandes premios lo permiten. Ha ayudado a Márquez en todo lo que ha podido para sentirse cómodo en la capital. De hecho, el piloto catalán vive cerca de la residencia de la familia Sainz en Pozuelo de Alarcón.

Además, la recuperación de la cuarta operación en su brazo derecho la ha realizado en el Reebok Sports Club de La Finca, propiedad de Carlos Sainz padre. Allí, según ha podido saber Relevo, se le ha visto día tras día entregado en cuerpo y el alma junto a su entrenador personal, José Luis Martínez, para fortalecer toda la musculatura y tratar de volver a ser el que era antes de la lesión. Además, el de Cervera suele salir a rodar con la bicicleta de carretera por parajes icónicos de la Sierra de Madrid, como el Puerto de Navacerrada.

Los hermanos Márquez anunciaron a finales de agosto su adiós a Emilio Alzamora, su representante durante 18 años, y ahora han emprendido una nueva etapa con Jaime Martínez Recasens, ex máximo responsable del área de motorsport de Red Bull España. Los Sainz han estado respaldados por la marca de las bebidas energéticas desde hace años y aconsejaron al catalán cuando este tomó la decisión de empezar una etapa nueva a nivel de imagen.

El propio Márquez ha reconocido públicamente la ayuda de Sainz durante estos meses en la capital de España. "Carlos Sainz me ayuda en cosas básicas de la vida, qué jardinero de confianza me recomienda, qué chico de mantenimiento o quién le hace la piscina. Cosas cotidianas que tanto Carlos como Jaime Martínez, de Red Bull España, me han ayudado mucho y me siento arropado, lo que te facilita la vida en un traslado como este", aseguró en una entrevista a EFE.

Por su parte, el piloto de Ferrari comentó en una reciente entrevista con el patrocinador que tienen en común, Estrella Galicia 0,0: "Lo primero de todo es que, desde que me enteré de que se venía a vivir a Madrid, le he intentado ayudar en la adaptación y a sentirse lo más cómodo posible en mi ciudad natal. Yo ya no vivo en Madrid, pero voy algún fin de semana y le intento ver. Hemos quedado a cenar un par de veces, le he enseñado el gimnasio en el que entreno. Él también está entrenando ahora ahí, estamos mucho en contacto y, obviamente, le he intentado dar todos los ánimos que podía para esta vuelta".

"Creo que ha hecho una recuperación increíble para estar en Aragón y hacer todo como lo ha hecho. Eso demuestra lo buen deportista y lo profesional que es y ahora, bueno, lo que le decimos todos: a preparar 2023, que yo creo que va a ser su año".

¿Lucharán los dos por las victorias a final de temporada?

Carlos Sainz afronta la recta final de la temporada 2022 de Fórmula 1 en plena lucha por el subcampeonato y confía en luchar por victorias en unos escenarios que le gustan.

"Estoy con muchas ganas de hacer estas últimas carreras, seis carreras en circuitos muy diferentes. Ahora, sobre todo, vamos a empezar a viajar mucho. Tenemos primero la gira asiática y después toda la americana. Son circuitos que me gustan, que se me han dado bien en el pasado y es una parte de la temporada que suelo hacer bien, así que estoy con ganas. Me veo capaz de luchar por las victorias, eso sin duda", apunta.

"Yo creo que hemos estado luchando por poles y victorias en las últimas carreras aunque sí que es verdad que en Red Bull están a un nivel increíble y que nos están poniendo las cosas muy difíciles, pero si conseguimos mejorar un poquito el coche, el ritmo de carrera y conseguimos encontrar un par de decimitas, nos volvemos a meter en la pelea por ganar, que es el objetivo".

En cambio, Márquez ha preferido adoptar un perfil bajo desde su regreso a la competición en el GP de Aragón después de más de 100 días sin subirse a la moto. Aunque el catalán ha dejado destellos de la magia que atesora desde entonces, no ha querido lanzar las campanas al vuelo y ha optado por ir sesión a sesión en el proceso de recuperar la fuerza y la habilidad de su brazo derecho.

Después de lograr la pole position en Motegi, la primera para él en más de 1000 días, aseguró: "Por supuesto, es una motivación importante, no tanto para ahora, pero sí para 2023. Cuando estás en una situación difícil, si es una semana o un mes, vale, pero si se prolonga durante muchos meses es fácil dejarse caer en todos los aspectos. Es importante para mí y para todo el equipo, porque como sabemos, estamos en una situación difícil. Por supuesto, me gustaría volver a luchar en la parte delantera pero no creo que sea realista establecer esta expectativa. Tampoco es nuestro objetivo; estamos aquí para construir".

"Para mí la última operación fue una victoria. Ahora puedo tener una vida normal y no siento de forma constante el dolor. Para mí, a fecha de hoy, la última operación fue un éxito. Ahora tenemos que entender si a nivel de competición y para mi vida profesional es un éxito también. Este invierno lo entenderemos y luego tendré la respuesta. Pero vamos en la dirección correcta".