MERCADO DE FICHAJES

Arabia irrumpe segunda en el ránking FIFA de gasto en fichajes y LaLiga desciende al sexto lugar

La Premier League, con 1.980 millones gastados, lidera la lista de competiciones más compradoras.

Jude Bellingham ha sido uno de los fichajes del verano./EFE
Jude Bellingham ha sido uno de los fichajes del verano. EFE
Sergio Fernández
June Lavín

Sergio Fernández y June Lavín

El mercado de fichajes no está exento de análisis. La FIFA, este viernes, ha compartido una panorámica global de los traspasos internacionales que se han producido entre el 1 de junio y el 1 de septiembre. El de este verano se ha convertido en un mercado histórico para el fútbol masculino y también para el femenino, que ha registrado guarismos desconocidos hasta la fecha.

Durante el mercado que 'cerró' el pasado 1 de septiembre, se ha registrado la cifra histórica de 7.360 millones de dólares en gasto en traspasos. Esto refleja un aumento cercano al 50% (47.2%) en comparación al periodo de fichajes del año pasado, y también un incremento del 26.8% respecto al de 2019, año que ostentaba el récord.

Tal y como expone la FIFA en el análisis del mercado de fichajes de este año, "en el periodo de traspasos de mediados del 2023, Inglaterra encabezó la lista de gastos en fichajes (1980 millones de USD) y el número de fichajes realizados (449) y jugadores traspasados (514) ―ha comentado Emilio García Silvero, director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA―. No obstante, Alemania registró la mayor cantidad de ingresos por traspasos (1110 millones de USD). Esta ha sido la primera vez que los clubes de una sola federación han recibido más de 1000 millones de USD durante el periodo de traspasos de mediados de año". Por lo tanto, la liga más compradora ha sido la Premier League, mientras que la Bundesliga ha sido la competición que mayor ingresos por traspasos ha generado.

Arabia Saudí y el fútbol femenino, también en la lista

Arabia Saudí tampoco ha pasado desapercibida en el informe de la FIFA: un total de 875.4 millones de dólares gastados aúpan al fútbol saudí hasta el segundo lugar en la lista de competiciones más compradoras, imponiéndose a Francia (859.7 millones de dólares), Alemania (762.4 millones), Italia (711.0 millones) y España (405.6 millones).

Neymar, durante su presentación con el Al-Hilal. AGENCIAS
Neymar, durante su presentación con el Al-Hilal. AGENCIAS

Emilio García, director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, ha querido reflejar en sus palabras que también se trata de un mercado de fichajes histórico para el fútbol femenino: "El número total de traspasos durante el periodo de inscripción de mediados de año también ha aumentado por sexto año consecutivo. Se han registrado 829 transferencias, de las cuales 66 han generado gastos de traspaso. Ambas cifras han marcado un nuevo récord, con un aumento del 19.1 % y del 83.3 %, respectivamente"

Europa encabeza la lista en fútbol femenino y registra un total de 634 fichajes y 565 jugadoras traspasadas. En esta lista, Alemania lleva la delantera en fichajes acometidos con 55 y Francia, con dos menos (53) lidera el grupo de futbolistas que han sido traspasadas. En líneas generales, los gastos en fichajes en el fútbol femenino han alcanzado la cifra histórica de tres millones de dólares y han supuesto un aumento de más del doble en comparación con el periodo de traspasos de mitad del año 2022.

Por último, se han abonado 696.6 millones de dólares en honorarios de agentes durante el mercado de fichajes de 2023, lo que representa, también un nuevo récord en este apartado. Hasta la fecha, el total registrado para 2023 asciende a 853.0 millones, es decir, un 36.9 % más que en 2022, y más que en cualquier otro año.