Brasil vuelve a reinar y logra su sexta estrella
Doce años después, la Canarinha se proclama campeona del Mundial de Uzbekistán tras derrotar en la final a Argentina (2-1) con un infranqueable Willian.

4.340 días después, Brasil vuelve a ser campeona del Mundo. La sexta estrella de la Canarinha se ha hecho de rogar 12 años. El gran favorito zanjó en Uzbekistán 2024 la urgencia histórica del equipo más laureado de los Mundiales (1989, 1992, 1996, 2008 y 2012). Y lo hizo en un clásico sudamericano que paradójicamente era una final inédita. La escuadra verdeamarelha se impuso (2-1) a Argentina en el duelo con el que soñaba FIFA para borrar la escasa y controvertida promoción de la décima edición y los escándalos derivados de un sistema de competición caduco.
Aun así, el presidente Gianni Infantino presidió la final en el palco del Humo Arena de Tashkent y pudo ver el mejor partido posible de los 52 que se jugaron durante 22 días en el Mundial de Uzbekistán. Dos colosos frente a frente. Brasil tenía que ganar por obligación y Argentina por devoción. La Albiceleste, campeona en 2016 con Diego Giustozzi, jugaba su tercera final consecutiva y lo hacía con la 'banda' de Matías Lucuix reivindicándose en pleno relevo generacional y contra todo pronóstico tras los batacazos de España y Portugal. Mención especial para Ucrania, que goleó a la polémica Francia (7-1) e igualó su mejor clasificación histórica en 1996.
Ferrao adelantó a Brasil tras una espectacular asistencia de Marcenio en el minuto 5. El pívot brasileño se lesionó en el remate ante la oposición de Corso y no pudo volver a jugar. Eso provocó que Marquinhos Xavier tuviera que recurrir a Pito, que se había perdido los cuartos y las semifinales por una lesión muscular y con el Barça asolado por el virus FIFA. El ala-pívot azulgrana tuvo que ser expulsado tras llegar tarde en una cobertura ante Claudino y arrollarle con la plancha. Sin embargo, los árbitros españoles, Cordero Gallardo y Martínez Flores, no estimaron en la revisión del vídeo soporte que tuviera que ver tarjeta roja.
🌟 A sixth star for Brazil!#FutsalWC
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) October 6, 2024
En el 12, Rafa Santos desvió un lanzamiento de Felipe Valerio para marcar el 2-0, al igual que hiciera en la final de la Copa América en febrero. Demasiado castigo para Argentina, que se topó una y otra vez con Willian. Uno de los aciertos de seleccionador de Brasil en este Mundial. Desde el primer partido le dio la titularidad al portero del Norilsk Nickel ruso por delante de Guitta y Roncaglio. No obstante, ningún equipo ha mantenido su portería a cero en la final y Brasil tampoco lo logró ante Argentina con un William espectacular. España estuvo cerca en 2004, pero Seco Zanetti logró el tanto del honor para Italia a 32 segundos de la conclusión.
A 7 minutos para el final, Argentina apostó por el juego de cinco con Gauna. Matías Lucuix le dio la camiseta de portero-jugador a Matías Rosa y en el minuto 38 logró recortar distancias tras recoger un rechace de William a un zurdazo de Arrieta. El pívot del Jaén Paraíso Interior contó con la inestimable ayuda de Dyego Zuffo (mejor jugador del Mundial) que desvió el balón lo justo y necesario para que su portero no llegase a blocarlo. Fue un final digno de dos campeones, pero tan solo podía ganar uno. La Albiceleste protestó la no revisión de una última jugada en el vídeo soporte.
En Uzbekistán, la Seleçao no solo fue una pasarela de estrellas, también fue un permanente ejercicio colectivo de defensa con un magistral equilibrio táctico por parte de Marquinhos Xavier para poner la calidad de sus jugadores al servicio del equipo. En su último partido, no brillaron y se echó en falta a la bota de oro (Marcel), pero ganaron sostenidos por su portero como Willian (guante de oro) ante un extraordinario ejercicio competitivo de los argentinos, que jugaron sin ningún tipo de complejo este derbi mundial.
🇧🇷 Brazil's moment...#FutsalWC
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) October 6, 2024
MARRUECOS SE POSTULA PARA EL PRÓXIMO MASCULINO
Ya hay fechas para el primer Mundial Femenino
La FIFA confirmó, con poco más de un año de antelación, las fechas del primer Mundial femenino que se disputará en Filipinas. El torneo, en el que competirán 16 selecciones, se llevará a cabo del 21 de noviembre al 7 de diciembre, con un formato que dividirá a los equipos en cuatro grupos. Luego, se disputarán los cuartos de final, semifinales y la final.
España buscará asegurarse un lugar en la fase final el próximo marzo, durante la Ronda Élite, donde parte como cabeza de serie junto a Portugal. Ocho selecciones competirán por las cuatro plazas que la UEFA tiene disponibles para la fase final. Filipinas, como anfitriona, y Nueva Zelanda, campeona de Oceanía, ya tienen su participación garantizada.
Por otra parte, la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF) anunció su intención de presentar una candidatura para organizar el próximo Campeonato del Mundo masculino. Aunque parecía que sería la anfitriona en 2024, contra todo pronóstico FIFA acabó concediéndole la organización a Uzbekistán. En 2028 podría ser la primera vez que se dispute en África.