FÚTBOL SALA

Reunión clave en pleno apagón para 'iluminar' el futsal español

El presidente de la LNFS, Javier Lozano, y el director general del Jaén, Nicolás Sabariego, mantuvieron un "cordial" encuentro de cinco horas en un hotel en Madrid para acercar posturas sobre la gestión de las competiciones de la RFEF.

Javier Lozano y Nicolás Sabariego, en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. /FUTSAL SUR
Javier Lozano y Nicolás Sabariego, en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. FUTSAL SUR
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

En pleno caos por el apagón eléctrico masivo en el país, un haz de luz se produjo en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. El presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, Javier Lozano, y el director general del Jaén Paraíso Interior, Nicolás Sabariego, mantuvieron el pasado lunes una reunión de cinco horas en la que abordaron la "situación crítica" del fútbol sala español. Ambos, a petición del dirigente andaluz, acercaron posturas sobre el futuro modelo de gestión de las competiciones de la Federación Española.

Un encuentro clave en la capital de España, que fue desvelado por el portal especializado Futsal Sur. Mientras en la ciudad, la policía municipal y los bomberos trataban de poner orden y recuperar la normalidad, Lozano y Sabariego también asumieron ese reto y se pusieron al día. Cabe recordar que el Jaén Paraíso Interior se desvinculó de la LNFS el 1 de julio de 2020, después de que la RFEF retirase la gestión de las competiciones de Primera y Segunda División a la LNFS el 19 de octubre de 2019. El encuentro entre ambos dirigentes supone un punto de inflexión en la búsqueda de consensos y un nuevo frente común.

Han pasado más de cinco años y el fútbol sala español atraviesa una crisis sin precedentes. El encuentro fue definido por ambas partes como "muy cordial" y tanto Lozano como Sabariego analizaron los motivos, pero sobre todo expusieron y detallaron soluciones a corto, medio y largo plazo, alejándose de discursos revisionistas y centrándose en proponer a la RFEF el modelo asociativo de la Liga Nacional de Fútbol Sala como fórmula de gestión para recuperar la viabilidad, sostenibilidad y visibilidad de las competiciones.

Hubo luz y taquígrafos, no había necesidad de esconderse y Nicolás Sabariego tuvo la deferencia de informar de su cónclave madrileño con Javier Lozano a otros clubes que abandonaron la LNFS en su día como Servigroup Peñíscola y Movistar Inter y que también están desencantados con la gestión de la RFEF en el fútbol sala. El director general del conjunto madrileño, José Carlos Delgado, es de los más críticos con José Miguel Monje y también ha expuesto su malestar públicamente en diferentes encuentros. Por su parte, el presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala también comunicó con antelación la reunión a su Junta Directiva y a todos sus asociados.

Cabe recordar que Nicolás Sabariego envió el pasado 12 de febrero una carta al presidente de la RFEF, Rafael Louzán, en la que renunciaba a todos los cargos que ostentaba en diferentes comités federativos, evidenciando así su profunda disconformidad con la gestión realizada por el Comité Nacional de Fútbol Sala. Relevo puede confirmar que el dirigente gallego se puso en contacto con el director general del Jaén Paraíso Interior para conocer de primera mano los motivos de su drástica decisión y profundizar en el malestar generado por la gestión del murciano José Miguel Monje.

Han pasado ya 43 días desde que el pasado 17 de marzo Rafael Louzán reunió a los representantes de los clubes de Primera y Segunda División en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El presidente de la RFEF les prometió a los equipos que el futuro modelo de gestión "será el que decidáis vosotros". Sin embargo, la incertidumbre en el fútbol sala español continúa y la intranquilidad va en aumento tras una reunión virtual definida como "nada productiva y una huida hacia adelante" el pasado 10 de abril con el secretario del Comité Nacional de Fútbol Sala, Paco Sedano, el responsable de Primera y Segunda División, Luis Amado.

El Comité Nacional de Fútbol Sala ha vuelto a convocar, en esta ocasión de manera presencial, a los clubes de Primera División para el próximo miércoles 7 de mayo a las 12:00 horas. Muchos dirigentes esperaban la asistencia de Rafael Louzán para avanzar en la definición de un modelo de gestión de las competiciones para la próxima temporada tal y como se habló en la reunión previa, en la que los equipos ya expusieron su preocupación por la ausencia de medidas y criticaron los intentos de poner en marcha un Plan Estratégico "después de seis años de desidia y abandono". Sin embargo, todo hace indicar que el dirigente gallego no estará presente y seguirá demorándose la toma de decisiones para el futuro del fútbol sala español.

A través de un correo electrónico, Luis Amado fue interpelado por el presidente del Quesos El Hidalgo Manzanares, Manuel del Salto, por la presencia del presidente de la RFEF y el responsable federativo se limitó a responderle asegurando que "el tema más importante será el control económico". Esta situación ha generado un profundo malestar en los equipos con Rafael Louzán, ya que algunos entienden que "se está dilatando una decisión muy urgente. Situaciones extremas como la padecemos, requieren de medidas excepcionales y seguimos atrapados en un laberinto que nos lleva a la ruina", declaró un directivo a Relevo reiterando ejemplos como el de Real Betis.

MONJE SE QUEDARÁ EN LA COPA DE LA REINA DE CARTAGENA

Louzán irá a la Final Four de Le Mans

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, tiene previsto asistir el próximo domingo a la Final Four de la UEFA Futsal Champions League en el pabellón Antarès, en Le Mans (Francia), ante la posibilidad de que dos equipos españoles como el bicampeón, Palma Futsal, y el Jimbee Cartagena puedan enfrentarse por el máximo título continental. Ni en la edición de 2023, celebrada en el Velódrom Illes Balears con los mallorquines como anfitriones, ni la de 2024 disputada en Ereván (Armenia) con el club balear y el Barça en la final, el presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, José Miguel Monje, estuvo presente. En esta ocasión, el dirigente murciano tampoco podrá acompañar a los representantes de Primera División ya que se disputa en Cartagena la Copa de la Reina.