KINGS LEAGUE

Los argumentos de Kosmos para defender el 'bajón' de la Kings League

Las finales de este año, disputadas en el WiZink Center el pasado 20 de abril, tuvieron menos repercusión que ediciones anteriores.

Gerard Piqué junto con el trofeo de la Kings League en el WiZink Center. /AFP
Gerard Piqué junto con el trofeo de la Kings League en el WiZink Center. AFP
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

"Si la gente se piensa que vamos a mantener los números de los primeros meses que se olviden". Esa frase se ha repetido últimamente en el entorno Kings League. La realidad es que la que es: las cifras que la competición cosechó en su primer año están lejos de las que registran en la actualidad. Mientras esto ocurre, la preocupación es mínima entre los precursores de este invento que congrega a cientos de miles de usuarios cada semana.

Un paseo entre Ibai Llanos y Gerard Piqué inició la Kings League. El exfutbolista presentó una idea desarrollada en el seno de Kosmos al streamer vasco que, con el tiempo, se convirtió en lo que hoy en día se conoce como la Kings League. En su momento, Javier Tebas la categorizó como "circo", pero en realidad desde sus inicios captó muchísima atención mediática. La liga, dividida en dos pequeñas temporadas denominadas splits, arrancó con buen pie.

La Kings League tuvo su mayor pico de audiencia en el primer split de 2023, con más de dos millones de personas de máxima y una media de 557.000 espectadores, aunando plataformas como Twitch, YouTube o TikTok. El mismo año de su lanzamiento, pero en el segundo split cosechó buenos datos también: casi un millón y medio de espectadores máximos y 415.000 de media.

Este año, las cifras no se acercan a los estratosféricos récords del 2023. La final, disputada en el WiZink Center este pasado 20 de abril, se saldó con una media 359.000 espectadores y un máximo de 547.000 usuarios concurrentes. Ya sea por falta de novedad, costumbrismo o simplemente estancamiento, esos números no se han vuelto a repetir. Pese a ello, como detallan fuentes involucradas en el proyecto a Relevo, la preocupación es mínima. Entienden que la competición ha superado con creces la fase inicial del proyecto y ahora encara una nueva realidad donde el público objetivo ya está fidelizado. Por eso han comenzado a explorar nuevos retos de cara a atraer aficionados nuevos.

La Kings World Cup, la joya de la corona

Si hay algo que ilusiona en las oficinas de Kosmos sin duda es el proyecto de la Kings World Cup. En resumidas cuentas, una nueva competición amparada en el ecosistema Kings League, que se disputará del 26 de mayo al 9 de junio. Contará con una primera fase en formato suizo, con 40 duelos directos, y una fase de eliminatorias desde octavos hasta la final por el título. De los 32 equipos participantes, diez serán de América, diez de España y el resto de 12 países invitados, aún por determinar.

El ganador, además de levantar el primer trofeo del mundial de la Kings League, competición de Fútbol 7 creada por Kosmos, la empresa de Gerard Piqué, se embolsará un millón de dólares. La abultada cantidad no es lo único llamativo del formato. Esta nueva competición tiene entre sus participantes nombres de leyendas del fútbol como Neymar (presidente de un club), Mario Götze, Rio Ferdinand o Ibrahimović.

Desde el entorno de la Kings League valoran positivamente la adición de grandes nombres del deporte como Pirlo o los citados anteriormente. Es más, consideran que ninguno de estos jugadores vincularía su nombre con un producto en el que no visen un futuro prometedor. Además, celebran la acogida recibida por el público ante la incorporación de estas leyendas del balompié. Y, por si no fuera poco, otro de los buques insignia de la empresa de Piqué es la Kings League Américas.

Esta competición junta a 12 equipos, dirigidos por diferentes personalidades del mundo de internet y la farándula latinoamericana (Arcángel, 'Chicharito' Hernández, James Rodríguez). Arrancó el pasado octubre, su sede está establecida en México y los números que cosechan son "realmente buenas", como señalan. En total, el canal de la Kings League, que retransmite las dos competiciones en Twitch, es el sexto canal con mayor número de horas vistas y el segundo en habla hispana, según datos de Sullygome.

Equipos millonarios

La audiencia no es lo único que interesa en Kosmos para valorar la buena salud de la competición. Sí, generar interacciones y ruido siempre es bienvenido, pero los ingresos son básicos y no se descuidan desde la empresa organizadora. La inversión inicial por parte de la liga ha sido cuantiosa y los presidentes tampoco escatiman dinero de su bolsillo en fichajes, sueldos y dietas. ¿Realmente qué retorno tiene esto?

Además de la repercusión, hace unos días se ha conocido que el proyecto de la Kings League lo conforman entidades millonarias. Sí, en menos de dos años, ya ha habido valoraciones y ofertas que tasan los equipos por encima de los seis ceros. El claro ejemplo, Los Troncos. El club dirigido por el youtuber Perxitaa ha llevado a cabo una ampliación de capital, la que consiste en la entrada de un nuevo socio minoritario que se une al equipo con una participación del 15% del club por un valor de 600.000 euros. Es decir, esa cuantía tasa la totalidad de la entidad en unos cuatro millones de euros.

Desde la entidad transmiten a Relevo la total confianza en el proyecto, no solo en términos de rentabilidad monetaria, sino de cara al terreno que la Kings League ha ganado respecto a otros formatos de entretenimiento. Como ya se ha explicado a lo largo de estas líneas, desde Kosmos se valora positivamente el estado de salud de la Kings League que, pese a haber descendido en métricas -como era de esperar-, consideran el producto cada vez más asentado entre la competencia.

Inicio estratosférico difícil de mantener

En ese 'bajón' de números jugaron una mala pasada dos decisiones. La primera, que el factor novedoso ya ha desaparecido a pesar de vivir en constante búsqueda de formatos y nuevas ideas. La segunda, que el inicio de la competición fue por todo lo alto, algo que es muy difícil de superar.

Las primeras finales de la competición se disputaron en el Camp Nou, en su momento el estadio con mayor capacidad en España. Por este mismo motivo, desde dentro destacan la dificultad de escalar una vez arrancado el formado desde un punto tan alto. Esta vez, la última fase final se jugó en el WiZink Center.

¿Por qué volver a un pabellón? Desde la empresa buscaban recuperar la esencia del Cupra Arena, pabellón donde se disputa la fase regular. En anteriores finales, como en el Camp Nou o Metropolitano, el jugarse en un estadio abierto hizo que el ambiente fuese menos notorio que en un recinto completamente cerrado. Esta vez, las localidades disponibles fueron muchas menos, pero la expectación por la competición en la capital de España no decreció. En menos de 72 horas, el WiZink Center colgó el cartel de "sin entradas" tras vender un total de 12.459 tickets. 

De esta manera y con la Kings World Cup señalada en rojo en el calendario, Kosmos celebra que 200.000 personas han vivido el espectáculo en vivo en 2023 gracias a los cuatro grandes eventos en los que coparon las gradas del Camp Nou, Metropolitano, La Rosaleda y el Palau Sant Jordi en lo que va de historia del formato. Desde dentro, eso sí, reflejan que esto es solo el comienzo.