COPA DE CAMPEONES | BETIS 1 - REAL MADRID 3

Arbeloa ya tiene su triplete

El Juvenil blanco conquista la Copa de Campeones con doblete de un estelar Gonzalo y sella una temporada casi redonda.

El Real Madrid consiguió el título en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. /REAL MADRID
El Real Madrid consiguió el título en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. REAL MADRID
Manuel Amor

Manuel Amor

El Real Madrid de Álvaro Arbeloa ya se sienta en la mesa de los mejores equipos juveniles de la historia del club. Los blancos derrotaron al Betis en la final de la Copa de Campeones (1-3) y pusieron el broche de oro a una temporada para enmarcar: ganaron la Copa del Rey en marzo, la Liga en abril y este sábado sellaron el triplete al levantar el título que reúne a los ganadores de todos los grupos de División de Honor. La generación dirigida por Guti, en la temporada 16/17, había sido la única hasta la fecha en conquistar los tres trofeos nacionales. Sólo ha faltado la Youth League, en la que los madridistas cayeron en cuartos.

Para coronar el curso y superar a los verdiblancos, eso sí, hubo que sufrir hasta el final y capear varios tramos de dominio del rival. La carga de partidos ha hecho llegar justo de gasolina al equipo de Arbeloa, con varios jugadores lesionados y otros casi al límite. Pese a ello, en la primera parte el balón fue blanco y Manu Serrano colocó pronto el 0-1 con un gol de bandera: recogió un rechace a la salida de un córner y colocó la pelota en la escuadra con una semichilena con la pierna izquierda.

Era el minuto 13 y el encuentro se ponía de cara para los madridistas, pero el Betis, un digno contrincante y autor de otra campaña sobresaliente a las órdenes del mítico Arzu, no se rindió. Ángel Ortiz rozó el empate en un remate taponado por Chema y Van der Putten lo encontró poco antes del descanso. El central tico se elevó por encima de todos a la salida de un córner y colocó un empate que generó dudas entre los de la capital.

El segundo tiempo siguió un guion parecido, marcado por la igualdad y el respeto, pero el talento individual decidió el duelo cuando Las Rozas ya comenzaba a oler a prórroga. En el minuto 82, Nico Paz caracoleó por la derecha, David Jiménez colgó una pelota bombeada y Gonzalo, el delantero de los 36 goles este curso, superó a Josan con un testarazo que pareció parable. Con el duelo roto, el propio Gonzalo sentenció la Copa al definir con la izquierda en un mano a mano ante el meta. Entre medias, debutó la perla Paulo Iago (2006) y se desató la locura: Arbeloa y su equipo pasan a otro nivel.

Arbeloa, un entrenador de récord y con margen para crecer

El salmantino (criado en Zaragoza) ha creado un equipo que juega de memoria en su primera temporada al frente del Juvenil A. En Liga, los blancos cerraron el curso invictos en División de Honor, algo que ningún otro conjunto madridista había logrado hasta la fecha, y con 84 puntos, el registro más alto en la historia de la categoría. El balance clasificatorio, demoledor, habla por sí solo: 27 victorias, tres empates, 112 goles a favor y 13 en contra. El Atlético de Fernando Torres sólo pudo sucumbir ante su tiranía.

En la Copa del Rey, levantada en marzo, el cuadro de Arbeloa completó otro torneo sobresaliente. Aplastó al Málaga a domicilio en cuartos, derrotó al Athletic en semifinales y se mostró superior al Almería en la final. Aquel título abrió la veda y destapó el camino. El único pero de la temporada fue la derrota en los cuartos de final de la Youth League. Se habían marcado como objetivo ganarlo todo y ser el primer Juvenil en conseguirlo, pero el potentísimo AZ Alkmaar cortó el sueño de raíz con un 4-0 en Países Bajos.

De cualquier forma, el triplete ha confirmado a un entrenador que apuesta por el fútbol vistoso, el riesgo, la posesión y la presión tras pérdida. Desde su llegada a las categorías inferiores ha tratado de revolucionar La Fábrica (sobre todo a través del análisis de vídeo, con pantallas en el vestuario y la petición de instalar cámaras tácticas) y es el primer candidato para suceder a Raúl en el Castilla si el 7 decide no seguir. Su evolución desde que cogió los mandos del Cadete A y su gran papel esta temporada le avalan. En su debe está corregir ciertos comportamientos con árbitros y rivales, como los que le llevaron al enfrentamiento con Torres y a recibir críticas severas de otros técnicos del Grupo 5.

Los 'héroes' del triplete

Arbeloa cuenta a su favor con una generación extraordinaria de jugadores. La elogió Ancelotti ("los del 2004 son muy buenos") y la glorifica el club, que espera mucho de su Juvenil A y de varios de sus líderes. Uno de ellos, sin duda, es el tinerfeño Nico Paz. El mediapunta marcó un golazo en la semifinal y volvió a brillar en el partido decisivo por el título. Hace pocas semanas, Carletto aseguró verle "proyección para jugar en el primer equipo" y, pese a su edad, ya ha sido titular en varios partidos con el Castilla este curso. Destaca por una capacidad técnica sobresaliente y llegada desde segunda línea. La próxima temporada, pese al interés de clubes de Segunda, debe ser uno de los cracks del filial.

Otro de los destacados ha sido el delantero Gonzalo García, autor de 34 goles esta campaña y uno de los soldados favoritos del técnico charro. En esta Copa de Campeones ha vuelto a dar una exhibición de recursos (puede jugar en cualquiera de las cuatro posiciones del frente de ataque) y ha dejado impresionados a varios de los directores deportivos que se han dejado ver por Las Rozas. Alguno, también de la categoría de plata, ya le seguía de cerca. Además de su poderío físico, llaman la atención su repetición de esfuerzos (no deja de presionar) y su calidad en la definición. Fuera del área también juega y hace jugar.

El mediocentro Manuel Ángel, otro 2004, ha emergido como otra de las piezas claves. Es el capitán y un jugador fundamental en la salida de balón. Pese a su poco físico (apenas 1,68 m de estatura), su manejo de pelota y creatividad con balón le convierten en un centrocampista muy completo, con presencia en los últimos metros y con materia prima para confiar en un futuro brillante. Como él, el polivalente César Palacios es otro de los que llama a las puertas de lo más alto. El soriano, hijo del exfutbolista del mismo nombre y actual director deportivo del Eibar, ha destacado como falso 9 y como mediapunta y se ha hartado a anotar: 24 esta temporada, uno de ellos contra Las Palmas. Como Manuel Ángel y Gonzalo, también manda en una Sub-19 con la que repetirá en el Europeo de este verano.

Ellos son los que más han brillado, pero sin tapar a los laterales David Jiménez (derecho, 2004) y Youssi (izquierdo, 2005), los centrales Manu Serrano (2004) y Jacobo (2005), el pivote Chema (2005) o el portero Diego Piñeiro (2004). De la camada de Guti, hasta cinco futbolistas han llegado a sobresalir en la élite (Achraf, Fran García, Óscar Rodríguez, Javi Hernández y Dani Gómez) y muchos otros (Franchu, Álex Martín o Belman) la huelen de cerca. Como mínimo, en el Madrid se espera que de la generación Arbeloa salgan tantas o más joyas. La Copa de Campeones se dedicó a Pol Fortuny y Marc Cucalón, otras dos perlas lesionadas de gravedad. El primero, sobre todo, fue clave este curso hasta romperse el cruzado en abril.