FÚTBOL SALA

El último adiós de Falcão a Ferretti, su 'padre deportivo'

Luto en el fútbol sala mundial por el fallecimiento del laureado técnico brasileño: "Todo lo que soy hoy ha sido gracias a él".

El malogrado Fernando Ferretti junto a Falcão durante la celebración del Mundial de Clubes de 2016 en Doha. /RELEVO
El malogrado Fernando Ferretti junto a Falcão durante la celebración del Mundial de Clubes de 2016 en Doha. RELEVO
Gustavo Muñana

Gustavo Muñana

Fernando Ferretti falleció a los 69 años de edad el pasado miércoles. El fútbol sala mundial está de luto y lanzó un mensaje unánime de dolor y condolencias para despedir con honores a uno de los técnicos más laureados del planeta. El mejor jugador de la historia para FIFA, Alessandro Rosa Vieira, Falcão, se desplazó a la Capilla Mortuoria de Borba Gato en Joinville para despedir a su mentor. El entrenador brasileño le dirigió desde el banquillo en los principales hitos de su carrera.

"Ferretti es parte de mi vida. Comiendo un churrasco en mi casa en 1996 él ya me convenció para que jugase a su lado. Perdí a mi padre en 2004 y él siempre estuvo a mi lado en mi carrera deportiva. Estuvo más presente en el tiempo que mi propio progenitor y por eso le considero como mi maestro, mi padre en el deporte, porque realmente lo fue. La gratitud que tengo por él, por su familia, por todo lo que ha hecho en mi vida es total. Mi agradecimiento es eterno por todo lo que representó en mi carrera profesional. Todo lo que soy hoy ha sido gracias a él", aseguró Falcão.

Tras contraer la Covid el año pasado, se agudizaron unos problemas renales que han acabado costándole la vida. Su nombre debería estar escrito con letras doradas en un 'Hall of Fame' futsalero. Su palmarés incluye el récord de Ligas en Brasil. Nadie ha ganado cinco entorchados. Cuatro de ellas las logró en un equipo legendario, el Malwee de Jaragua do Sul, y la quinta en el Santos, siempre al lado de su inseparable Falcão y con Neymar con fan incondicional. También tiene la plusmarca de 11 ediciones de la Taça, seis Libertadores, cuatro Superligas y un Mundial de clubes.

Nació en Río de Janeiro en 1954 y comenzó a entrenar a equipos cariocas en 1976 con apenas 22 años. Licenciado en Educación Física y también en la carrera de Fisioterapia, en sus más de 45 años de longeva carrera dirigió a los principales equipos de la historia del fútbol sala brasileño. Comandó los tradicionales 'clubes de camisa' (secciones de fútbol sala de conjuntos de fútbol) como el Flamengo, Fluminense, Vasco de Gama, Santos y Corinthians.

Falcão posa junto a Pele y Ferretti durante su estancia en el Santos.  RELEVO
Falcão posa junto a Pele y Ferretti durante su estancia en el Santos. RELEVO

Y también dirigió los más exitosos 'times de empresa' (equipos patrocinados por reconocidas marcas industriales) como el General Motors, Votorantim, Banfort, Impacel, Malwee, Krona o Magnus. Estuvo en el banquillo de tres selecciones en Sudamérica. Guatemala, Paraguay y por supuesto la de Brasil en 2004. Buscando recuperar la hegemonía mundial perdida en el Mundial del 2000 ante España, acabó cayendo derrotado en Taiwán en semifinales contra el equipo español. Tras un empate (2-2) en el tiempo reglamentario, el partido se decidió en los penaltis (5-4).

Fue la mayor decepción en la carrera de Ferretti. Enfrente tenía al presidente de la LNFS, Javier Lozano. "Era un caballero que siempre supo estar por encima de la rivalidad deportiva", aseguró el técnico que hizo a España bicampeona del Mundo y destacó "su paternalismo. Le admiraba por su capacidad de relacionarse con sus jugadores como lo haría un padre con sus hijos. Conseguir esa autoridad moral y legitimidad desde un banquillo y dentro de un vestuario es algo extraordinariamente difícil".

"Es una pérdida irreparable de una de las grandes referencias del deporte, que siempre se preocupó de compartir sus conocimientos para dejar un legado", explicó Javier Lozano a Relevo. La Confederación Brasileña de Futsal decretó cinco días de luto oficial y se guardará un minuto de silencio en los partidos de la Liga Nacional de la próxima jornada. "Su dedicación, su conocimiento y su pasión por el fútbol sala fueron fundamentales para el desarrollo y el éxito de la selección brasileña, así como para la evolución del fútbol sala en su conjunto", manifestó la CBFS.

Los mensajes de respeto y reconocimiento en las redes sociales tras el fallecimiento del técnico multicampeón fueron tan incontables como merecidos. Se despidió siendo coordinador de la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol Sala de Brasil, vinculada a la Confederación Brasileña. "Su incansable trabajo como entrenador y su compromiso con la excelencia técnica dejaron marcas imborrables en la historia del deporte. Su liderazgo inspiró a generaciones de atletas y entrenadores, contribuyendo al fortalecimiento y popularización del futsal", concluyó la CBFS en su nota de pésame.

Ferretti dejó una huella indeleble en el fútbol sala brasileño por su dedicación y conocimientos. Falcão declaró que el 'Profesor' Ferretti "era un referente mundial que llegó a trabajar con todas las generaciones. Cuando yo llegué, él ya llevaba 20 años dirigiendo, me retiré y siguió". Fue un erudito que durante casi cuatro décadas forjó a una interminable y selecta lista de jugadores y entrenadores brasileños. Siempre acompañado de su segundo, Marcos Moraes, Marcão, y del preparador físico João Carlos Romano, Ferretti era sinónimo de éxito. 

El seleccionador de Brasil, Marquinhos Xavier, destacó en pleno duelo que "mucha gente no sabe lo que siempre significó para mí, mucha gente no sabe lo que hizo por mí. Siento como si se hubiera ido una parte de mí. Fue mi maestro y encontraré la fuerza para seguir sus sueños, honrar su nombre y seguiré sus enseñanzas. Sé que contaré con la luz del mejor de todos iluminándome y seguirá sentado a mi lado, porque dentro de mí sigue vivo y le mantendré informado y pediré consejo siempre que pueda escucharme".

Fue elegido dos veces mejor entrenador de clubes del Mundo en 2007 y 2010 como resultado de una década prodigiosa al frente de Malwee desde 2001. En Jaragua do Sul formó una exitosa dupla con Falcão. Podríamos comparar su impacto en un deporte con otra histórica pareja entrenador-jugador como Pat Riley y Magic Johson en la NBA. El conjunto de Santa Catarina también vestía de amarillo como los Ángeles Lakers y al lado de ambos, uno en el banquillo y otro en la pista, siempre hubo una lujosa pasarela de estrellas como Tiago, Ari, Lenisio o Neto.

Sin embargo, Malwee se topó con Movistar Inter en su conquista del Mundo. Desde 2004 a 2008 protagonizaron cuatro finales titánicas en la Copa Intercontinental y en las cuatro cayeron derrotados por los madrileños con Jesús Candelas en el banquillo. El técnico madrileño, al frente de la 'Máquina verde' recuerda que conoció a Fernando Ferretti cuando vino a España en 1992 a entrenar al Mitsubishi Ceuta acompañado de dos estrellas como Vander Iacovino y Jorginho.

El prestigioso entrenador español se desplazó hasta la ciudad autónoma en diferentes ocasiones y afirmó que "tuve la oportunidad de establecer una relación cordial con él en mi etapa de formación" y posteriormente recuerda que siempre mantuvieron, durante sus enfrentamientos en Puertollano (2005), Brusque (2006), Portimao (2007) y Granada (2008), charlas que a día de hoy podrían ser clínics entre dos los entrenadores más laureados en la historia del fútbol sala mundial.

Candelas no dudó en asegurar a Relevo que la etapa en España -también entrenó posteriormente al Academia Postal de Ourense- le concedió al malogrado Ferretti "logró una visión más amplia de su idea de juego y mejoró sus conocimientos en en la Liga Nacional de Fútbol Sala. Y eso que nos llevaba muchos años de ventaja. Fue el primer técnico que nos hizo ver que había que conocer a la persona antes que al jugador. Era una persona sabia y de las más importantes en la historia del Fútbol Sala para la evolución del deporte".

Falcão y Ferreti compartieron un total de 11 años juntos con una Liga más en Santos en 2011 y un Mundial de Clubes en 2016 con el Magnus Sorocaba. El entrenador carioca regresó a Jaragua en 2018, donde estuvo hasta 2019 y su último club fue el equipo femenino de Leoas de Serra en 2022. El club catarinense publicó en sus redes sociales que "cualquier homenaje es pequeño frente a la grandeza de Fernando Ferreti, nuestro eterno maestro". El suyo y el de otros muchos que le despidieron como una leyenda.