FÚTBOL SALA

Durísima resolución de la UEFA contra Georgia, Armenia y Rumanía por nacionalizar brasileños

El Órgano de Control, Ética y Disciplina del máximo organismo europeo da la razón a Portugal, Finlandia y Holanda en sus denuncias por las irregularidades en la utilización de jugadores no elegibles.

El brasileño nacionalizado Felipe Mancha (Rumanía) en un partido frente a Mohamed Chih (Holanda). /KNVB
El brasileño nacionalizado Felipe Mancha (Rumanía) en un partido frente a Mohamed Chih (Holanda). KNVB
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

La UEFA dictó el pasado 10 de noviembre una durísima resolución que puede tener un profundo impacto, no solo en el fútbol sala europeo, sino también a nivel mundial. El Órgano de Control, Ética y Disciplina (CEDB) hizo oficial las decisiones de su última reunión y sentenció que Georgia y Armenia incumplieron artículo 38 del Reglamento de la clasificación europea para la Copa Mundial de la FIFA 2024 referente a la elegibilidad de sus jugadores y además añadió a Rumanía en su dictamen.

El documento, al que ha tenido acceso Relevo, está firmado por el director de Integridad y Regulaciones de la UEFA, Angelo Rigopoulos, y por el responsable de Disciplina del máximo organismo del fútbol europeo, William McAuliffe. En el Grupo E, y tras las denuncias de Portugal y Finlandia, el CEDB da por perdidos los cuatro partidos disputados el 6 y el 11 de octubre por Georgia y Armenia frente a lusos y finlandeses (5-0) e impone a ambas federaciones una multa de 5.000 euros por reiteración.

Cabe señalar que el organismo disciplinario ya había dado por perdidos (0-5) los encuentros jugados por Georgia y Armenia el pasado 20 de septiembre en la segunda jornada del Grupo E de la ronda élite de la clasificación para el Mundial de Uzbekistán. Lusos y finlandeses habían presentado sendas protestas por la alineación de hasta ocho jugadores brasileños con pasaporte georgiano y siete brasileños y dos rusos naturalizados como armenios.

La UEFA volvió a dar la razón a lusos y finlandeses en sus reclamaciones tras jugar ante Georgia y Armenia la tercera y la cuarta jornada del Grupo E de la ronda élite de la clasificación para el Mundial de Uzbekistán. Portugal ganó a Armenia (5-6 y 7-1), pero se mantuvo firme en su intención de liderar un proceso legal que frene la naturalización de jugadores (mayoritariamente nacidos en Brasil).

Los inspectores disciplinarios siguen apreciando fundadas irregularidades en las denuncias por los pasaportes 'exprés' de los jugadores de Georgia y Armenia, que vulnerarían el artículo 7 del reglamento que rige la aplicación de los Estatutos de la FIFA sobre los requisitos para obtener la nacionalidad y poder jugar en una selección nacional a la diferente de tu país de origen.

La federación portuguesa coordinó con Finlandia una denuncia conjunta ante la UEFA sobre la elegibilidad de los jugadores brasileños y de otras nacionalidades que estaban alineando sus rivales. El conjunto finlandés perdió (5-2) y empató (3-3) ante Georgia, pero con la nueva resolución del CEDB pasa de ser tercero en el Grupo E, con cuatro puntos, a ocupar la segunda posición con 9, por detrás de Portugal (que se mantiene con 12).

El equipo dirigido por el italiano Sergio Gargelli se enfrentará el 15 de diciembre a los campeones de Europa y del Mundo y el 20 del mismo mes a Armenia, que debería jugar sin los jugadores nacionalizados a tenor de las sanciones impuestas. Una victoria podría darle al equipo nórdico, como uno de los mejores cuatro clasificados de los cinco grupos, el acceso a los play-off por una plaza en el Mundial.

En idéntica situación se encuentra Holanda en el Grupo A. Siguiendo el ejemplo de Portugal y Finlandia, la Federación holandesa presentó -dentro de las doce horas reglamentarias tras de la conclusión del partido- una reclamación contra Rumanía, que utilizó a cuatro jugadores brasileños (el ex de Jaén, Felipe Mancha, Savio Valladares, Daniel Araujo y André Sasse) y al portugués Paulo Ferreira como nacionalizados.

La escuadra dirigida por el español Miguel Andrés había perdido con los rumanos (2-1) en el partido disputado el viernes 6 de octubre en el Pitesti Arena y empatado (1-1) en el Topsportcentrum Almere el martes 10. Ahora, el Órgano de Control, Ética y Disciplina da por ganados (5-0) ambos choques a los holandeses, que pasan del ser últimos de grupo con 1 punto a tener 6 y colocarse segundos, por detrás de Kazajistán (12) y Azerbaiyán y Rumanía quedan con 3.

La Ronda Élite concluirá el 15 y el 20 de diciembre. Holanda se enfrentará a Kazajistán y a Azerbaiyán, dos selecciones con numerosos jugadores nacionalizados. Falta por saber si la Federación neerlandesa volverá a presentar una reclamación ante UEFA para que analicen la documentación relativa a los cinco kazajos-brasileños (Higuita, Douglas, Edson, Taynan y Leo) y a los siete brasileños (Edu, Vilela, Felipinho, Amedeu, Maneca, Gallo (Manzanares) y Biel) y dos iraníes como Hadi Ahmadi y Amir Shojaei naturalizados azerbaiyanos.

Portugal, Finlandia y ahora Holanda lideran, gracias a las últimas resoluciones del Órgano de Control, Ética y Disciplina, una cruzada para velar por la integridad de las competiciones, a menos de diez meses para la disputa del Mundial en Uzbekistán. Las medidas ejemplarizantes de la UEFA dictan jurisprudencia aplicable a otras confederaciones permisivas con lo que ya se conoce mundialmente como el caso 'Pasaportes'.

La nueva resolución de la CEDB supone un punto de inflexión en la permisividad y equidistancia existente por parte de UEFA y FIFA, a la que muchas federaciones llevan años solicitando que lleve a cabo una investigación en profundidad, sobre estas nacionalizaciones masivas, fruto de la laxa legislación de algunos países en la concesión de pasaportes de manera exprés.