"Cuando ganas el primer Mundial no te lo puedes creer y cuando ganas el segundo, lo mejor es no creértelo demasiado"
El programa 'Conexión Vintage' de Teledeporte rememoró con Javier Lozano, Juan José Rodríguez Navia 'Cancho', Julio García Mera y Javi Rodríguez los dos Campeonatos del Mundo ganados en Guatemala 2000 y Taiwán 2004.

El próximo 5 de diciembre se cumplirán dos décadas desde que España reinó en el planeta Fútbol Sala. Fue en la quinta edición del Campeonato del Mundo FIFA disputado en Taiwán en 2004 ganando en la final a Italia, cuatro años después de romper por primera vez con la hegemonía de Brasil en Guatemala 2000. Con motivo de esa efeméride y tras el histórico fracaso de la Selección española en el Mundial de Uzbekistán, el programa 'Conexión Vintage' de Teledeporte, dirigido por Paco Grande, realizó un monográfico titulado "Cuando fuimos los mejores'.
Con la banda sonora de la canción que lleva el mismo título de Loquillo y Los Trogloditas como introducción, el seleccionador Javier Lozano, su ayudante Juan José Rodríguez Navia 'Cancho' y los ex jugadores Javi Rodríguez y Julio García Mera realizaron un documentado y nostálgico repaso junto al periodista Felipe Fernández de un bicampeonato que supuso un punto de inflexión en el fútbol sala español, que a día de hoy atraviesa una de las crisis más profundas de su historia tras caer eliminados en octavos de final ante Venezuela en el último Mundial y haber sido eliminada en cuartos en los dos anteriores.
Cuando fuimos los mejores#VintageFutbolSala ⭐️⭐️ pic.twitter.com/VjIgqf2uy2
— Conexión Vintage RTVE (@VintageRTVE) October 28, 2024
España no gana un campeonato del Mundo desde hace 20 años, no juega una final mundialista desde 2012 y el último título que logró fue el Europeo de 2016. Con Jesús Velasco esperando a ser anunciado por la RFEF como nuevo seleccionador, el presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala Javier Lozano afirmó que "tener memoria en estos tiempos no es fácil". Julio García Mera -que forma parte de la candidatura de Juanma Morales a la presidencia de la Federación- aseguró que "cuando ganas el primer Mundial no te lo puedes creer y cuando ganas el segundo, lo mejor es no creértelo demasiado".
Todos coincidieron en señalar que la derrota ante Brasil (6-4) en la final del Mundial de España 1996 ante 16.000 espectadores en el Palau Sant Jordi fue la génesis de los dos títulos logrados en 2000 y 2004. "Fue la semilla. Yo perdí aquella final. Había que preparar al equipo no solo técnica y tácticamente, sino también emocionalmente", reflexionó Javier Lozano. "Nos sabíamos reconocer las emociones y mucho menos gestionarlas y aprendimos con aquella derrota que era un factor importantísimo", aseveró.
En el #VintageFutbolSala del lunes a las 23:00h. lo veremos:
— Conexión Vintage RTVE (@VintageRTVE) October 27, 2024
España fue campeona del Mundial de Guatemala 2000 y de Taiwan 2004, pero nada de eso habría sucedido sin esta final. Sin este aprendizaje en un Palau Sant Jordi lleno.
Final del Mundial España 1996 España 🇪🇸-🇧🇷 Brasil pic.twitter.com/VpGv6PnhMs
"En Guatemala y Taiwán estábamos super tranquilos y manejábamos el entorno con facilidad, como si fuéramos expertos y todo nació aquel día", recordó. Por su parte, Cancho no dudó en afirmar que "también nos ayudó a desprendernos de algunos jugadores que no eran tan ganadores y hubo un cambio generacional. Se acabó un ciclo de jugadores que eran extraordinarios, pero con el siguiente ciclo ya aparecieron las estrellas".
El 3 de diciembre de 2000, España ganó a Brasil (4-3) y se proclamó campeón del Mundo por primera vez en el Domo de Guatemala. "Aunamos mucho talento con una estructura sólida de juego. Teníamos un enjambre táctico con una defensa zonal que era muy difícil de superar con mucha disciplina. Todas las figuras sabían defender como el que más y luego en ataque, les daba mucha libertad y como tenían talento no había que marcarles el guion. Era un equipo muy equilibrado", rememoró Javier Lozano.
¡𝑸𝒖𝒆́ 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑴𝒖𝒏𝒅𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑮𝒖𝒂𝒕𝒆𝒎𝒂𝒍𝒂 2⃣0⃣0⃣0⃣!
— Conexión Vintage RTVE (@VintageRTVE) October 29, 2024
⁉️¿Tal vez el partido más importante en la historia del #futsal español?#VintageFutbolSala ⭐️⭐️disponible en @rtveplay pinchando en https://t.co/SbBLsgEbLt 📺 pic.twitter.com/fmV4s2WOKj
Javi Rodríguez fue clave y anotó dos goles ante la Canarinha. "El grupo humano de jugadores y cuerpo técnico que se construyó fue el mejor con el que yo he trabajado. Éramos amigos y familia. Remábamos todos en la misma dirección", explicó el ala-pívot catalán, que en la actualidad prosigue su carrera como entrenador en el Veszprem de Hungría. Julio García declaró que "todos estábamos en un momento competitivo increíble, pero Javier Lozano y Cancho vieron algo en nosotros que nosotros no éramos capaces de ver y ese saltito para ganar a Brasil, lo dimos gracias a ellos".
Hay tres momentos claves en la consecución del primer Mundial de España. Antes del campeonato, el descarte del capitán Javier Lorente por un conflicto de intereses derivado de la decisión del cierre toledano de montar una agencia de representación. "Fue un problema grave y el mensaje fue que nadie está por encima del grupo", sentenció Javier Lozano. Antes de la final, la lesión de dos de los tres porteros (Luis Amado y Guillermo), la llamada de urgencia de Ricardo y la legendaria actuación de Jesús Clavería. Y durante la final, los instantes previos en el túnel de acceso a la pista. "Los brasileños gesticulaban y daban voces y nosotros sin alterarnos, estábamos tan convencidos y concentrados, que teníamos la mirada del tigre", apuntó Lozano.
Una de la historias que restaremos en el #VintageFutbolSala es la de Jesús Clavería
— Conexión Vintage RTVE (@VintageRTVE) October 25, 2024
🛫Viajó a Guatemala sabiendo que sería tercer portero.
Se lesionan Luis Amado y Guillermo ante Croacia y 'El Pájaro' que acaba titular y héroe de la final.
📆Lunes a las 23:00h. en @teledeporte pic.twitter.com/ZrvkEIgcPg
Cuatro años después de humanizar a Brasil –"demostramos que eran de carne y hueso y aprendimos a respetarles, pero no temerles"- y de copar portadas de periódicos y telediarios –"salimos por primera vez del círculo endogámico de aficionados"- el equipo dirigido por Javier Lozano afrontó en Taiwán 2004 el reto de revalidar su proeza. En esta ocasión, Brasil fue el rival en la semifinal y el pase en la final se decidió en el punto de penaltis. Neto mandó el balón al larguero y España se citó con Italia en la lucha por el título. "La fortuna es muy ventajista y nosotros íbamos con una tendencia ganadora y una mentalidad de campeones. Teníamos una confianza tremenda", relató el ex seleccionador.
"Después de ganar a Brasil, la final ante Italia estuvo muy controlada y no tuvimos la sensación de poder perder. En las semifinales, el equipo ya se sentía campeón", declaró Lozano. Los italianos habían vencido a España en la segunda ronda (2-3), pero el equipo azzuri sucumbió ante la Selección española (2-1). "Una de las cosas que hay que recuperar es el respeto que nos tenían al fútbol sala español. Cuando voy a darle la mano en el sorteo a Zafiro mira para abajo. Y son señales muy evidentes", dijo el capitán Julio García Mera.
📆El lunes a las 23:00h. en @teledeporte veremos en el #VintageFutbolSala no solo partidos.
— Conexión Vintage RTVE (@VintageRTVE) October 24, 2024
🏆Si vencer un Mundial requiere muchas cosas, vencer dos⭐️⭐️
El ambiente en aquellas concentraciones fue único, según sus protagonistas.
🍾Y habrá celebraciones😂
¿A quién reconocéis? pic.twitter.com/bJCi9odQUU
Hubo imágenes inéditas de la celebración del bicampeonato, captadas por los propios jugadores con cámaras compradas en Taiwán. Escenas que tras dos décadas no se han vuelto a repetir. Julio García Mera quiso poner en valor "los que nos inventaron" en referencia a "aquellos gestores como Joaquín Collado -recientemente fallecido- o Aurelio Gómez Araujo 'Yeyo'" y "ese concepto de legado que dejamos lo tiene que retomar la gente que tiene que tomar el protagonismo, pero siempre estaremos para lo que nos llamen".
"Me da mucha pena ver lo que un día fuimos y lo que somos hoy en día. Hay que recuperar el respeto y la ilusión y lo más importante. Echamos la vista atrás y hay que recuperar la hegemonía de hace 20 años", zanjó Javi Rodríguez. El diagnóstico de Cancho sobre el estado crítico del fútbol sala español pasó por "el cambio de reglas y la apuesta de la RFEF por el fútbol sala se ha ido diluyendo con el tiempo y el modelo único de entrenadores que castiga el talento y ya no solo es que España no gane, sino que cada vez el juego es menos atractivo".
#VintageFutbolSala lunes a las 23:00h.⏰
— Conexión Vintage RTVE (@VintageRTVE) October 26, 2024
Hace relativamente poco, 20 años, España regresaba del Mundial de Taiwan con su segundo entorchado consecutivo y con la mayoría de los premios individuales.
🗣️"Iba a costar para el futuro..." advertía ya @juliogarciamera
📹@AlvaroCalvoG pic.twitter.com/yu7qej83o4
Finalmente, Javier Lozano recordó que "tuvimos visión. Brasil ha estado dos Mundiales fuera, pero ya ha vuelto. Ya dije tras ganar el Mundial de Taiwán que esperaba que el oro no nos hiciera perder la cabeza, pero cuando hay brillo aparecieron muchas hienas en el fútbol sala". El presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala reconoció que "somos un deporte polarizado, que no construye, ni colabora ni tiende puentes, solo elimina a los contrarios y todo lo que es división, es muerte. No ganan unos ni otros, perdemos todos".