ELECCIONES A LA RFEF

El CSD avanza con su 'Comisión Del Bosque' para supervisar la RFEF: cinco miembros y reuniones quincenales junto a UEFA y FIFA

Aseguran que esta Comisión se crea de acuerdo con la legislación española que puede "supervisar en aspectos de interés general para el Estado".

El Consejo Superior de Deportes, en Madrid./Relevo
El Consejo Superior de Deportes, en Madrid. Relevo
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Tercer paso de la famosa Comisión para la Normalización, Representación y Supervisión que el Gobierno anunció como forma de tutelar los procesos en la Federación española de fútbol. Más allá de anunciarla el pasado 25 de abril, sin todavía saber quién la iba a formar, y posteriormente anunciar que iba a estar presidida por Vicente del Bosque, hasta ahora no se sabía demasiado sobre la base legal ni los poderes que iba a tener la citada "Comisión Del Bosque" sobre la RFEF.

En un primer momento, se anunció que sería "jerárquicamente superior" a cualquier órgano propio de la Federación, como su Junta Directiva o el propio presidente, aunque no se ha vuelto a hacer mención tan contundente sobre esta posición de autoridad. Lo que sí ha podido confirmar Relevo, con fuentes del Consejo Superior de Deportes, es que ayer mismo comunicaron a UEFA y FIFA la creación efectiva de esta comisión, y que tendrá validez no sólo de acuerdo a la legislación española, sino también a las normativas de ambas instituciones internacionales, e incluso con la propia RFEF.

Sobre su capacidad ejecutiva: "El artículo 1.2 de la Ley del Deporte establece que corresponde a la Administración General del Estado la representación del deporte español y la supervisión pública del sector en aquellos aspectos que se consideran de interés general para el Estado. Se considera de interés general la salvaguarda de la imagen y prestigio del deporte español en general y de España como país a nivel internacional, junto con la representación de España en las competiciones deportivas de máximo nivel. Sobre esta reflexión se fundamenta la creación de la Comisión", explican.

"Se constituye para un periodo limitado en el tiempo y que tiene en cuenta la normativa de la RFEF, la UEFA y la FIFA, además de la legislación española", afirman estas fuentes. Está por conocerse en carácter legal de esta constitución y su alcance, algo que se sabrá cuando sea publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Aseguran que toman este paso "en base al interés general de España en un momento decisivo", con la fecha límite de julio de 2024, donde deben tener listo el Bid Book de la candidatura para el Mundial 2030. "Los próximos meses, por tanto, serán cruciales para el reparto y distribución interna de roles, sedes, partidos e influencia de los tres países que participan en la candidatura conjunta".

Cinco miembros y seguimiento quincenal

Otros detalles que ha podido confirmar Relevo son tanto la composición, como la periodicidad de su influencia. Harán un seguimiento cada 15 días de todo lo que vaya surgiendo en el seno de la RFEF y mantendrán una "función de representación en relación con la candidatura del Mundial 2030 y con eventos deportivos de alto nivel".

Serán cinco los miembros de estaComisión Del Bosque, incluido el prestigioso exseleccionador campeón del Mundo en Sudáfrica 2010. Sobre su legitimidad, las mismas fuentes aclaran: "su fin es salvaguardar los intereses generales del Estado de acuerdo con la Ley del Deporte, el Estatuto del CSD y el Real Decreto de federaciones deportivas, así como la normativa de la RFEF, UEFA y FIFA".

Después de estas semanas de aparente indecisión, parece que los abogados del Estado han dado luz verde a la creación de esta comisión que ya ha sido firmada por el propio secretario de Estado para el Deporte, y que se ha comunicado a FIFA y UEFA. Ambas, por cierto, han sido invitadas a participar en la citada Comisión Del Bosque.