Cuál es la velocidad máxima alcanzada por un coche de Fórmula 1
Los monoplazas de F1 son máquinas perfectamente diseñadas para sobrepasar los 300 km/h con facilidad.
La Fórmula 1 es el deporte más avanzado tecnológicamente del mundo. Todo un esfuerzo intelectual y económico encaminado a un único objetivo: la velocidad. Varios de los mejores ingenieros del planeta aúnan fuerzas con los pilotos más habilidosos en pos de conseguir un monoplaza que circule lo más rápido posible. Con la máxima fiabilidad garantizable, claro. Ya que un coche que va muy rápido pero se avería con frecuencia por definición nunca va a ser competitivo.
Velocidad y aceleración, cabría matizar. Porque si por algo se caracterizan los monoplazas de F1 respecto a otras categorías es por su capacidad de aumentar su ritmo en el menor tiempo posible, para después volver a decelerar antes del paso por curva. De hecho, existen categorías que exprimen la velocidad más que la F1 como lo son los coches Dragster, esos míticos bólidos alargados que necesitan de un paracaídas para poder frenar y logran superar los 500 km/h. Pero claro, esos vehículos siempre han de competir en línea recta, ya que ni poseen dirección ni tampoco tienen la posibilidad de frenar a tiempo.
Cuál es la velocidad máxima alcanzada por un coche de Fórmula 1
Valteri Bottas posee el récord de la máxima velocidad alcanzada por un F1, con 378 km/h. El finlandés alcanzó dicha marca a los mandos de su Williams FW38 durante la sesión de clasificación del Gran Premio de Europa de 2016, celebrado en Bakú. La cifra es sorprendente por lograrse en un circuito urbano. Aunque el azerí es un trazado especial dentro del Mundial de Fórmula 1. De hecho, el actual piloto de Sauber utilizó la que por entonces era la recta de meta más larga del campeonato para aprovechar el rebufo del Red Bull de Max Verstappen y romper el cuentakilómetros.
@f1 valtteri entered warp drive with his williams in 2016 🚀 the fastest speed ever achieved on an f1 track! #f1 #formula1 #sports #baku #topspeed #williams #valtteribottas ♬ original sound - Formula 1
Porque Bottas no solo consiguió el récord de ser el piloto de F1 que más rápido ha rodado en la historia, sino que dinamitó la anterior marca, que estaba en posesión de Juan Pablo Montoya. Con un monoplaza con motor V10 fabricado por Mercedes, el colombiano había logrado rodar a 372,6 kilómetros por hora en unos entrenamientos privados en Monza celebrados el 25 de agosto de 2005. La marca permaneció inalterable durante 11 años, hasta que el finlandés, también con un coche de propulsor Mercedes, aunque híbrido en este caso, la hizo añicos en Bakú.
No solo eso, Bottas también posee el récord de la máxima velocidad alcanzada durante una carrera de Fórmula 1. El finlandés alcanzó los 372,4 km/h durante el Gran Premio de México de 2016. Los dos récords logrados en una misma temporada coronan a aquel Williams FW38 como el coche más rápido en la historia de la F1. Eso sí, curiosamente, Bottas terminó octavo en la clasificación de pilotos y su mejor puesto fue la tercera posición que logró en el Gran Premio de Canadá, su único podio del año. En la clasificación de constructores, Williams-Mercedes fueron quintos.
El récord extraoficial de máxima velocidad de un F1
Aunque no contabilice para los libros de récords, la mayor velocidad punta alcanzada jamás por un Fórmula 1 son los 397,36 kilómetros por hora a los que llegó el Honda RA106 en 2006. Lo hizo, eso sí, en un evento publicitario especialmente diseñado para intentar llegar a la marca de 400 km/h, que no logró por poco. El piloto al volante era Alan van der Merwe y la prueba se celebró en el desierto de sal Bonneville Salt Flats. Considerado la meca de la velocidad, el paraje es elegido para testar los límites de los coches debido a sus condiciones naturales. Una autopista perfecta cubierta de sal.
El coche, en realidad, poseía el cuerpo del BAR 007 que había competido en el Mundial de F1 de 2005, aunque con alguna variación. Se le añadió un poco más de carga aerodinámica para que fuese más estable, así como una velocidad más en la caja de cambios, ruedas especiales para rodar en Bonneville o un alerón trasero especial. Modificaciones que hacen que no fuese un F1 de competición propiamente dicho, por lo que su marca queda circunscrita en el terreno de lo anecdótico.
Honda Bonneville 400: Fastest F1 car in the world #honda #bonneville pic.twitter.com/fZP3RQV3Zf
— AwesomeVehicles (@AwesomeVehicle) December 19, 2013