REAL MADRID

Las razones de la revolución de un Real Madrid que amenaza con sacudir el mercado

El equipo blanco afronta su verano más movido en años. No ha empezado el mercado y ya se han cerrado cuatro salidas y están cerca cuatro fichajes.

Benzema y Vinicius calentando antes del Real Madrid-Athletic./Getty
Benzema y Vinicius calentando antes del Real Madrid-Athletic. Getty
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

El Real Madrid vive inmerso en una transición desde hace ya muchos años. La salida de Cristiano Ronaldo en 2018, tras conquistar la cuarta Champions en cinco años, inició el fin de una etapa gloriosa, en la que algunas de las leyendas del club darían un paso al costado para dar paso a chicos jóvenes que tomarán el relevo. Esas marchas se han dado con cuentagotas: después del portugués se marchó Sergio Ramos, Varane, Marcelo, Casemiro y, este verano, Benzema y Asensio. Cada vez quedan menos miembros de la plantilla de aquella racha gloriosa.

Ancelotti, sobre el proceso de cambio en el Real Madrid.

Sin embargo, este verano, a diferencia de los otros, el club ha tomado la decisión de sacudir el mercado. La renovación que tanto se ha solicitado desde la afición parece haber llegado. De los últimos cinco mercados, el de 2019 resultó el más movido con once operaciones, seis fichajes (Hazard el más importante) y cinco ventas. En este el Madrid ya cuantifica cuatro salidas (Hazard, Benzema, Mariano y Asensio) y tiene encarriladas cuatro incorporaciones (Bellingham, Joselu, Fran García y el regreso de Brahim Diaz) cuando todavía ni ha abierto.

A estas ocho operaciones se le pueden sumar las que siguen en el aire. Ceballos parece que seguirá, pero hay más dudas con Nacho. El canterano podría sumar su nombre a la lista de salidas, así como Mendy, al que el Real Madrid ha puesto en el mercado. Vallejo u Odriozola también han sido colocados en el escaparate, con el segundo más dispuesto a encontrar una solución que el primero.

En el apartado de llegadas, además de los cuatro perfiles ya citados, la dirección deportiva, con el consejo del cuerpo técnico, se encuentra en la búsqueda de refuerzos. Kane y Havertz aparecen como prioridades, con el inglés como favorito para sustituir a Benzema. Se han ido cuatro hombres de ataque y piensan que se hace indispensable fortalecer la ofensiva. Pero la cosa no queda ahí. Se busca lateral izquierdo (sin perder de vista el derecho) y al cuerpo técnico también le interesa contar con un nuevo portero suplente.

De Benzema a Vinicius

"Su decisión es parte de un proceso en este club, que está en una transición", comentó Ancelotti sobre la salida de Benzema. Todos en Valdebebas son conscientes de la exigencia de jugar cada temporada al máximo nivel y, si bien esa mezcla de veteranos y noveles le ha dado un buen resultado a los blancos con una nueva Champions y dos ligas, el club busca acelerar ese cambio generacional.

Militao, Vinicius, Rodrygo o Camavinga han asumido un rol protagonista y en el futuro deberían hacerlo Tchouameni, Bellingham o Fran García. Los mayores dan paso a los jóvenes para que tomen el testigo, aunque futbolistas como Kroos, Modric o Carvajal resisten. De ahí que el club no les ponga trabas cuando deciden marcharse, como ha sucedido con Karim. Lo positivo, además del buen juego que siguen mostrando, es que cada año de más supone un máster de aprendizaje para los niños de la plantilla.

Y, ¿por qué llega ahora esta revolución? Se juntan varios aspectos, empezando por el económico. El club, metido de lleno en la obra del Santiago Bernabéu y la pandemia supuso un duro golpe para las arcas del club. Por ello, se ha llevado una política de ahorro en los últimos años que ahora permite acudir al mercado con liquidez suficiente como para remodelar el equipo. Ha hecho hueco en la masa salarial con la idea de incorporar a varios jugadores este mercado y completar un nueva plantilla tan competitiva como antaño.

La mezcla de la dura derrota contra el Manchester City en Champions y el pobre rendimiento en LaLiga destaparon las carencias que el equipo arrastraba desde la temporada pasada. La directiva cambió el chip y asumió que con lo que había se complicaba mucho competir en Europa a corto y medio plazo. También en España, con un Barcelona en tendencia positiva. Se necesitaba una reacción inmediata y nuevos nombres con los que refrescar el equipo.

El conjunto blanco, sin llegar a cerrarla del todo, vislumbrar el fin de su etapa más dorada. Sólo quedan Nacho o Lucas Vázquez de la última de las tres Champions consecutivas, además de los ya citados Modric, Kroos y Carvajal. Vallejo y Ceballos formaban parte de aquel plantel, pero con un peso mínimo. Turno para los héroes de París y los que vengan en uno de los mercados más movidos que se recuerdan en la Casa Blanca.