Amanda Gutiérrez, del conflicto en la Selección: "No es sólo un problema de las 15"
La presidenta de FutPro atiende a Relevo para hablar del conflicto con Vilda, la negociación del convenio y todo lo que rodea al fútbol femenino.

En apenas un año, Amanda Gutiérrez ha pasado de dirigir un bufete de abogados en Barcelona a representar a la mayoría de futbolistas de Primera en la lucha por sus derechos. La presidenta de FutPro, sindicato formado exclusivamente por jugadoras, está negociando el convenio colectivo como grupo mayoritario, o la crisis en la Selección española. Y, aunque ella y su sindicato intentan mantenerse alejados de los focos, lo cierto es que esto es difícil cuando encabezan asuntos tan delicados como estos. "Jamás me pude llegar a imaginar la cantidad de toxicidad que existe en el mundo del fútbol femenino", apunta.
En medio de todo este entramado de reuniones, negociaciones y, sobre todo, conflictos, Amanda Gutiérrez atendió en una entrevista a Relevo para hablar de todo lo que rodea a FutPro y al fútbol femenino. Incluso de cómo está llevando a nivel personal todo este "ruido mediático".
La abogada, que fue acusada hace unas semanas por recomendar a jugadoras de la Sub-23 que aludieran a problemas de salud mental para no ir con la Absoluta, ha negado este hecho y prefiere mantener la mayor de las prudencias a la hora de hablar de las negociaciones en el conflicto en la Selección. "Que se filtre una conversación privada es perjudicial para las futbolistas. Por respeto y privacidad de las jugadoras, yo no veo necesario que se hablen de esas reuniones", asegura.
En cuanto a las negociaciones con la RFEF, desliza algunas pistas en las conversaciones entre jugadoras, representadas por FutPro, y Federación en esta crisis en el vestuario de España, como que se están dando pasos "positivos" o que, pese a que se solucione el conflicto, no hay una certeza de que 'Las 15' volverán a jugar con España.
"Son condiciones de carácter personal, en las que FutPro no puede entrar", subraya Amanda, que hace autocrítica sobre cómo están digiriendo tanto ella como las propias jugadoras el impacto de cada uno de sus actos. "El momento en el que nos encontramos, un solo tuit puede ocasionar una guerra mediática", indica.
¿Qué tal estás?
Totalmente desbordada. Con todo lo que tenemos encima…
Hay demasiados frentes abiertos: convenio, conflicto de 'Las 15'... ¿Cómo lo estáis llevando?
Estamos teniendo problemas constantemente por temas demasiado irrisorios. Y eso quema y desgasta. Hay muchos de esos temas en los que las futbolistas no tenemos capacidad legal para decidir, como lo que sucedió con el calendario, los balones y el sorteo. Y eso lo que hace es que nos sintamos más impotentes.
A veces se os ha señalado por no salir a dar explicaciones, ¿crees que esto os beneficia más que perjudica?
FutPro solo habla cuando tiene claro que va a hacer algo o cuando incluso ya ha conseguido algo. Antes o durante no tiene sentido hablar porque lo único que haces es confundir al aficionado. No puedes entrar en guerras absurdas de comunicados que creo que no hacen ningún bien.
Hay muchos problemas que su dificultad a la hora de resolverlos se ha multiplicado por un millón por el nivel mediático que han tenido. Ojo, yo no digo que eso sea malo. Creo que es muy importante que los medios de comunicación se hagan eco. Pero FutPro no va nunca a entrar en una guerra de dijes y diretes.
¿Y las jugadoras? ¿Qué opinas de que a veces utilicen las redes sociales para mandar mensajes que pueden añadir más polémica?
Hay futbolistas que no se han dado cuenta todavía de lo importante que es el fútbol femenino en España. Hace nada, quizá alguna ponía algún tuit y se quedaba en eso. Ahora, tienen que ir con infinito cuidado porque con una simple llamada, alguien va a ir a la prensa y se va a inventar la mitad de ese contenido.
El momento en el que nos encontramos un solo tuit puede ocasionar una guerra mediática. Siempre se les recomienda prudencia en ese sentido. Pero es cierto que no somos los únicos que asesoramos a estas futbolistas…
Acabas de mencionar una reunión, que entiendo que es la que tuvisteis con la Selección Sub-23, que ha sido muy polémica. ¿Qué tienes que decir sobre esto?
Voy a ser clara. En ningún caso he presionado o recomendado a ninguna futbolista que no vaya a la Selección. No vamos a entrar en este tipo de guerras. Soy consciente de que a lo mejor los medios de comunicación querrían más inmediatez por parte de FutPro cuando sucede una noticia así, pero el que este sindicato hable más pronto o más tarde va a depender siempre de lo que decida nuestro equipo de prensa.
Hay una grabación de la reunión. ¿Tienes miedo de que se filtre? ¿Cuál era el objetivo de esa reunión?
No. No es la primera vez que se ponen palabras en mi boca, pero tenemos la conciencia 100% tranquila. Que se filtre una conversación privada es perjudicial para las futbolistas. Por respeto y privacidad de las jugadoras, yo no veo necesario que se hablen de esas reuniones. Revelar el objetivo de esa reunión o el motivo o lo que se habló en ella, no lo veo relevante o ya no lo veo necesario.
¿Han surgido problemas entre los miembros o jugadoras de FutPro en medio de este conflicto?
En FutPro estamos tranquilas porque las jugadoras confían en nosotras y no hay ninguna decisión que no se haga sin que se acuerde en la Junta Directa que hay formada por jugadoras. Al final el control siempre lo tienen ellas y malos rollos no ha habido.
Tu nombre está continuamente en el foco, ¿qué tal lo estás llevando tú a nivel personal?
Cuando creamos FutPro, las jugadoras me lo advirtieron. Me dijeron que esto no iba a ser fácil y que iba a haber mucha gente a la que no le va a gustar que estemos aquí. Yo mentalmente estaba un poco preparada, pero creo que jamás me pude llegar a imaginar la cantidad de toxicidad que existe en el mundo del fútbol femenino. Sabía que los problemas del masculino se han traído al femenino, pero no pensaba que con tanto ahínco y con tanta claridad. Y lo que más pena nos da es que esta toxicidad realmente no es por el fútbol femenino. Es por el fútbol masculino.
¿Cómo van las negociaciones en el conflicto entre 'Las 15' y la Selección?
No hemos parado de trabajar porque es un tema complejo. Hemos hablado con todas las futbolistas. No solamente con las 15 de las que se habla, sino también con el resto de futbolistas de la absoluta y también de otras categorías. Y, tras recoger sus demandas, estamos intentando encontrar un punto medio, una solución para que ambas partes puedan llegar a un consenso.
No damos información por el bien de la mediación. Creo que se ha demostrado que cuantas más cosas se filtran, todo se enturbia más. Estamos dando pasos positivos y espero que puedan llegar a buen puerto y que la Federación sepa escuchar a las futbolistas.
¿Crees que conseguirás que 'Las 15' puedan volver sin daños colaterales?
Esto no es únicamente un problema de las 15. Nosotras hemos escuchado a todas las futbolistas y estamos trabajando para intentar encontrar ese consenso y para que haya cambios. Vamos a hacer todo lo posible para que ambas partes se sientan cómodas y que quieran volver a estar juntas.
Va a llegar un momento en el que va a ser una decisión personal de ambas partes. Llegado el momento, incluso aunque consiguiéramos todos los objetivos que tenemos marcados, son condiciones de carácter personal, en las que FutPro no puede entrar.
Tú tomas parte del asunto cuando ya está muy avanzado, tras los emails de las 15 jugadoras a la RFEF y una gran guerra mediática. ¿Te sorprendió que las jugadoras no te consultaran antes de tomar esa decisión?
Al principio me sorprendió todo lo que estaba sucediendo. Y cuando hablamos sobre la situación, que es cuando FutPro manda el comunicado, realmente la situación era que las futbolistas no esperaban que todo esto se fuera a descontrolar de esta forma. Ellas nunca quisieron que esto pasara a carácter público. Cuando hablaron y se expresaron, todo se filtró y se dio paso a este lío que ya traspasa hasta fronteras. Creo que esto tiene que ver con que todavía les falta entender ese cambio de chip de la situación mediática que vive el fútbol femenino. Ellas pensaban que iba a quedar en un ámbito privado y les ha sorprendido todo esto.
Ahora, tenemos un reto complicado porque cuando negociamos las mejoras en las condiciones económicas con la RFEF no fue tan emocional. No traspasó el nivel mediático. Fueron seis meses de duro trabajo en los que no trascendió mediáticamente y podías trabajar tranquila. Ahora, este tema es mucho más emocional y mediático.
Las jugadoras no salieron públicamente tras su comunicado y quedaron muchas dudas sobre su postura. ¿Crees que deberían haberlo hecho?
Sí que creo que hubo un momento en el que deberían haber salido. Después, la situación se complicó… Su voz es importante. Pero también es verdad que hay situaciones que afectan a nivel de cabeza de las propias futbolistas y es importante que ellas se centren en lo que tienen que hacer, que es jugar a fútbol y mejorar su profesión. Es uno de los motivos por los que nace FutPro.
Hay veces en las que ellas deben delegar porque no pueden estar constantemente luchando. Eso no quita que haya momentos en los que sea necesario que ellas hablen, pero creo que eso se tiene que reservar para momentos importantes y siempre que no las perjudique. No solo no hablo de perjudicar en su carrera, sino de perjudicarlas a ellas a nivel individual.
¿Y Alexia? ¿Crees que debería de haber dado un paso más en su crítica durante el discurso al recoger el Balón de Oro, con todos los focos sobre ella?
Yo hablo mucho con Alexia y lo que puedo decir de ella es que, aparte de que estoy muy orgullosa de todo lo que está consiguiendo, es una buenísima persona con un corazón enorme. Es una gran capitana y siempre, aunque la gente no lo crea, está mirando por el bien del fútbol femenino. En las declaraciones del Balón de Oro ella dijo que es una situación triste y que esperaba que se solucione de la mejor manera para todo el fútbol femenino.
Yo sé que ella siempre, siempre, siempre está trabajando para mejorar y para ayudar a sus compañeras, aunque no lo parezca. No únicamente de su equipo, sino de todas las futbolistas de España. Es por lo que ella es una de las fundadoras de FutPro, porque ella también entendía que no puede estar en todas partes, que no puede abarcarlo todo. Es una de las futbolistas con las que tengo comunicación directa y hablamos prácticamente todos los días de lo que está sucediendo.
El Clásico femenino ha dejado imágenes y tuits de tensión entre jugadoras del Real Madrid y Barça. Muchas de ellas están en FutPro. ¿Qué opinas sobre esto?
No es agradable ver que las propias futbolistas protagonizan estas situaciones. Yo no voy a entrar en qué problemas tendrían o el motivo y no es correcto tampoco darle más bombo al tema. Es uno de los motivos por los que hay que entender el cambio que hemos dado, el tipo de competición que ahora somos, y que su profesión ha cambiado radicalmente. Todo lo que ellas hagan ahora va a estar visto por mil ojos, por no decir por un millón de ojos.
Yo siempre soy partidaria de que exista una buena relación entre ellas. Era un partido muy competitivo entre dos equipos muy capacitados. Sabíamos que va a ser un partido muy tenso. Quiero pensar y dejarlo en eso, en que ese partido iba a estar ya predispuesto a tener tensiones y desde luego no es agradable para FutPro que las que las futbolistas no se lleven bien entre ellas.
¿Qué tal van las negociaciones del convenio?
Bien. Aunque no hemos entrado aún en los temas más conflictivos, como la duración del convenio, la parcialidad del salario, la lista de compensación. Mientras que el convenio tenga carácter retroactivo, que es una de las líneas rojas de los sindicatos, tampoco me preocupan los tiempos. La semana que viene tenemos una reunión importante en la que creo que ya sí se van a empezar a hablar de los temas conflictivos.
Dime los tres puntos más urgentes del convenio para FutPro.
Si tuviera que elegir tres, el primero sería el salario, que no solamente hay que mejorarlo, sino que hay que eliminar la parcialidad. Luego, la maternidad y, ahí también todo el tema de la perspectiva de género, que es maternidad y el protocolo de acoso sexual. Y el tercer punto sería la salud mental.
Llevamos un año de vida, pero me he dado cuenta de que este cambio enorme que ha vivido el fútbol femenino, con la profesionalización y toda esta exposición mediática, son cosas que afectan a la salud mental de las futbolistas. Y he conocido algunas que muy jóvenes se han retirado por temas de salud mental. Me preocupa mucho y creo que ni este ni el anterior van a ser conflictivos porque la verdad no entendería que la patronal se negara a mejorar el protocolo de acoso sexual, a mejorar un protocolo de salud mental o a regular la maternidad.
El tema del salario ya ha sido un tema conflictivo estos meses tras el aumento de sueldos de las árbitras. ¿Qué tal llevaron las jugadoras este tema?
Nosotras jamás iremos en contra de que un colectivo de mujeres mejore sus condiciones de trabajo. Que sus condiciones de trabajo hayan mejorado a raíz de un conflicto existente entre Liga y Federación. Sí el daño colateral debe ser que unas trabajadoras cobren más, bienvenidos sean los daños colaterales.
A partir de ahí, el principal activo de esta competición y de cualquier otra son sus deportistas. Sin ellas, no hay liga. Y, por lo tanto, tienen que ser las mejores pagadas, más incluso que algunos directivos. Significa eso que, desde antes de este acuerdo de arbitraje nosotras valoramos cifras superiores a las que se acordaron con ellas.
¿Cuáles son los aspectos a regularizar durante la maternidad de las jugadoras en Primera?
Casi todos. En el convenio no hay absolutamente nada de información para saber cómo tienen que actuar los clubes y las jugadora. Queremos abordar temas como habilitar zonas de lactancia, guarderías o en el caso de que haya pocos bebés, pues una persona cuidadora o un familiar que pueda estar con el bebé mientras la jugadora entrena o compite, y la posibilidad de que pueda viajar con el bebé.
Además, que durante la baja por maternidad haya una compensación para que puedan cobrar el 100%, los entrenamientos durante el embarazo y después de dar a luz tras el descanso de la baja.
¿Qué tal con el resto de sindicatos? Con AFE habéis tenido una batalla judicial que ha acabado bien para vosotras.
Yo no me voy a llevar mal con ninguna institución nunca, porque la verdad que lo único que conseguirías con eso es enturbiar las negociaciones que tengas en cada momento. A partir de ahí, es cierto que cualquier institución que vaya en contra de los derechos de las futbolistas actuaremos contra ella. No fue del agrado de las futbolistas tomar la decisión de tener que demandar a tus compañeros.
Decidimos tomar acciones legales porque había muchas jugadoras que nos vinieron con ese problema, que vulneraba la libertad sindical y una discriminación por el hecho de ser mujer. La justicia nos dio la razón y tendrán que indemnizarnos. AFE ha recurrido la sentencia, así que vamos a tener que esperar todavía más tiempo a que todas lo puedan cobrar. Pero creo que es un paso importante.
Las ayudas de la RFEF han quedado en 125.000€ para FutPro (61 afiliados) y 360.000€ para AFE (13.000 afiliados). A simple vista parecen desproporcionadas, pero ¿qué hay detrás de estas ayudas?
La cantidad mínima es de 100.000€ y la máxima 400.000€. La subvención es en proporción al ámbito en el que tú actúas. Yo actúo en el ámbito del femenino, en el que hay muchas menos licencias y AFE actúa en ambas disciplinas y hay muchas más licencias entre el masculino y el femenino. Pero no voy a entrar más en eso. Al final siguen siendo ganas de desprestigiar el sindicato de las futbolistas.
¿Por qué hay gente que señala a FutPro como un sindicato comprado por la RFEF?
Un año de vida y molestamos a demasiada gente. Creo que es el indicativo perfecto de que un grupo de mujeres se unió y rompió con el status quo. A los 20 días de nacer ganamos unas elecciones sindicales. A los seis meses, firmamos un acuerdo histórico con la Federación. Y la opinión que lanzan los medios de comunicación que todos sabemos a quienes obedecen es que FutPro está comprado.
No voy a entrar en ese tipo de juicios. Si la gente cree que por mejorar las condiciones económicas de la Selección Absoluta con una institución es estar compradas por esa institución, cuando negociemos el convenio colectivo, supongo que entonces estaremos compradas por la Liga F. Todo el mundo es libre de opinar.
¿Hay miedo en que la guerra Liga-RFEF frene el crecimiento de la Liga F y que muchos clubes se vean afectados en su trabajo diario, pudiéndose dar impagos?
Evidentemente hay miedo. Estos conflictos constantes entre Liga y Federación no están ayudando al buen desarrollo de esta competición y no son buenos ni para las futbolistas, ni tampoco para los clubes, que no tienen la culpa.
¿Cuál es la solución?
No lo sé. Al final nosotras no estamos en el día a día de todo lo que ambas instituciones tienen que hablar. Únicamente pudimos estar por ley en el tema de las extracomunitarias y fue muy complicado llegar a un consenso. Quizá faltan ganas de llegar a acuerdos.
Si estos conflictos continúan, evidentemente hay miedo de que todo el dinero que la Liga F está consiguiendo que, hasta donde nosotras sabemos, son 77 millones (42 de los comerciales y 35 de DAZN), no se estén destinando a lo que se tienen que destinar, que es a los clubes para que estos puedan asumir sus compromisos salariales con las futbolistas. Pero confiamos en que la Liga pueda solucionar estos conflictos y todo pueda seguir su curso.