Ramón Martínez y los secretos de una histórica Copa del Rey: "Ante todo soy bético"
El primer título nacional del Real Betis llegó ocho días después de consumar el descenso a Segunda División: "Se lo debíamos a la afición tras el varapalo de la Liga".

"Un día estás en el barro y otro en la gloria". Ramón Martínez González, entrenador del Real Betis, resumió con esta frase la última semana de la sección de fútbol sala del conjunto verdiblanco. Del descenso de Segunda División a lograr el primer título nacional. Entre la amargura de haber perdido la categoría y el éxtasis de haber ganado la Copa del Rey tras imponerse en los penaltis de la final al Jimbee Cartagena, el técnico onubense aseguró que "me quedo principalmente con las personas que están contigo en el barro".
💚🧠⚔️
— Real Betis Futsal (@RealBetisFS) May 20, 2024
𝖯𝗎𝗋𝗈𝖼𝗈𝗋𝖺𝗓𝗈́𝗇, 𝗉𝗎𝗋𝗈𝖡𝖾𝗍𝗂𝗌.#BetisFutsal #CopadelReyFS pic.twitter.com/IotdhjrHe2
"Esto se gana con corazón y cabeza". Esta fue la frase más destacada de la charla previa al partido de Ramón Martínez. El técnico del Real Betis tenía claro que "lo táctico pasa a un segundo plano en uno de los partidos más importantes de nuestras vidas". El entrenador del conjunto verdiblanco pidió a sus jugadores que "dieran todo y disfrutasen. Hemos demostrado que libre de presiones somos un equipazo y nos falta ese punto de carisma y corazón" que les faltó en la Liga y derrocharon en la Copa del Rey.
"La vida es una auténtica montaña rusa. No tiene un proceso lineal", reiteró Ramón Martínez en la sala de prensa tras un histórico cetro. Así sintetizó el inédito viaje entre el atronador silencio tras decir adiós a Primera División en Amate hace nueve días al bullicioso júbilo de San Pablo festejando un entorchado copero contra todo pronóstico. "Empezamos con un marcador en contra de 0-2, pero el equipo siempre ha tenido convicción y carácter. Los chicos han creído que se podía hacer y han hecho un esfuerzo brutal", declaró con orgullo.
🗣️📝🎙️
— Real Betis Futsal (@RealBetisFS) May 20, 2024
Ramón Martínez: "Le debíamos una a la afición".#RealBetisCartagena #CopadelReyFS pic.twitter.com/cpDDw91Igo
De la enfermería a la puerta grande. La 'faena' del doble descenso (el del primer equipo y el del filial) no fue un lastre, todo lo contrario, fue más un aliciente para una plantilla que se aisló de las críticas y se centró en aprovechar la 'alternativa' de la Final Four. "Hemos pasado momentos duros y es una alegría inmensa y algo muy importante para la afición. Les debíamos una y no hay nada mejor que darles el primer título de la historia a la sección de fútbol sala tras el varapalo de la Liga", especificó Ramón Martínez.
El técnico de Villalba de Alcor pertenece a la estructura técnica del conjunto bético desde hace seis campañas. Un multiusos de la máxima confianza de la cúpula futsalera verdiblanca, que ha desempeñado diferentes funciones. En la temporada 2021-22 fue el protagonista de una salvación por partida doble, pero en esta, no pudo obrar el milagro de la permanencia. Sin embargo, si logró la redención con una Copa del Rey que puede ser clave en el futuro de la sección. El Consejo de Administración, con Ángel Haro a la cabeza, presenció en vivo y en directo el histórico título.
🗣️📝🎙️
— Real Betis Futsal (@RealBetisFS) May 20, 2024
Rubén Cornejo: "El deporte es tan bonito que nos ha dado una segunda oportunidad e hicimos historia".#RealBetisCartagena #CopadelReyFS pic.twitter.com/kCnLXZT6hG
Tras dedicarle el título a su familia, Ramón Martínez reconoció que "no tengo la respuesta para el próximo proyecto" y asumió con humildad que "soy una persona de club que estoy donde me necesitan. Si tengo que estar entrenando, estaré y si tengo que hacer labores de utillero, las hago tranquilamente". Además, desveló el secreto de un técnico que ha hecho historia: "Ante todo, soy bético y quiero que el escudo del Real Betis esté siempre lo mejor posible".
Esta semana será importante y el responsable de secciones del Real Betis, José Manuel Guisado, 'Mané', empezará a tomar decisiones de cara a la próxima temporada en Segunda División junto al secretario técnico del club bético, Rubén Cornejo. "Creo que la afición ha disfrutado y también el club, que se lo merecía después de tanto sufrimiento y hay que agradecerle que siga apostando por nosotros. A partir de este lunes a trabajar", matizó Cornejo.
🎩🪄🐰
— Futsal RFEF (@FutSalRFEF) May 19, 2024
¿Qué has hecho @jcarrascoog?@RealBetisFS#CopaDelReyFS pic.twitter.com/fS9a5S17QC
Con la vista puesta en construir un equipo que recupere la categoría por la vía rápida, Rubén Cornejo tiene claro que "el deporte es tan bonito que siempre te da una segunda oportunidad". El dirigente verdiblanco no dudó en asegurar que "tenía mucha confianza y era un trabajo mental". A pesar de la sensación agridulce, un título es un título y Rubén tiene claro que "dejando de lado ese descenso, los jugadores lo han hecho a la perfección y se han dejado la vida".
Relevo puede confirmar que tan solo Juan Molina y Roger Serrano acaban contrato con el Real Betis. El resto del futuro de la plantilla depende de la apuesta económica del club y hay jugadores con cláusulas de descenso en sus contratos que podrían ser liberados. Sin embargo, el futuro de los más codiciados es innegociable para el club verdiblanco.
Tras la renovación del capitán, Ángel Velasco, 'Lin', se cuenta con Manuel Piqueras -a pesar del interés del Mallorca Palma Futsal-, Raul Jiménez y Jorge Carrasco, que tienen numerosas ofertas de Primera y a los que les queda un año más de contrato. Además, el malagueño Pablo Otero -que firmó hasta 2026- será una de las piezas claves del equipo bético en Segunda.