FÚTBOL SALA

La final del primer Mundial de talla baja se tiñe de polémica arbitral con escupitajos, botellazos y la retirada de Paraguay

El elenco guaraní se marchó de la pista perdiendo 3-1 y la anfitriona, Argentina, se proclamó campeón de una controvertida primera edición.

Los jugadores de Paraguay protestan una decisión arbitral en la final del primer Mundial de talla baja ante Argentina. /FACEBOOK
Los jugadores de Paraguay protestan una decisión arbitral en la final del primer Mundial de talla baja ante Argentina. FACEBOOK
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

Era una fecha para la historia y se convirtió en un día bochornoso. La final de la primera edición del Mundial de talla baja acabó de la peor manera posible. Siendo más concretos, el partido no llegó ni a finalizar. A falta de 4 minutos y 19 segundos para la conclusión del primer tiempo, Paraguay se retiró de la pista del pabellón Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors como protesta por la actuación arbitral del trío de colegiados encabezado por Sebastián Solís.

El equipo paraguayo comenzó adelantándose en el minuto 8. Pedro Ruiz marcó el primer gol que encajaba Argentina en todo el torneo. La polémica llegó con la remontaba albiceleste. Paraguay alcanzó el cupo de cinco faltas y Catriel Brassesco le dio la vuelta al marcador desde el punto de doble penalti con tres zurdazos impecables de manera consecutiva en apenas cuatro minutos.

Tras el tercer tanto argentino, un aficionado argentino insultó y escupió en el rostro a un jugador de Paraguay cuando estaba en la banda para sacar una falta y otro hincha lanzó un escupitajo sobre uno de los árbitros argentinos. El seleccionador paraguayo, Raúl Arviniagaldez, había sido expulsado y tomó la determinación de retirar a su equipo cuando vio cómo se proferían desde la grada (la entrada era libre y gratuita) cánticos xenófobos y lanzaban botellas a la pista.

Todos los jugadores siguieron a su técnico y en su camino a los vestuarios recibieron el apoyo de las delegaciones de Brasil, Colombia y Bolivia, que estaban presenciando el partido. El capitán de Argentina, Facundo Rojas, Facundo Rojas, intentó convencer a sus rivales para volver a jugar, pero la delegación paraguaya solo volvió a la pista 20 minutos después para despedirse de sus hinchas.

Los 'Karape' como se hace llamar la Selección de talla baja de Paraguay publicaron en sus redes sociales una imagen denunciando un "robo mundial" y agregaron un escueto mensaje "sin palabras". El portero Eduardo Martínez declaró que "es muy obvio el robo que nos hacen. Acá el equipo decidió, lo decidimos todos, no jugar esta Copa".

Sobre la polémica arbitral que motivó un desenlace tan controvertido, el arquero guaraní explicó que "mi compañero se le fue la pelota con la cara y nos cobraron mano, cosa que no fue. Después tenemos otro video que vienen a cambiar la numeración de la falta, y nosotros tenemos dos estrellas. Una, dos: las ganamos con huevo y con garra, no robando".

Lo que tenía que ser una fiesta acabó siendo un escándalo. "No sabemos por qué se retiró el rival. Pudimos revertir el resultado y creo que es por un tema de arbitraje. No entiendo bien por qué. Nosotros ganamos y bien dentro de la cancha. Con los paraguayos siempre se dan partidos picantes porque los dos siempre llegamos a instancias finales", declaró la estrella argentina, Catriel Brassesco, a DeporTv.

El duelo entre Argentina y Paraguay se ha convertido en un clásico del fútbol de talla baja. Cabe recordar que ambas selecciones se habían enfrentado en las dos finales de Copa América de Talla Baja disputadas hasta el momento, con triunfo de los guaraníes por 3 a 0 en la edición 2018, en Buenos Aires, y del combinado albiceleste por 5 a 0 en la de 2022, jugada en Perú.

"Intentamos todo por todos los medios. Se ofrecieron a cambiar el arbitraje para que estuvieran cómodos. Le ofrecimos empezar de nuevo el partido como si estuviera cero a cero. No le podemos decir tomen la copa porque no sería justo. Tengo una vergüenza enorme, pido perdón a la audiencia", dijo Silvia Rojas, coordinadora del Mundial.

La organización decidió finalmente que Argentina se proclamaba campeona del primer Mundial y lo celebraba con su afición. El conjunto de Mariano Rojas sumaba este título al logrado en la Copa América y en la Eurocopa 2022 en Mazarrón (Murcia), donde participó como invitada en un torneo jugado en España. Cabe señalar que la selección española, subcampeona de Europa, no pudo viajar a la pionera cita mundialista al no poder reunir los fondos económicos necesarios.