FÓRMULA 1

Así son los volantes de Fórmula 1: seguridad y alta tecnología entre manos

Los volantes son elementos indispensables en un monoplaza de Fórmula 1, ya que sirven para mucho más que dirigir el coche.

Volante de Fernando Alonso./Reuters
Volante de Fernando Alonso. Reuters
Javier Mercadal

Javier Mercadal

En la previa de cada Gran Premio de Fórmula 1, cuando presentan a los pilotos mientras suena el himno de la competición, tres imágenes aparecen intercaladas entre los protagonistas. Una es de una rueda, otra de unos cascos y, la que más tiempo aparece en pantalla, una ristra de volantes. Se muestran porque son objetos icónicos, sin los que la F1 no se puede entender. De todos ellos, quizá el gran desconocido sea el timón del coche, porque es el que menos vemos durante la carrera y, sobre todo, del que menos se conoce sus funciones.

El volante de un Fórmula 1 poco tiene que ver con el de un utilitario , ni siquiera en su forma. De hecho, se asemeja más a los mandos de un avión. Aderezados con un complejo sistema electrónico desde el que se controla todo el monoplaza.

Funciones de un volante de F1

A simple vista, un volante de Fórmula 1 es un artilugio muy complejo. De media, se calcula que posee unos 25 botones y palancas, además del embrague y las levas de cambio. Controlarlo a toda velocidad requiere de una pericia especial, sobre todo teniendo en cuenta la vibración que se produce en el interior de un F1.

De hecho, en ocasiones se han producido errores al pulsar un botón que no procede. El más famoso probablemente sea el de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Azerbaiyán de 2021. El piloto británico, que salía desde la segunda posición, realizó una gran arrancada que le situó a la altura de Sergio Pérez, cuando sin querer, al volantear, rozó el llamado botón mágico de frenada. Se trata de una función que cambia el equilibrio de los frenos hacia delante en un incremento mucho mayor del que los pilotos seleccionarían normalmente. Una opción que solo se utiliza en las vueltas de formación. Esto le supuso pasarse de frenada y perder todas las posibilidades que tenía de llevarse la victoria de la carrera. En un Mundial que se decidió en la última vuelta de la última carrera, aquel error casi infantil no fue poca cosa.

Más allá de controlar la dirección del coche, los volantes tienen varias funciones imprescindibles a lo largo de una carrera de Fórmula 1. La más utilizada por un piloto es el cambio de marcha a través de las levas. La de la izquierda sirve para bajar de marcha y la de la derecha para subir. Según estima el propio equipo Mercedes en su página web, solo en una vuelta en Melbourne el piloto utiliza 50 veces los cambios de marcha, lo que ejemplifica del uso que se les da.

Seguramente, el siguiente botón más utilizado sea el del DRS. En la F1 actual, se trata de un elemento clave para poder adelantar. Por ello, siempre que se dan las condiciones, el piloto va a activar el flap situado en su alerón trasero para aumentar su velocidad. Además, desde el volante, el conductor puede ajustar el setting del coche, ya sea de los frenos, controlar los gastos de energía, la potencia a emplear…

Las funciones más comunes de un volante de Fórmula 1

  • Botón de DRS. Activa la aleta situada en el alerón trasera.
  • Overtake. Sitúa la configuración del coche en modo adelantamiento.
  • Diferencial. Ajusta la cantidad de potencia que transferida entre las ruedas a partir de las tres fases de una curva: entrada, vértice y salida.
  • Neutral. Es el punto muerto en la caja de cambios.
  • Pit lane speed. Limitación de velocidad del pit lane (máximo 100 km/h).
  • Pit confirm. Comunica a boxes que el piloto va a entrar en el pit lane.
  • Drink. Da al piloto la posibilidad de beber para no deshidratarse.
  • Equilibrio de frenada. Varía el reparto de frenada entre los ejes delantero y trasero para adecuarlo a los requerimientos de la pista.
  • Start. Configura al coche para la salida.
  • Radio. Comunica al piloto con los ingenieros.
  • Levas de cambio. Sirven para cambiar de marcha.
  • Ruletas inferiores. Generalmente, bajo la pantalla se sitúan varias ruletas que sirven para cambiar entre modos predeterminados del coche para según que escenario de carrera.
  • Mark. Sirve al piloto para marcar un punto determinado del circuito para referencias futuras, generalmente para comprobar después en la telemetría.

¿Cuál es el precio de un volante?

Cada equipo fabrica su propio volante y, además, lo ajusta a la ergonomía de cada uno de sus pilotos. Por ello, son productos que no tiene precio de venta al público. Según indica el equipo Mercedes, un volante puede tardar en construirse unas 80 horas. Se trata, además, de equipamiento de alta tecnología, que utiliza los mejores materiales del mercado para hacerlos resistentes y, sobre todo, con el menor peso posible para mantener el equilibro del vehículo. Por ello, la fibra de carbono es el componente clave, ya que se trata de un material tan resistente como ligero. Además, suelen incluir fibra de vidrio, silicio, titanio y cobre, pues en esencia son pequeñas computadoras.

Según indica el equipo Red Bull en su página web corporativa, un volante de Fórmula 1 puede costar en torno a unos 50.000 dólares (46.000 euros). Aunque, como indicamos, cada volante es único por lo que la horquilla puede ser superior. Además, cabe resaltar que durante una temporada un piloto utiliza varios volantes, generalmente entre tres y cuatro.

Lo que dice la normativa

Los volantes son una de las partes menos regladas de un coche de F1 y los equipos tienen libertad tanto en su diseño como en las utilidades que le quieran dotar. Eso sí, existen algunas regulaciones incluidas que les competen, generalmente por temas de seguridad.

Así, el artículo 10.5.4 del reglamento técnico de la Fórmula 1 dice que: "Ninguna parte del volante o de la columna de dirección, ni ninguna parte montada en ellos, podrá estar más cerca del conductor que un plano formado por todo el borde trasero del aro del volante. Todas las piezas fijadas al volante debe montarse de forma que se minimice el riesgo de lesiones en caso de la cabeza de un conductor que hace contacto con cualquier parte del conjunto de la volante".

Además, según el 12.5.1 del mismo manual, el conductor debe ser capaz de quitar el volante y salir del coche en 7 segundos, y luego volver a colocar el volante en un total de 12 segundos. Por ello, el anclaje debe ser tan seguro como rápido de desmontar.