MUNDIAL SUB-17

La afición recibe por todo lo alto a las campeonas del mundo

Un centenar de aficionados y familiares han dado la bienvenida a las recientes ganadoras de la Copa del Mundo.

Familiares y aficionados en el aeropuerto de Barajas con las recientes campeonas del mundo. /Relevo
Familiares y aficionados en el aeropuerto de Barajas con las recientes campeonas del mundo. Relevo
Natalia Torrente

Natalia Torrente

Las campeonas ya están aquí. Han llegado al aeropuerto de Alfonso Suárez Madrid - Barajas y han sido recibidas por todo lo alto. Sofía, Eunate, Jimena, Sara, Marina, Sandra, Naara, Judit, Yoli, Noe, Marina, Cristina, Vicky, Olaya, Ainhoa, Nina, Lucía, Carla, Jone, Laia, Paula y todo el staff técnico se han dado un baño de masas entre aficionados y familias que han querido darles la bienvenida tras proclamarse ganadoras de la Copa del Mundo en India.

"Las hemos echado mucho de menos, son más de tres semanas fuera de casa", comenta la tía de Yoli emocionada. Después de una escala en Dubai y de hacerse esperar, la selección española llegaba con la máxima expectación de los que allí las esperaban al grito de "somos campeonas del mundo".

Kenio Gonzalo, el seleccionador, ha querido hacer hincapié en las dificultades que han encontrado durante toda la concentración. "Las condiciones en la India han sido complicadas. Ha sido muy duro, muy difícil. Había que adaptarse a la alimentación, a la humedad, al clima…" Tanto es así, que un día tuvieron que improvisar un entrenamiento porque estaba todo encharcado por las fuertes lluvias.

Los problemas de salud en India

Las jugadoras y el equipo técnico han sufrido, además, algún contratiempo de salud. "Hemos tenido conjuntivitis, gastroenteritis, problemas de todo tipo… Me acuerdo ahora de Nina, que se hizo daño en la rodilla y se tiene que recuperar… Eso fue otro problema añadido".

Pero el míster lo tiene claro. Sabe que para tocar la gloria, hay que sufrir: " Yo creo que en estos torneos, se lo dije a ellas, cuando buscas algo grandioso, siempre tiene un gran sacrificio. Hemos sabido pagar ese sacrificio y hemos conseguido la Copa del Mundo", dice orgulloso y emocionado tras abrazarse con sus hijas, que han venido a recibirlo.

Nina Pou, rotura del ligamento cruzado

La cruz de la moneda ha sido, indudablemente, la lesión de Nina Pou. Se lesionó en un entrenamiento previo al partido de cuartos ante Japón y ella misma ha confirmado que tiene el ligamento cruzado roto. "No sé si parcial o totalmente, estos días me haré pruebas con mi club para confirmarlo", decía mientras se apoyaba en las muletas que le permitían caminar a pesar de tener la rodilla derecha considerablemente inflamada.

Vicky López, y el lugar de residencia del MVP

La mejor jugadora del torneo ha protagonizado uno de los momentos de la llegada. Tras abrazarse con su familia e intercambiar impresiones, ha llegado el momento de decidir dónde acabaría el trofeo dorado que la reconocía como la futbolista más valorada de este Mundial. Su padre, quería que lo dejara en Madrid, donde vive la familia. Pero ella tiene claro, que mañana mismo tomará dirección Barcelona donde reside ahora que juega en el Barça. Un momento divertido que ha acabado con una auténtica votación democrática.

Tras muchos abrazos, alegría, cánticos y fotos, familias y jugadoras han tomado caminos diferentes. Dormirán en las instalaciones de la RFEF para que a las 12:00 h., en el Salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol, reciban el merecido homenaje. No todos los días una es campeona del mundo.