Adiós al monopolio del gol en la Liga F
Cinco jugadoras de cinco clubes diferentes ocupan el top 5. Ninguna futbolista del Barça... hasta la séptima posición.

Corría el minuto 65 del Athletic-Madrid CFF, cuando Kundananji culminaba su master class en Lezama con un doblete. Al día siguiente, Alba redondo anotaba un hat-trick en la lo goleada del Levante frente al Betis. La delantera zambiana y la ariete granota se aupaban a lo más alto de la tabla de las goleadoras de la Liga F con 9 y 11 goles, respectivamente.
La radiografía del ránking del top de las máximas anotadoras de la Liga F evidencia dos realidades: Alba Redondo y Kundananji son dos de las delanteras más letales de la liga F y el gol tiene más dueñas que nunca.
Si vamos más allá, el reparto del gol desprende un dato todavía más revelador: ninguna futbolista del Barça aparece entre las primeras cinco posiciones de la tabla de las máximas anotadoras de la competición. Teniendo en cuenta que el Barça es el líder absoluto de la liga y que suma 45 goles a favor, el dato llama la atención.
Cinco goleadoras y cinco equipos diferentes
Alba Redondo (11), Kundananji (9), Ludmila Da Silva (8), Amaiur Sarriegi (7) y Esther (7) forman el top 5 de las jugadoras con más goles de la Liga F. O lo que es lo mismo: el Levante, el Madrid CFF, el Atlético de Madrid, la Real Sociedad y el Real Madrid.
Ocho de las últimas 10 máximas goleadoras de la Liga F llevaban la camiseta del Barça. Por eso, y por lo citado hace dos párrafos, lo de Kundananji, Alba Redondo y compañía cobra más valor.
La gran temporada del Levante no está pasando desapercibida y también se refleja en esta estadística con la presencia de tres de sus futbolistas en el top 10: Alba Redondo, Mayra Ramírez y Andonova. La Real Sociedad (Amaiur y Gaby) y el Real Madrid (Esther y Weir) son los otros dos clubes con más presencia en el ránking.
¿Adiós al monopolio del Barça?
En la temporada 2012/13, Sonia Bermúdez (Barça) y Natalia Pablos (Rayo Vallecano) empataron a goles: 27. En la 14/15, Bermúdez volvió a compartir el galardón con Adriana Martín (Espanyol). Posteriormente, tan solo Charlyn Corral, la mexicana del Levante, (17/18) y Jenni Hermoso, por aquel entonces en el Atlético de Madrid, fueron capaces de arrebatarles el honor de ser la máxima goleadora del curso a una jugadora del Barça.
La temporada pasada, el premio volvió a ser compartido: Geyse y Oshoala. La gran temporada de la delantera del Madrid CFF no pasó desapercibida y el Barça la fichó. Ahora, ella y Oshoala se reparten la titularidad en el equipo dirigido por Jonathan Giráldez.
Precisamente, Geyse es la única representante culé en el top 10 de la tabla de las máximas anotadoras de la Liga F. La ariete brasileña suma un total de cinco goles, al igual que su compañera Cronogorcevic. Son las dos futbolistas con más goles del club blaugrana en la liga.
Si el gol está compartido en la Liga F, más lo está en el Barça. Hasta 15 futbolistas diferentes han perforada la meta rival. Además de Geyse y Cronogorcevic: Claudia Pina, Salma Paralluelo, Mapi León, Mariona, Hansen, Rolfö, Oshoala, Bronze, Patri Guijarro, Engen, Paredes, Marta Torrejón y Aitana.
Con la ausencia de Alexia Putellas, que se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda un día antes del comienzo de la Eurocopa, la de Jenni Hermoso (cambió el Barça por el Pachuca) y la de Lieke Martens (jugadora del PSG) el gol en el Barça está más repartido que nunca. El curso pasado, ambas siguieron a Oshoala como máximas goleadoras blaugranas con 18 y 16 goles (Jenni y Martens), respectivamente.