Asun Martínez, la goleadora che con mallas de gimnasia rítmica
La delantera valencianista y campeona del mundo Sub-20 habla con Relevo después de marcar un hat-trick en Mestalla.
![Asun Martínez, después de marcar un hat-trick en el derbi valenciano ante el Levante disputado en Mestalla. /LaLiga](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202211/26/media/cortadas/e2775c372eb26f296381ba503c71a9ae-RBWls0t01wspSDK9mMixOjJ-1200x648@Relevo.jpg)
Asun Martínez creció jugando al fútbol en la calle. "Me crie con un balón en los pies. Mi abuela me bajaba al parque y siempre jugaba con mi primo y mi tío", recuerda al otro lado del teléfono. Pero la gimnasia rítmica estuvo a punto de privarnos de una las grandes promesas del fútbol femenino. Por suerte, la "echaron". "Mis compañeros iban progresando y yo no era capaz ni de abrirme de piernas", recuerda. "Tampoco me hacía mucha ilusión ir, así que me hicieron un favor", confiesa entre risas.
También le cuenta a Relevo que su madre es su mayor fan. "Al principio, no le hacía mucha gracia que jugase al fútbol, pero ahora se ve todos los partidos. Le daba miedo volar y se cogió un avión a Costa Rica para el Mundial", recuerda orgullosa. En ese Copa del Mundo, su hija se proclamó campeona. Como para no perderle el miedo a las alturas si su hija estaba tocando el cielo.
Es del 20 de febrero de 2002, pero ya conoce la cara y la cruz del fútbol. Con 15 años, cuando militaba en las filas del Sporting Plaza Argel, se rompió el ligamento cruzado anterior. "Jugábamos contra el Villarreal, en una conducción, el balón se me quedó atrás, iba a dar un pase, vino una jugadora y me arrolló la pierna de apoyo, la derecha. Me acuerdo como si fuese ayer", narra. A los seis meses y dos días, ya estaba jugando. "Fue un poco locura, la verdad. Pero me sentía genial, lo hice todo en un mes. El trauma me dijo: 'No te quiero volver a ver aquí hasta que te dé el alta'".
![Asun Martínez, tras proclamarse campeona del mundo Sub-20 el pasado verano. Getty](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202211/26/media/cortadas/GettyImages-1418937312-U57531004821kMY-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Una situación radicalmente opuesta a la que vivió el del fin de semana pasado. El Valencia y el Levante se vieron las caras en Mestalla y Asun marcó un hat-trick. Para el recuerdo, los dos últimos goles, en el 92 y en el 94. "En el primer gol, cuando vi el balón entrar en la portería... no me lo creía. Por muchas veces que lo hubiese soñado, nunca hubiese pensado que iba a ser así", comenta. "Cuando llegué al vestuario y cogí el móvil... ¡estaba colapsado! El mensaje que mas ilusión me va a hacer siempre es el de mi familia. Es el que más me enorgullece. Al final, ellos son lo que siempre están ahí".
Es campeona del mundo Sub-20, jugadora del Valencia y viene de marcar tres goles en Mestalla, sus primeros tantos del curso, por cierto. Le preguntamos si mantiene los pies en el suelo y su respuesta es tajante. "Ni antes era tan mala ni ahora soy tan buena. Simepre hay que tener los pies en el suelo, es la mejor manera de seguir creciendo y aprendiendo. La humildad es muy importante", destaca la goleadora che.
La conversación va cogiendo altura y Asun se va soltando. "Si voy a lo fácil, Leo Messi, para mí es el mejor jugador. Si busco un perfil más similar al mío, extremo, uno contra uno, me quedaría con Neymar", responde a la pregunta sobre quiénes son sus referentes. Cuando le preguntamos por las futbolistas, rápidamente le viene un nombre a la cabeza. "A ver, aunque no tenga nada que ver con mi perfil, me gusta Aitana. Bueno y Alexia es mítica, es un Leo Messi", se ríe.
Este domingo, su Valencia se enfrenta al Granadilla (12:00h, DAZN) con el objetivo de sumar su segunda victoria consecutiva en liga. Asun tiene claro a quien ficharía para su equipo: a Aitana. "Messi, Neymar, Aitana, Alexia... ¿te tira un poco el Barça, no?", le pregunto. "Un poco, me has pillado, me has pillado", responde entre risas.