Mykola: "Si durante un partido sonaba una alarma antiaérea, nos escondíamos en un refugio"
Córdoba cierra su plantilla con el cierre ucraniano: "En una guerra no piensas en jugar, solo en salvar la vida de tus seres queridos".

Mykola Mykytiuk se convertirá en el primer jugador ucraniano en jugar en la Primera División de España. Córdoba Patrimonio de la Humanidad ha cerrado su plantilla para la temporada 2023-24 con el fichaje de este cierre diestro internacional. El sexto refuerzo blanquiverde cumplirá el próximo 13 de septiembre 27 años y ha firmado para las dos próximas temporadas con la entidad presidida por José García Román.
Nació en Slobidka, en la región de Odesa, y procede del Uragan, equipo en el que ha militado en dos etapas y con el que ha logrado varios títulos, además de participar en la Champions League. Mykola es uno de los baluartes de la selección de Ucrania y atiende a Relevo en Split (Croacia) donde disputa el Campeonato de Europa Universitario con la Facultad de Educación Física de Ivano-Frankivsk.
Tras superar los 500 días de guerra, Mykola recuerda que "nadie esperaba esto en el siglo XXI y en un mundo civilizado, todo se detuvo en Ucrania. Había pánico total e incomprensión de lo que está sucediendo. No piensas en el fútbol sala u otras cosas cotidianas, la tarea principal es salvar la vida de tus seres queridos. Muchos civiles, niños, mujeres y ancianos murieron desde que comenzó este ataque a gran escala".
El nuevo jugador del Córdoba habla con la franqueza de quién ha visto el horror de la guerra: "Ahora todo lo puedes ver en una pantalla, pero enfrentarlo en realidad es mucho más aterrador, no puedo transmitirles con palabras lo que está pasando en nuestro país. Empezamos a luchar por nuestra existencia, nuestro futuro, para proteger nuestro hogar".

El internacional ucraniano explica que "gracias a nuestras fuerzas armadas ucranianas, se han reanudado los deportes, incluido el fútbol sala, pero los ataques con cohetes no se detienen y cuando suena una alarma antiaérea nos escondemos en un refugio antibombas. Cuando un cohete vuela, no elige si eres un niño, un hombre o una persona mayor y las ciudades son destruidas".
Mykytiuk asegura que "es muy difícil psicológicamente centrarse en el fútbol sala, pero estamos luchando por nuestra libertad e independencia y gracias a nuestros defensores puedo seguir haciendo lo que más me gusta, pero es difícil olvidar que el precio es muy alto con muchas víctimas. Todos estamos trabajando por la victoria, no hay otro camino para nosotros".
La infraestructura agrícola y de exportación de grano en Odesa se ha convertido por quinto día consecutivo en el blanco de los ataques rusos, después de que Moscú se saliera el lunes del llamado acuerdo del grano auspiciado por la ONU. Un frente en el que Mykola afirma que "ahora mismo están luchando allí mis familiares, amigos, conocidos y vecinos de mi ciudad".
"La guerra continúa. Muchos deportistas ya han muerto. Da miedo, pero estoy orgulloso de ser ucraniano. Somos la nación más fuerte del mundo. Esta guerra debería terminar con la salida de Rusia de nuestro país y la reparación de todo el daño que ha causado, pero, para gran pesar de mi país, no podemos traer de vuelta a toda la gente que ha fallecido", asevera.
🎥 Os presentamos a Mykola, cierre con experiencia internacional tanto con la selección ucraniana como a nivel de club. Jugador de garantía para el proyecto de la 23/24. #LNFS pic.twitter.com/B9BjrW54f4
— Córdoba Patrimonio de la Humanidad (@CordobaFutsal) July 21, 2023
Mykola Mykytiuk será el primer ucraniano en jugar en España y afirma que "me gusta aceptar un reto así e intentaré no defraudar a la gente que cree en mí". "Ayudaré al equipo a lograr sus objetivos esta temporada. No me considero un privilegiado, creo que gracias al trabajo, la disciplina y, lo más importante, la fe, tuve esta oportunidad. Estoy muy feliz de de jugar en el mejor campeonato mundial", añade.
"Haré todo lo posible e imposible para ayudar a triunfar en Córdoba. Me estoy preparando para competir y sé que no será fácil, pero creo que podré adaptarme a una Liga tan exigente", añade el cierre, que no duda en asegurar que "hay muchos jugadores con talento en Ucrania que podrían jugar en España, como Shoturma y otros jugadores de la selección".
Josan González, técnico blanquiverde, define a Mykola como "un cierre muy sólido en defensa de pívots y con una importante presencia física". "Posee pegada con ambos perfiles, siendo determinante en el juego a balón parado. Además de ser un especialista a nivel defensivo, tiene mucha calidad en la salida de balón. Se trata de un jugador contrastado que nos dará un gran salto competitivo", señala.
El ucraniano anotó 30 goles y repartió 13 asistencias en 40 partidos con Uragan y el entrenador cordobés cree que "aterriza en la mejor liga del mundo en una edad perfecta para explotar su potencia. Hemos fichado un jugador con experiencia a nivel internacional, tanto a nivel de selección como de club". El ucraniano viajará desde Croacia a España para incorporarse a la pretemporada del Córdoba, que comienza el martes 25 de julio.
Profunda renovación en el equipo califal
El equipo califal ha remodelado su plantilla, que cumplirá su quinta temporada consecutiva en Primera, tras la salida de ocho jugadores como Cristian Ramos (Mengíbar), Jesús Rodríguez, Lucas Bolo (San Lorenzo argentino), Jesulito (KBU United francés), Pablo Del Moral (Jaén Paraíso Interior), Alberto Saura (Anderlecht belga), Miguelín (Arabi de Kuwait) y Viana.
Con la llegada de Mykola, la plantilla del Córdoba Patrimonio de la Humanidad queda cerrada con seis fichajes: los paraguayos Arnaldo Báez y Damián Mareco, el ala zurdo italo-brasileño Miguel Kenji y los brasileños Guilherme Dos Santos y Giancarlos Antoniazzi. Continúan a las órdenes de Josan González, Fabio, Perin, Zequi, Pulinho y el tailandés Muhammad y suben del filial blanquiverde Víctor, Joaquín y Rafalillo.
En la cuarta jornada de Liga, prevista para el 30 de septiembre, Córdoba se enfrentará a ElPozo Murcia y en la pista coincidirán el ruso Niyazov y el ucraniano Mykola. Es de esperar que para esa fecha el conflicto bélico haya finalizado y ambos jugadores se saluden y no suceda como en el último Rusia-Ucrania, en el que no hubo saludo entre ambos equipos que disputaron la semifinal del Europeo de Países Bajos el 4 de febrero de 2022.