FÚTBOL SALA

SOS del Burela para acabar la Liga

El único club con dos equipos en Primera División femenina y masculina admite que "tiene dificultades para acabar la presente temporada deportiva asumiendo sus obligaciones".

Las vigentes campeonas de Liga celebran un triunfo en el pabellón de Vista Alegre. /BURELA FS
Las vigentes campeonas de Liga celebran un triunfo en el pabellón de Vista Alegre. BURELA FS
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

El Burela FS afronta el tramo decisivo de la Liga rodeado de incertidumbre, tras la desaparición de su patrocinador principal, Pescados Rubén, en diciembre. El club gallego emitió el pasado viernes un comunicado oficial confirmando que no podrá ejecutar en su totalidad el presupuesto de ingresos previsto (1.200.000 euros), generando una situación financiera delicada que compromete en una cifra cercana a los 300.000 euros el cumplimiento de sus obligaciones hasta el final de la temporada.

Ubicada en una localidad pesquera con 9.786 habitantes en la que conviven un total de 48 nacionalidades distintas, la escuadra de A Mariña lucense -fundada en 2001- es la única entidad del fútbol sala español que tiene dos equipos en la Primera División masculina y femenina. En la sección femenina son las vigentes campeonas de Liga y en la masculina luchan por mantener la categoría tras su ascenso. Cuenta con un total de 45 empleados y sin la aportación económica comprometida por el que fuera su mecenas durante 23 años, la operatividad del club hasta el 30 de junio está seriamente comprometida acumulándose los impagos.

"En un simple acto de sumas y restas, Burela tiene dificultades para acabar la presente temporada deportiva", admitió públicamente la directiva naranja, que hizo un llamamiento urgente "a las administraciones, empresas y demás operadores implicados para que cumplan con los compromisos adquiridos en todos los ámbitos" para lograr liquidez. Con el objetivo de informar con transparencia sobre la delicada situación, el club gallego anunció la próxima convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria.

Pese a la actual coyuntura, la directiva ha querido lanzar un mensaje de optimismo al subrayar que el club es "totalmente viable en temporadas sucesivas", siempre que se adapte el nivel de gasto a la nueva realidad económica del Burela. "La situación que tenemos es complicada. Vamos a resistir, estamos luchando por seguir aquí, por seguir representando a Galicia. Cuando tienes un presupuesto cerrado en una entidad y te falla un 35% del presupuesto, es muy difícil salir adelante", aseguró el vicepresidente, José Luis Sáez en la gala de los premios 'Invictus' de La Voz de Galicia, donde fueron elegidos mejor equipo femenino.

En la Primera Futsal Iberdrola, el Burela FS es el tercer clasificado con una plantilla plagada de internacionales españolas y brasileñas. En la última jornada, se impuso al Lainco Rubí (10-3). Es uno de los mejores equipos femeninos del mundo y cuenta con uno de los presupuestos más altos del fútbol sala español. Ascendió a Primera División en la temporada 2008-2009 y hasta la fecha ha sumado seis títulos de Liga, seis de Copa y seis Supercopas de España. En diciembre de 2018 se convirtió en un club pionero en el deporte español al firmar el primer convenio colectivo de fútbol sala femenino.

El conjunto masculino es 13º con 26 puntos, a cuatro del descenso. Cuenta con uno de los presupuestos más bajos de la Primera División. La escuadra de David Rial se impuso 5-2 en la última jornada al Servigroup Peñíscola, campeón de la Copa de España. El técnico gallego declaró en los micrófonos de 'Futsal Cope' que "más allá de las victorias y las derrotas, si alguien se pone a ver todos nuestros partidos, nadie se para a pensar que este equipo pudiera estar atravesando algún tipo de problema extradeportivo. Todo lo contrario: se percibe un grupo totalmente implicado, con un nivel de exigencia altísimo".

"Siempre lo digo: por la actitud como afrontas cada partido y en el día a día, jamás he notado que esta situación nos condicione. Evidentemente, todos tenemos nuestras vidas, y pasamos por mejores o peores momentos según las circunstancias económicas que atraviesa el club. Sentir que el equipo no se debilita por estas situaciones, al contrario, eso, como entrenador, no solo te enorgullece, sino que te reafirma en el sentimiento de pertenencia. Te hace sentir aún más orgulloso de lo que somos como equipo", finalizó.