FÚTBOL SALA

Les Corts UBAE debutará en Primera entrenando en una pista de cemento: "El suelo quemaba"

El primer y único equipo de Barcelona en la máxima categoría no dispone de pabellón y se estrenará el sábado tras 19 sesiones de pretemporada al aire libre: "Nos sentimos abandonadas".

Las jugadoras de la La Assossiació Esportiva Les Corts-UBAE entrenando en una pista de cemento al aire libre. /FELIPE MONDINO/FCF
Las jugadoras de la La Assossiació Esportiva Les Corts-UBAE entrenando en una pista de cemento al aire libre. FELIPE MONDINO/FCF
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

La Assossiació Esportiva Les Corts-UBAE hará historia el próximo sábado. Será el primer equipo de Barcelona en jugar en la Primera Futsal Iberdrola enfrentándose a las 16:30 horas al Viaxes Amarelle en el pabellón Diagonal Nord de la Universidad Politécnica de Cataluña. Cualquier equipo recién ascendido siempre parte con desventaja, pero en el caso del único equipo catalán en la máxima categoría nacional, su debut es un reto desigual tras poner fin a una pretemporada en una pista de cemento, que ha incluido 19 sesiones asfixiantes de entrenamiento al aire libre con una temperatura máxima de promedio diaria de 27 °C.

No es una circunstancia nueva para ellas. Ya lograron el ascenso la pasada temporada entrenando en las pistas descubiertas del Centro Deportivo Municipal Les Corts y ganando el play-off al Chiloeches, después de proclamarse campeonas en Segunda División con 21 victorias, 3 empates y 2 derrotas. Ocho jugadoras empezaron en las categorías de base del club barcelonés siendo niñas y ahora son mujeres en la élite del fútbol sala femenino nacional, que están a punto de cumplir el sueño de jugar en Primera División con el equipo de su barrio en unas condiciones precarias. Es el caso de la capitana Silvia Oller. "La pretemporada ha sido terrible: el calor era insoportable y el suelo quemaba", aseguró a Relevo.

"Cuando se alcanza el objetivo de la máxima categoría, se espera que estar arriba tenga recompensa o, al menos, poder competir en igualdad de condiciones con las rivales, que tienen un gran nivel", explicó la jugadora barcelonesa. Las jugadoras del Les Corts UBAE están acostumbradas a entrenar con unas zapatillas diferentes a las que juegan. El cambio de superficie a parqué es brutal y puede conllevar lesiones. "Eso que se dice de que se juega como se entrena se ve mucho en nuestro caso", detalló Oller. "Una pista de cemento desgasta mucho y, según el tiempo que haga, perjudica. Si hace mucho calor, el sol da de lleno y también nos la hemos encontrado que no era apta para entrenar porque había llovido mucho o estaba llena de charcos", atestiguó.

Entrenamiento al aire libre en pleno verano del único equipo catalán en la Primera Futsal Iberdrola.
Entrenamiento al aire libre en pleno verano del único equipo catalán en la Primera Futsal Iberdrola.

La AE Les Corts-UBAE es una entidad con más de 40 años de historia y que cuenta con casi 1.000 niños y niñas de todas las edades haciendo gimnasia rítmica (100), baloncesto (200) y fútbol sala (600). Las pistas polideportivas de la Travessera de Les Corts 252 son como su casa. En el futsal femenino han multiplicado por tres el número de jugadoras en los últimos años y tienen equipos en todas las categorías desde alevín hasta senior, que el pasado 27 de agosto se proclamó por primera vez en su historia campeonas de la Copa Cataluña. "Si no se hace ahora, ¿cuando se hará? Mucho boom con el fútbol y el deporte femenino, pero la realidad es esta. Hemos subido y seguimos entrenando en el mismo sitio", denunció la capitana.

Oller empezó a jugar al fútbol sala con 6 años y tras probar el baloncesto regresó con 14 y ahora con 29 es el referente de las 'Mamuts', el símbolo del club barcelonés. "Para mí ser mamut es un orgullo. Cuando creces y no marchas de un sitio es porque te sientes a gusto, amada y valorada. Me llena que se apueste por el fútbol sala femenino y que las niñas de la base vengan a vernos", aseveró. Sin embargo, en su llegada a la élite, la realidad les dificulta la posibilidad de realizar un sueño. "Se nos exigirá el máximo, aunque durante la semana no podamos entrenar en condiciones. Lucharemos todos los partidos, pero necesitamos mejoras", sentenció.

El ascenso a la Primera Futsal Iberdrola del Les Corts UBAE ha supuesto romper su techo de cristal competitivo, pero también dejar en evidencia el déficit histórico de instalaciones deportivas en Barcelona. El club denunció su situación el pasado 22 de agosto con un durísimo comunicado exponiendo que es "un agravio comparativo. Queremos competir en la máxima división en condiciones, queremos instalaciones dignas y apoyo de las instituciones para conseguirlo" y afirmando sentirse "totalmente abandonadas y sin recursos por parte de quienes creemos debería apostar y ayudar al deporte catalán, el deporte femenino y el deporte en general en todos sus ámbitos".

"Hemos pedido en el distrito, en el Ayuntamiento y en la Secretaría General del Deporte disponer de un pabellón y, de momento, las opciones que tenemos son las que nosotros hemos encontrado. Existe una falta clara de instalaciones y no nos han sabido encontrar una solución", afirmó Miquel Escalona, responsable de fútbol sala del AE Les Corts-UBAE. "Es un mal endémico del distrito de Les Corts", aseguró y especificó que además "hacer deporte en Barcelona es carísimo". Y es que como dice otra jugadora, Laia Rojo: "Hemos llegado a la máxima categoría sin ningún tipo de ayuda por parte del Ayuntamiento. Y ahora seguimos en la misma situación. Apoyar el deporte femenino consiste en apoyar cualquier tipo de deporte".

El entrenador de la AE Les Corts-UBAE, Robert Caneda, durante una sesión de pretemporada.
El entrenador de la AE Les Corts-UBAE, Robert Caneda, durante una sesión de pretemporada.

Desde el Consistorio del socialista Jaume Collboni aseguran que se están ajustando horarios para atender demandas en el pabellón provisional Bederrida, cuya puesta en marcha se ha retrasado por un problema en la adjudicación de las obras. Desde ERC, han instado al Ayuntamiento a trabajar para encontrar una solución. El concejal republicano Jordi Castellana, aseguró que "Barcelona tiene el talento necesario para ser la capital del deporte femenino, pero necesitamos equipamientos deportivos en la ciudad que cumplan con los requerimientos de las competiciones y contar con todos los recursos, públicos o privados, a disposición. En un momento en el que se comienzan a revertir desigualdades, hay situaciones en las que jugadoras entrenan en condiciones surrealistas".

Con la llegada del mal tiempo y el inicio de la Liga regular, el único representante catalán en la Primera Futsal Iberdrola paga por entrenar y por jugar en un pabellón cubierto. Disputará sus partidos como local en el Campus Nord de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), una pista de parqué sin grada. Cabe señalar que no la han pisado desde mayo, al ser el pasado lunes festivo. Semanalmente realizan una sesión de una hora en un tercio de su cancha de juego. Otro entrenamiento se realiza en un polideportivo con suelo sintético de la Universidad de Barcelona, que también es usado por otros equipos de la entidad como el senior masculino, que ha logrado el ascenso a Segunda B o el juvenil de categoría nacional. Eso explica que, en su peregrinaje para entrenar en condiciones acordes a su categoría, tengan que regresar a las pistas de cemento en diferentes momentos a lo largo de la temporada.

Las pistas polideportivas de la Travessera de Les Corts 252.
Las pistas polideportivas de la Travessera de Les Corts 252.

"¿Cómo competiremos en primera con solo una hora de entrenamiento en un tercio de la pista donde jugaremos? El alquiler de cada partido nos cuesta 140 euros. Sumando las sesiones de entreno, pagamos unos 300 euros por semana. El deporte tiene un peaje en Barcelona, pero, ni aun pagando, se puede tener una instalación adecuada", relató Escalona. El presupuesto del AE Les Corts-UBAE es el más humilde de la categoría y a los gastos de los entrenamientos bajo techo se añaden los costes de los desplazamientos con 6 viajes a Galicia, 5 a Madrid, 3 a Murcia y 1 a Melilla cuadruplicándose la cantidad final. "Ya que es muy caro competir para un club como nosotros, al menos que las chicas puedan hacerlo en las mínimas condiciones", reivindicó Escalona.

El entrenador Robert Caneda mantiene el mismo bloque del ascenso, que incluye hasta cuatro internacionales Sub-21, y además han fichado a Luci Gómez (Poio), Laura Oliva (Alcorcón), Martita y Aina (Penya) y Claudia (Caldes). "El objetivo es la permanencia. Confío mucho en lo que me transmite el grupo", aseguró. "Si ya hay una diferencia económica con el resto de equipos, tenemos que tratar de igualarnos en el aspecto competitivo y poder entrenar en una instalación en condiciones. Me cuesta creer que no se nos pueda ubicar en algún pabellón con buenas condiciones, por mucha saturación de instalaciones que haya", avisó.

AE Les Corts-UBAE afronta su estreno en Primera División como "la ilusión de una entidad, de unas jugadoras y de un grupo de padres por llevar el nombre de Barcelona y de Les Corts a competir en la máxima división. Quiero pensar que, en nuestro deporte, le pasaría lo mismo a un equipo de chicos en Barcelona", finalizó Escalona. "Después de todo el esfuerzo, y siendo un sueño para todas las que llevábamos mucho tiempo en el club, esta reivindicación acabará repercutiendo en las niñas que tenemos en la base y que algún día subirán al senior. Debemos luchar ahora por conseguir estas instalaciones y que también puedan disfrutarlas ellas", destacó Oller, que concluye lanzando una durísima e inquietante reflexión: "Si fuéramos chicos en Primera, quizás ya habríamos conseguido más cosas".