Los clubes se impacientan con Rafael Louzán
Los equipos decidieron el calendario, pero mantienen el tono crítico con José Miguel Monje y la intranquilidad ante la ausencia de decisiones del presidente de la RFEF.

De tres propuestas cerradas de un calendario para la temporada 2025-26 a un total de ocho, recogiendo algunas de las peticiones de los clubes de Primera División, que por primera vez en las últimas seis temporadas tuvieron la última palabra en la elección de la opción definitiva en la reunión que mantuvieron el pasado miércoles con los responsables del Comité Nacional de Fútbol Sala. "Será lo que vosotros queráis", dijeron.
La salida de la cúpula más cercana a José Miguel Monje y el cónclave del presidente Rafael Louzán con los responsables de los equipos son las claves de "ligeros cambios", que en realidad "no son suficientes" ya que es lo "mínimo que podíamos esperar. Lo que era anormal era que no se contase nunca con nuestra opinión e hicieran lo que quisieran", según detalló un dirigente de Primera División a Relevo.
La incertidumbre en el fútbol sala español continúa. La situación es de extrema gravedad, evidenciada por casos como el del Real Betis. Los clubes esperan a que Rafael Louzán cumpla con su palabra. El dirigente gallego prometió que el futuro modelo de gestión "será el que decidáis vosotros". Esa frase fue pronunciada el 17 de marzo y el tiempo apremia, pero la atención del presidente de la RFEF se dispersa en otros frentes que se han ido abriendo en Las Rozas a lo largo del último mes.
La intranquilidad es generalizada. Tanto Jaén Paraíso Interior como Servigroup Peñíscola, muy críticos con la RFEF y ausentes en la reunión con Louzán, si estuvieron presentes en la última cita al igual que Osasuna Magna, con el secretario del Comité Nacional de Fútbol Sala, Paco Sedano, el responsable de Primera y Segunda División, Luis Amado, y el presidente del Comité Técnico de Árbitros, Álvaro Cid Bragado.

El tono crítico se mantiene, especialmente con el máximo responsable del Comité Nacional de Fútbol Sala. La gestión del murciano José Miguel Monje fue nuevamente cuestionada por los clubes, en especial por el director general de Movistar Inter, José Carlos Delgado. Aunque se conformaron Comisiones de Trabajo, como señaló el presidente del Quesos El Hidalgo Manzanares, Manuel del Salto, "no valen para nada. No son operativas y es una pérdida de tiempo".
Así pues, sin rastro de un Plan Estratégico y salvo retoques estéticos en las Normas Reguladoras y ningún cambio relevante en las Bases de Competición, lo único importante de la reunión fue la elección del calendario para la próxima temporada. La opción elegida fue la número 4, votada por nueve clubes y que también era la segunda opción de hasta 3 equipos. Un quorum más que suficiente para ser validada por la RFEF.
Relevo ha tenido acceso en exclusiva a la hoja de ruta del fútbol sala española para la campaña 25-26. A petición de los clubes, la RFEF ha suprimido la jornada intersemanal previa a la Copa de España. Otra novedad es la Final Four de la Copa del Rey se jugará inmediatamente después del final de la Liga regular y como previa al inicio del playoff al título. Además, se descartó iniciar la temporada con la Supercopa de España en septiembre, con el fin de facilitar las negociaciones de Rafael Louzán para que se dispute en Arabia Saudí.
Recogiendo las reclamaciones de los equipos en otra reunión celebrada el 26 de abril, el inicio de la Liga queda fijado para el fin de semana del 6-7 de septiembre. El final de la fase regular tendrá lugar el 16-17 de mayo. Se jugará una jornada el 27-29 diciembre, a pesar de la oposición del presidente de la Asociación de Jugadores, José Ruiz. La Supercopa de España se disputará el 3-4 de enero, la Copa de España el 19-22 de marzo y la Copa del Rey el 23-24 de mayo.