CASO RUBIALES

Aplazada al 2 de enero la declaración de Jenni Hermoso

La internacional debía acudir a la Audiencia Nacional el próximo martes pero su comparecencia se ha retrasado al 2 de enero. Laia Codina declarará el 1 de diciembre

Jenni Hermoso, durante una acción de la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. /Getty Images
Jenni Hermoso, durante una acción de la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Getty Images
Natalia Torrente

Natalia Torrente

Ya hay nueva fecha para la declaración de Jenni Hermoso: 2 de enero de 2024. Aunque la jugadora estaba citada el próximo martes 28 de noviembre, tal y como adelantó Relevo, planteó cambiar la fecha por estar concentrada con la Selección en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde aún siguen algunos de los imputados como Alberto Luque, director de fútbol de la Selección masculina y Rubén Rivera, director de marketing. Sin embargo, parece que el aplazamiento ha sido finalmente por incompatibilidad de agenda de la abogada del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Olga Tubau.

La jugadora acudirá finalmente al Juzgado Central de Instrucción Nº 1 de la Audiencia Nacional el segundo día del próximo año en calidad de víctima de un presunto delito de agresión sexual y otro de coacciones que el magistrado Francisco de Jorge investiga desde que el pasado 20 de agosto Luis Rubiales le besara sin su consentimiento en los labios durante la entrega de medallas del Mundial conseguido por España y las posteriores presiones para que Hermoso se pronunciara públicamente a su favor.

Otro de los señalamientos pendientes era el de Laia Codina, jugadora del Arsenal y compañera de la Selección española, cuya declaración estaba prevista el pasado 16 de noviembre. El nuevo señalamiento oficial para su testificación es el 1 de diciembre, el mismo día que España juega en Pontevedra su encuentro ante Italia (21:30 h.). Codina es una de las 25 futbolistas que Montse Tomé incluyó en pasado martes en su convocatoria para el partido ante el conjunto alpino y ante Suecia (5 de diciembre, 19:00 h.). El lunes la seleccionadora hará dos descartes, por lo que es posible que la catalana tampoco pueda acudir presencialmente el día marcado por el juez.

Llama la atención que la nueva citación para que Jenni Hermoso declare presencialmente en la Audiencia Nacional sea en un día inhábil para las actuaciones judiciales. Estos días son los sábados, domingos, los que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente (ambos inclusive), los días de fiesta nacional, el mes de agosto y los festivos a efectos laborales en la respectiva comunidad autónoma o localidad. Por esta razón, cabría la posibilidad de que cualquiera de los letrados de los investigados pudiera solicitar un nuevo cambio de fecha para la declaración de la jugadora.

A día de hoy continúan imputados Luis Rubiales, expresidente de la RFEF; Jorge Vilda, exseleccionador nacional; Albert Luque, director deportivo de la Selección española masculina; y Rubén Rivera, director de marketing del ente federativo. Estos dos últimos aún en la estructura de la Federación.

La Sala de lo Penal rechaza incorporar a la causa un vídeo del túnel de vestuarios propuesto por Luis Rubiales

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado incorporar a la causa en la que se investiga las presuntas coacciones a la jugadora de la selección Jenni Hermoso a raíz del beso que le propinó el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales un vídeo de los momentos posteriores al incidente.

En el auto los magistrados de la Sección Tercera rechazan un recurso presentado por el propio Rubiales contra la decisión del juez instructor de denegar algunas diligencias. Entre las mismas, incorporar a la causa una grabación del túnel de vestuarios en los momentos posteriores a la entrega de medallas del mundial.

La Sala, en concreto, da la razón al magistrado y explica que el expresidente de la RFEF podría incorporar ese archivo como prueba documental en el caso de que la causa llegue finalmente a juicio.

La defensa de Rubiales defendía que esa grabación "permitía conocer no solo las palabras pronunciadas" por el expresidente "en relación al hecho poco tiempo después de ocurrido, sino también constatar las reacciones que las mismas pudieron suscitar en Hermoso y en el resto de jugadoras".

Añadía además que esta diligencia guardaba relación directa con "las coacciones supuestamente sufridas" por Hermoso. "Es una diligencia útil y necesaria para la defensa de nuestro representado. Podríamos estar ante una prueba dirimente respecto de las versiones contradictorias del investigado y la denunciante", apuntaba.