SELECCIÓN SUB-21

Alberto Moleiro vuelve a estar en boca de todos: "La enfermedad de Kirian nos sacó de la burbuja; ahora me divierto más"

El crack de Las Palmas, de regreso a la Sub-21 más de un año después, mantiene los pies en el suelo: "Le pido a mis amigos que no me manden nada".

Moleiro, en el partido contra Bélgica de este martes. /RFEF
Moleiro, en el partido contra Bélgica de este martes. RFEF
Manuel Amor

Manuel Amor

A Alberto Moleiro (20 años) le han bastado cuatro partidos en Primera para volver a poner su nombre en boca de todos, incluidos los grandes clubes que ya le acechan. El atacante de Las Palmas, con contrato hasta 2026 y cláusula de 60 'kilos', disfruta más que nunca del fútbol después de superar una larga lesión que retrasó su debut. "Quise entrar antes de tiempo y recaí". Ahora sueña en grande con su equipo ("no sería una locura meternos en Europa") y celebra su regreso a la Sub-21, con la que tuvo minutos más de un año después en el empate a uno de este martes ante Bélgica. Es un mago con la pelota y se mueve con casi tanto desparpajo ante las cámaras.

¿Cómo has vivido esta vuelta a la Sub-21? Seguís líderes del grupo de clasificación para el Europeo.

Tenía muchas ganas de estar con la Selección, la verdad. Veía los partidos por la tele y me daba rabia no ayudar a mis compañeros. De la convocatoria me enteré un viernes, el día antes de jugar contra Osasuna. Pimienta se me acercó y me dijo que estaba en la lista. Me llevé una alegría inmensa.

En el encuentro de Huelva contra Hungría, el primero de esta ventana, te quedaste en la grada. ¿Estabas tocado?

No. Fue una decisión técnica de Santi Denia, que tenía que hacer tres descartes. A lo mejor no me veía.

Por ir de atrás hacia delante… Empezaste la temporada fuera del equipo por una lesión. ¿Se te hicieron duros esos tres meses?

Si te soy sincero, bastante, también por el momento (el 5 de agosto, a una semana de arrancar LaLiga). Me rompí el isquio en un esprint, en un amistoso contra el Leipzig. A mí no me dolía tanto, pero estaba pegada arriba, al tendón, y había que haber esperado más tiempo antes de volver. Recaí y estuve otras cuatro semanas de baja.

¿Crees que te precipitaste con tu regreso?

Sí. Yo me encontraba bien, pero era la primera lesión que tenía en toda mi carrera y quizá todavía no me conocía. Quise entrar antes y lo pagué. Pero es entendible, porque tenía ganas de jugar. Ahora esas ganas se están viendo sobre el campo.

¿Te apoyaste en alguien del vestuario en esos momentos duros?

En todo el equipo, pero sobre todo en los más cercanos a mí: Sergi Cardona, Álvaro Lemos, Marc Cardona, Saúl Coco… Tenemos un grupito y me ayudaron bastante. Los veteranos me decían que era normal, que ellos ya lo habían sufrido y que estuviese tranquilo.

Moleiro, sobre la recuperación de su lesión. RELEVO

¿Cómo recuerdas el debut ante el Rayo? ¿Y la victoria contra el Atlético? Aquello fue una exhibición del equipo, en lo colectivo, y tuya en lo individual…

Con el Rayo ya me olía que podía entrar, porque calenté desde el descanso. Fue un orgullo. Le di las gracias al míster por la oportunidad. Y lo del Atleti... Pf. Jugar contra futbolistas que has visto de pequeño en la televisión es increíble, flipaba al tenerlos delante, pero cuando entras al campo te das cuenta de que son un rival más. Al acabar el partido tenía el móvil lleno de mensajes (risas).

Estáis octavos, a sólo cuatro puntos del sexto y con 11 de margen sobre el descenso. ¿Cuál es el secreto de esta UD?

El vestuario. Es increíble. Tenemos un grupo humano brutal, nos llevamos genial entre nosotros… y dicen que ese buen rollo no es lo común. Cada vez que salgo de la ciudad deportiva, tengo ganas de volver. Me lo paso genial y me divierto.

En las últimas semanas el 'terremoto Jonathan Viera' ha alterado la tranquilidad. ¿Ya os ha comunicado que se queda?

No nos ha dicho nada. Todos le tenemos un respeto a Jonathan. Es el capitán y una persona muy importante para nosotros, no nos tiene que comunicar nada. Lo que él decida estará bien y será lo mejor para él. Para mí es una persona superespecial, me da un montón de consejos. Desde el primer minuto que me vio siempre me ha ayudado mucho, tanto dentro del campo como fuera. Lo que decida será totalmente respetable.

Dices que Jonathan te da consejos... ¿cuál es el mejor que te han dado nunca?

Va a parecer un tópico, pero que me divierta jugando. Es lo fundamental para cualquier jugador: tenemos que divertirnos, no pensar en la grada, no pensar en nada. Cada persona que me ve, me lo comenta. Muchas veces me frustro si no me salen las cosas, pero todo el equipo me anima.

Supongo que otra persona muy especial para ti es Kirian Rodríguez. ¿Cómo vivisteis su enfermedad y qué opinas de su rendimiento actual?

Todo el equipo estuvo con él cuando nos comunicó que tenía el linfoma. En ese momento te das cuenta de lo que es la vida, de que nosotros estamos muchas veces metidos en una burbuja, pero que vivimos en una realidad. Fue muy difícil, pero desde el minuto uno estaba en la ciudad deportiva entrenándose, siempre con una sonrisa. Realmente, él nos sacaba la sonrisa a nosotros. Su nivel en Primera es el premio que se merece después de un año superduro. El año pasado ya jugó los tres últimos partidos a un nivel increíble y esta temporada se está saliendo. A mí me encanta jugar con él. Me divierto y me hace reír. Es un futbolista bestial.

¿Aquel golpe te cambió la forma de verlo todo?

Sí, pero también me pasó con la lesión. Hasta ese momento pensaba que era invencible, que no iba a caer nunca, pero te das cuenta de la realidad de la vida: que hay más cosas aparte del fútbol, lo importante que es la salud, cuidarse... No me vino bien lesionarme, pero aprendí de ello. Y eso me sirve ahora para valorar más las cosas en el día a día.

Moleiro, sobre el golpe de realidad que supuso la enfermedad de Kirian. RELEVO

Acabas contrato en 2026. ¿Las Palmas ya ha iniciado los contactos para renovarte?

No, no. No hemos hablado nada. Yo estoy muy contento en Las Palmas, que para mí es un equipo muy grande y hasta ahora me lo ha dado todo.

Ya hay clubes importantes preguntando por ti. ¿Te gustaría dar un salto más este verano?

Es una cosa en la que no pienso. Lo hablo con mi representante y no es algo que nos planteemos ahora; acabo de salir de la lesión y sólo quiero jugar los máximos partidos posibles, meter goles, dar asistencias y ayudar al equipo. Ese es mi objetivo.

La temporada pasada, pese a la brillantez de tu juego, algunos criticaron tu falta de gol. ¿Es un aspecto que trabajas?

Sí. El año pasado tuve muchos palos, me anularon uno… El gol es una faceta muy importante para todos los jugadores, te da un plus. En el entreno lo suelo trabajar, me concentro cuando vamos a definir. Metí el primero contra Osasuna y ojalá sean muchos más.

¿Cómo gestionas las redes sociales? ¿Sueles leer lo que se comenta sobre ti?

Todo te llega, sea por amigos o por familiares que te mandan noticias, pero yo les pido que no me envíen nada. No me gusta, ni lo bueno ni lo malo. Cada vez estoy más metido en las redes, pero intento no leer comentarios, sólo tenerlas como diversión y como método de desconexión.

¿Qué debe mejorar Alberto Moleiro para ser todavía mejor futbolista?

La madurez dentro y fuera del campo, tener un poquito más de pausa, saber colocarme mejor… Pero yo creo que eso se consigue con el paso de los años. Ahora me encuentro muy bien. Me falta esa experiencia.

Los que te conocen dicen que no has perdido la humildad…

Sí, yo intento ser como soy desde el primer momento, reír, hacer bromas. Eso es gracias a mi familia, que me mantiene los pies en el suelo.

Veo que llevas varios tatuajes en los brazos. ¿Puedes explicarnos su significado?

Todos están relacionados con el fútbol. Uno es de mi ojo, que refleja el sueño que siempre he tenido de niño; otro la fecha en la que debuté con el primer equipo, el 15 de agosto del 2021; otro es por mi familia; y otro es una frase que me gusta: 'Si lo puedes soñar, lo puedes hacer'.

¿Ir a los Juegos Olímpicos es algo que puedes soñar y hacer?

Es el objetivo a largo plazo que me pongo este año: hacerlo bien con mi equipo, con la Selección y estar en París.

¿El otro sueño es clasificarte a Europa con Las Palmas? ¿Lo ves viable?

Cuando hablamos de Europa, en Las Palmas lo vemos como algo imposible. Está claro que lo primero es la permanencia, pero, una vez salvados, hay que mirar hacia arriba. No sería una locura meternos en Europa. Jugando así y enfrentándonos de esta manera a los equipos grandes, no es una locura pensar en ello.

Moleiro y el sueño de Europa. RELEVO

Por ir acabando... ¿qué momento eliges como el mejor de todos los que has vivido en las últimas semanas?

Ha habido varios muy especiales: el debut contra el Rayo, el partidazo contra el Atlético, el gol contra Osasuna... pero creo que me quedaría con la victoria del Atleti, por el resultado y por cómo jugamos.

¿Y el peor?

No ha habido ninguno. He aprendido a valorar el día a día.