LA CRISIS DE RUBIALES

Cómo funciona la Asamblea más crucial para el fútbol español y que empieza a dejar de lado a Rubiales

Este viernes el presidente de la RFEF se enfrenta a una cita crucial para su futuro. La territorial Vasca, Real, Osasuna, Barça... no irán.

Luis Rubiales, en una Asamblea General de la RFEF. /EFE
Luis Rubiales, en una Asamblea General de la RFEF. EFE
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Luis Rubiales está contra las cuerdas. Sus más que desafortunadas actuaciones tras la final del Mundial femenino en el que la Selección española se alzó con el título el pasado domingo, hacen que su cargo al frente de la Real Federación Española de Fútbol esté más cuestionado que nunca. Su beso con Jennifer Hermoso, sin consentimiento de la jugadora; sus gestos en el palco junto a la Reina y una de las Infantas, y sus comentarios posteriores le han convertido en el centro de la diana y han obligado a que el ente federativo celebre este mismo viernes una Asamblea General Extraordinaria para abordar todo lo relacionado con su figura.

¿Qué es una asamblea extraordinaria? A diferencia de la ordinaria, la que ha convocado la RFEF para esta semana se produce de manera imprevista y repentina porque se requiere una solución urgente a un hecho concreto y que no estaba en el guion. En el caso que nos atañe, se ciñe al mencionado comportamiento de Rubiales tras el título obtenido por el combinado nacional en Australia. Normalmente, el organismo celebra dos Asambleas Generales a lo largo del año.

En dicho encuentro no se abordará de manera directa el comportamiento de Rubiales. En el orden del día figuran los siguientes puntos:

Orden del día de la Asamblea

  • Constitución de la Asamblea una vez verificado el quórum mínimo necesario.
  • Designación de los tres miembros de la Asamblea para verificar el acta.
  • Informe del Mundial Femenino 2023.
  • Informe del nuevo plan estratégico del Fútbol femenino.
  • Creación del Comité Estratégico de Desarrollo del Deporte Femenino.
  • Ruegos y preguntas.

Tal y como explica la propia federación en su página web, estas asambleas, tanto ordinarias como extraordinarias, están compuestas por 140 miembros, de los cuales veinte son natos y ciento veinte electos. Entre todos ellos se encuentran el presidente de la RFEF (Luis Rubiales), todos los presidentes de las diecinueve federaciones de ámbito autonómico integradas en la RFEF y los miembros electos de los estamentos de clubes, futbolistas, árbitros y entrenadores. De esos 140 miembros que estarán presentes el viernes en Las Rozas, tan solo seis son mujeres.

Todavía se desconoce qué pasará en la Asamblea de este viernes, aunque algunos de los asistentes están empezando a mostrar su rechazo al todavía presidente de la RFEF, algo que hasta ahora no se había producido en las diferentes votaciones y elecciones a las que se ha sometido en los últimos cinco años. En mayo de 2018 llegó al cargo para suceder a Ángel María Villar y se impuso en la votación final a Juan Luis Larrea por 80 votos a 56. En septiembre de 2020 fue reelegido como máximo mandatario por un periodo de cuatro años con un total de 95 votos a favor y 10 abstenciones.

Por ahora, la Federación de Fútbol del País Vasco ya ha emitido un comunicado en el que confirma que no estará en la Asamblea de este viernes y, además, añade que en las próximas horas se tomará una decisión sobre que su presidente siga o no en la Junta Directiva de la RFEF. A mayores, clubes como Getafe, Real Sociedad y Barcelona ya han censurado a Rubiales y han deslizado que no acudirán a Las Rozas, una medida a la que podrían unirse más clubes en las próximas horas. El Alavés ya ha comunicado que no asistirá a la Asamblea.

En la primera votación, aquella en la que sucedió a Villar, no todas las federaciones autonómicas le brindaron su apoyo. De hecho, siete de las 19 no le votaron en las urnas: País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Galicia, Madrid y Aragón. Con el paso del tiempo ha sabido ganarse la confianza de más de una de ellas hasta hacerlas de su cuerda. La llegada de Rubiales sí que supuso un cambio en la forma de proceder con las Territoriales, que recibieron un impulso económico de 100.000 euros que algunos utilizaron para asignarse una nómina fija y otros, para hacer reformas en su institución.

Sin embargo, lo que se va a debatir este viernes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas se escapa del ámbito deportivo o presupuestario y va mucho más allá. En los últimos días numerosos políticos y personajes públicos se han posicionado en contra de Rubiales y muchos de ellos le han instado a dimitir, como hizo Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno en funciones. No es tan seguro que con el ambiente de presión que se ha generado en torno al presidente de la RFEF todos los que le han apoyado en el último lustro refrenden su posición.

Luis Rubiales, el martes, durante la recepción en Moncloa.  EFE
Luis Rubiales, el martes, durante la recepción en Moncloa. EFE

Los presidentes de las Territoriales mantuvieron este martes una reunión telemática de urgencia para abordar la crisis institucional que vive el ente federativo. En ella se puso sobre la mesa la posibilidad de emitir un comunicado conjunto para defender a Rubiales, algo que se descartó y tras lo que se decidió convocar la Asamblea General Extraordinaria de este viernes.

Pese a que Víctor Francos, presidente del CSD, tiene la potestad de elevar cualquier denuncia recibida al TAD para que este organismo pueda inhabilitar a Rubiales, internamente la RFEF también puede apearle del cargo mediante una moción de censura. Sin embargo, tiene algunos condicionantes, como que no se puede presentar durante los seis primeros meses de mandato ni tampoco cuando reste entre un año y seis meses para la celebración de unos nuevos comicios.

Para que salga adelante, 46 miembros de los 140 deben ponerse de acuerdo para presentarla y, además, proponer un candidato para suplir al presidente. Tras este paso, la Asamblea federativa deberá convocar el debate protocolario y la posterior votación, que solo saldrá favorable al nuevo candidato si cuenta con mayoría absoluta.

Luis Rubiales vive las horas más tensas desde que llegase al cargo en 2018. El viernes podría ser su última aparición en público como presidente de la RFEF. De momento, y desde que regresó a España el pasado lunes, se ha mantenido alejado de los focos y ha guardado silencio. En Las Rozas deberá dar la cara y responder por sus actos.

Miembros de la Asamblea General de la RFEF

Miembros Natos

  • Luis Rubiales (presidente de la RFEF)
  • Pablo Lozano (Presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol)
  • Óscar Fle (Presidente de la Federación Aragonesa de Fútbol)
  • José Ramón Cuetos Lobo (Presidente de la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias)
  • Pep Sansó (Presidente de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares)
  • Alejando Morales Mansito (Presidente de la Federación Canaria de Fútbol)
  • José Ángel Peláez (Presidente de la Federación Cántabra de Fútbol)
  • Pablo Burillo (Presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha)
  • Marcelino Maté (Presidente de la Federación de Castilla y León de Fútbol)
  • Joan Soteras (Presidente de la Federación Catalana de Fútbol)
  • Antonio García Gaona (Presidente de la Federación de Fútbol de Ceuta)
  • Pedro Rocha (Presidente de la Federación Territorial Extremeña de Fútbol)
  • Rafael Louzán (Presidente de la Real Federación Gallega de Fútbol)
  • Paco Díez (Presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid)
  • Diego Martínez (Presidente de la Real Federación Melillense de Fútbol)
  • José Miguel Monje (Presidente de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia)
  • Jacinto A. Alonso (Presidente de la Federación Riojana de Fútbol)
  • Rafael del Amo (Presidente de la Federación Navarra de Fútbol)
  • Salvador Gomar (Presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana)
  • Javier Landeta (Presidente de la Federación Vasca de Fútbol)

Miembros electos clubes

  • Athletic
  • Barcelona
  • Real Betis
  • Getafe
  • Mallorca
  • Osasuna
  • Real Sociedad
  • Villarreal
  • Cádiz
  • Elche
  • Rayo Vallecano
  • Leganés
  • Eibar
  • Alavés
  • Las Palmas
  • Lugo
  • Ponferradina
  • Real Sporting
  • Tenerife
  • Real Zaragoza
  • CD Santa Fe
  • Salerm Cosmetics Puente Genil
  • Hispalis
  • Illueca
  • CF Santo Domingo Juventud
  • Covadonga
  • Navarro CF
  • UD Collerense
  • CD Femarguín
  • CD Llano del Moro
  • CD Colindres
  • CF Talavera de la Reina
  • UDC Sur
  • UE Cornellà
  • Santfeliuenc FC
  • CP Cacereño
  • UD La Cruz Villanovense
  • Arosa SC
  • Bergantiños CF
  • RSD Alcalá
  • UD Los Garres
  • Yeclano Deportivo
  • CD Filial de Fundación Osasuna Femenino
  • Amorebieta
  • Santutxu
  • EF Logroño
  • Crevillente Deportivo
  • Mislata CF
  • CF Rusadir

Miembros electos futbolistas profesionales

  • Álex Blanco
  • Alberto Cifuentes
  • Iván Cuéllar
  • Víctor Díaz
  • Borja García
  • Adrián González
  • Óscar Trejo
  • Javi López
  • Juanma Marrero
  • Alberto Noguera
  • Sergio Postigo
  • Laure Sanabria
  • Néstor Susaeta

Miembros electos futbolistas no profesionales

  • José María Mazuecos
  • Andrea Romero
  • Miguel Manau
  • Javi Porrón
  • Tomeu Riutord
  • Vanessa Quintana
  • Rubén Lavín
  • Carlos García
  • Gerard Putxi
  • María de los Ángeles García
  • Sergio Santos Romero
  • Manuel Tello Jorge
  • Emilio José Blanco
  • Iván García Arriazu
  • Aintzane Gamboa
  • Álvaro Ruiz-Olalde
  • Álvaro Campos Estellés
  • Mohamed Chakir Kaiouch Tuhami

Árbitros

  • Jesús Gil Manzano
  • José Antonio López Toca
  • Juan Martínez Munuera
  • César Soto Grado
  • Alexandre Alemán Pérez
  • Luis Bestard Servera
  • Leandro Carbajales Gómez
  • José Antonio Fernández Rodríguez
  • Víctor García Verdura
  • María Dolores Martínez Madrona
  • Manuel Jesús Orellana Cid

Entrenadores

  • Jesús Casas García
  • Gaizka Garitano
  • Sergio González Soriano
  • Luis Enrique Martínez
  • José Rojo 'Pacheta'
  • José Manuel Ochotorena
  • Mikel Azparren
  • Josep Barceló Alomar
  • Carlos Basarte Gracia
  • Adolfo Echeverría
  • Julen Guerrero
  • Diego Martínez Ruiz
  • Pedro Muro
  • Vicente Parras
  • Luis Arturo Ruiz-Capillas
  • Jorge Vilda

Fútbol sala

  • AD Almendralejo
  • CD Burela
  • Club Sala 5 Martorell
  • CD FS Segorbe
  • Ziérbana CDF
  • Patricia González Mota
  • Jesús Herrero
  • Sergio Lozano
  • José Miguel Ruiz
  • José Lucas Mena 'Pato'
  • Fede Vidal
  • Carlos Enrique Bustos Caparrós

Secretario General

  • Andreu Camps