FÚTBOL

AstraZeneca pone en marcha Diagnóstico F.C, una iniciativa que busca concienciar de la importancia de la prevención en las enfermedades crónicas de la mano de distintos clubes de fútbol

Este 13 de marzo, Día Mundial del Riñón, AstraZeneca lanza junto a otras entidades expertas en la materia una iniciativa que busca "adelantarse a la jugada más importante de nuestra vida", poniendo el foco en la importancia de la prevención de enfermedades crónicas.

AstraZeneca pone en marcha Diagnóstico F.C, una iniciativa que busca concienciar de la importancia de la prevención en las enfermedades crónicas de la mano de distintos clubes de fútbol
Equipo Relevo

Equipo Relevo

En el deporte, adelantarse a lo que pueda hacer el rival puede significar, muchas veces, la diferencia entre el triunfo y la derrota. Esta filosofía de tomar la iniciativa ante los problemas se puede trasladar perfectamente a uno de los aspectos más importantes de la vida, como es la prevención de enfermedades. Lo mismo piensan AstraZeneca y el IE University, que presentaron este lunes en Madrid la campaña "Diagnóstico FC. Adelántate a la jugada más importante de tu vida", que se llevará a cabo durante este 2025.

Se trata de una iniciativa para concienciar a la población sobre la importancia de la detección precoz de dolencias como la Enfermedad Renal Crónica (ERC), y destacar al deporte como elemento de prevención. Está apoyada por varios clubes de LALIGA, asociaciones de pacientes y startups tecnológicas, que fueron los protagonistas en su jornada de lanzamiento.

AstraZeneca pone en marcha Diagnóstico F.C, una iniciativa que busca concienciar de la importancia de la prevención en las enfermedades crónicas de la mano de distintos clubes de fútbol

El nacimiento de un nuevo club

Con el Dia Mundial del Riñón como marco, que se celebra este jueves 13 de marzo, la empresa farmacéutica AstraZeneca, la agencia de marketing deportivo 380AMK, y el IE University, presentaron este lunes por la tarde, en la Torre Caleido del Paseo de la Castellana, al Diagnóstico FC. El acto estuvo dirigido por el periodista Nico Abab.

El objetivo era dar a conocer esta nueva campaña, que busca poner luz a la importancia de detectar de forma temprana la Enfermedad Renal Crónica, de la que han sido diagnosticada el 54,3% de la población en España1. Por otro lado, esta iniciativa también pone en valor al deporte, como un elemento que puede aportar numerosos beneficiosos para prevenir esta clase de patologías.

La Directora de Asuntos Corporativos de AstraZeneca e impulsora de esta acción, Marta Moreno, señaló en este evento que es "crucial" dar visibilidad a esta situación. "Hemos identificado este momento (13 de marzo) como el más oportuno para poner el foco en las enfermedades crónicas que van más allá, y en cómo debemos centrarnos en la prevención. Los pacientes que sufren una ERC se ven obligados a convivir con restricciones diarias, incluso cuando hacen deporte", afirmó.

AstraZeneca pone en marcha Diagnóstico F.C, una iniciativa que busca concienciar de la importancia de la prevención en las enfermedades crónicas de la mano de distintos clubes de fútbol

Dos protagonistas muy especiales

En el acto de lanzamiento de esta nueva iniciativa también estuvieron presentes dos personas que saben, de primera mano, la importancia de la prevención en el mundo del deporte. Fueron Rubén De la Red, exfutbolista del Real Madrid, que tuvo que dejar el fútbol a los 23 años, por un problema cardiaco tras sufrir un síncope en un partido; y Aitor Puerta, hijo de Antonio Puerta, jugador del Sevilla FC de 22 años, que falleció en 2007 por un fallo cardiorrespiratorio.

De la Red, recordó la figura del propio jugador sevillista y de Dani Jarque (que murió en el verano 2009 tras sufrir un infarto), y destacó que sus casos sirvieron para aumentar los controles. "Éramos tres chicos jóvenes. A partir de ahí, en las Federaciones de fútbol de toda España, el que quisiera estar federado, tenía que superar un electrocardiograma, algo que antes no pasaba. Gracias a eso a muchos jugadores se les ha diagnosticado enfermedades que no sabían. Aun así, no es suficiente. Yo le pediría a la Ministra de Educación que lo metiera en los colegios. Se podría implantar esa concienciación desde muy pequeños. Vamos evolucionando, pero no tan rápido como deberíamos ", declaró.

Muy de acuerdo con esas apreciaciones se mostró Aitor Puerta. A sus 17 años, juega al fútbol, y pese a no hacerlo de forma profesional, destacó que ha pasado pruebas médicas de forma no tan recurrente como le gustaría. "Me hacen un electro cada dos años", comentó.

AstraZeneca pone en marcha Diagnóstico F.C, una iniciativa que busca concienciar de la importancia de la prevención en las enfermedades crónicas de la mano de distintos clubes de fútbol

Una alianza de sectores muy diversos

Con el fin de colaborar con la campaña Diagnóstico F.C desde distintos ámbitos, se han sumado a esta idea varios clubes de LALIGA, como el Sevilla Fútbol Club, Club Deportivo Leganés, Unión Deportiva Las Palmas y Real Club Celta de Vigo; diferentes asociaciones de pacientes como CardioAlianza, la Federación Española de Diabetes y la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER), y algunas startups tecnológicas.

Representantes de estas entidades estuvieron presentes en las dos mesas redondas que se celebraron durante la jornada de presentación. En ellas se explicó que la campaña se llevará a cabo en este 2025 y consistirá en la realización de pruebas diagnósticas de Enfermedad Renal Crónica en los diferentes clubes de fútbol de LaLiga de España. El propósito es hacer honor al lema de esta iniciativa y "adelantarse a la jugada más importante de nuestras vidas".

Un problema silencioso

La ERC se explica como la presencia de alteraciones en la estructura o función renal por un periodo mínimo de tres meses, y con complicaciones para la salud. Su principal problemática es que los síntomas suelen pasar desapercibidos hasta fases muy avanzadas de la patología.

Se calcula que en España 1 de cada 7 adultos tiene ERC2. Eso sí, los datos señalan que el 85% de las personas que la sufren lo desconocen3. El avance descontrolado de esta patología sin ningún diagnóstico puede acabar derivando en lo que se conoce como Enfermedad Renal Terminal, donde los riñones terminan por necesitar un trasplante o diálisis3.

Los expertos señalan que el deporte es muy beneficioso en la prevención de esta enfermedad. La actividad física reduce el riesgo de sufrir otras patologías como la obesidad o la insuficiencia cardiaca, que están muy asociadas.

Referencias:

  • Observatorio de la Atención al Paciente. Informe 2021. Disponible en: informe2021_oap_vf_2.pdf. Último acceso: marzo 2025
  • Lorenzo-Sellarés V, et al. Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día 2023. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/136. Último acceso: marzo 2025
  • Ortiz A. RICORS2040: the need for collaborative research in chronic kidney disease. Clinical Kidney Journal 2022; 15 (3): 372–387 https://doi.org/10.1093/ckj/sfab170