FIFA

Así acaba de cambiar FIFA el mercado de fichajes mundial

El 5% de solidaridad que se paga en todos los traspasos irá directamente al 'Clearing House' de FIFA, y ellos centralizarán y garantizarán el pago a los clubes de formación.

Así acaba de cambiar FIFA el mercado de fichajes mundial
Sergio Fernández
Marcos Durán

Sergio Fernández y Marcos Durán

La Justicia francesa acaba de sacar adelante una vieja ambición de FIFA: el 'Clearing House'. Una especie de banco que, en principio, va a centralizar y garantizar los pagos de la comisión de formación y solidaridad que tienen todos los fichajes que se hacen en el mundo. Es un 5% de cada operación que, además, se paga todas las veces. Si Saviola fue traspasado cien veces, el 5% de cada traspaso benefició a sus clubes de formación.

Esto es mucho más importante de lo que parece. En el mundo se hacen unos 18.000 fichajes al año. Es imposible que los clubes pequeños puedan controlar todos los movimientos de los jugadores que han formado. FIFA estima que se pierden unos 300 millones de dólares al año entre clubes que no pueden reclamar sus derechos de formación y pagos de estos derechos que se "pierden" por el camino.

Con el ejemplo de CR7

Para entenderlo mejor, usamos el ejemplo de Cristiano Ronaldo en 2009. El Manchester United lo vende por 100 millones de euros al Madrid. El Sporting de Portugal reclama al United el 5% que le corresponde, porque formó al jugador. Están obligados a pagarlo. El United recibe la reclamación del Sporting y paga porque está obligado. Todos tan amigos. Pero no siempre es así...

Cristiano Ronaldo el día de su presentación con el Real Madrid
Cristiano Ronaldo el día de su presentación con el Real Madrid

Muchas veces los clubes no son conscientes de que su futbolista brasileño que fichó por un club japonés, ahora ha sido traspasado a la segunda división turca. Y ahí se pierden cientos de millones de euros. También se "pierden" cuando un presidente pide que los derechos de formación se ingresen en una cuenta de dudosa legalidad en un paraíso fiscal.

Hay un español detrás de todo esto: Emilio García Silvero, que es el jefe de Legal&Compliance de FIFA: "Después de esta decisión de la autoridad bancaria francesa y habiendo cumplido los acuerdos bancarios necesarios, esperamos poder empezar a operar enseguida".

Posible guerra con los representantes y agentes

Los que pueden salir más perjudicados de este nuevo movimiento de FIFA son los agentes y representantes de los futbolistas. Puede ser la próxima gran batalla de la industria del fútbol a nivel mundial.

No está nada claro hasta qué punto FIFA podrá limitar las comisiones que reciben (siempre que se paguen legalmente y se declaren).

De hecho es que un colectivo de representantes en pie de guerra contra FIFA puede poner en jaque todo el sistema. ¿Puede una organización privada limitar la libre competencia de otra? Los agentes entienden que pueden cobrar por su trabajo lo que consideren (y lo que les paguen).

¿Por qué lo han aprobado en Francia?

Entonces, si depende de FIFA, ¿por qué necesitan la aprobación de este organismo europeo? La ACPR (por sus siglas en francés) permite a FIFA recibir y procesar pagos en nombre de los clubes, de conformidad con la directiva europea sobre servicio de pago. Esto quiere decir que FIFA tiene permiso para hacer transacciones y ser 'intermediaria' entre los diferentes clubes y países.

Esta aprobación es más importante de lo que parece porque puede cambiar y limpiar (si sale bien) el mundo del fútbol a corto, medio y largo plazo. Ya no hará falta que los clubes se pongan de acuerdo o reclamen por los derechos de formación de un jugador vendido a otros clubes. Habrá un organismo oficial que se encargue de ello.