NWSL

La última oportunidad de Barbra Banda, la futbolista rechazada por el Real Madrid y marginada por su testosterona

Unas pruebas de verificación de género la privaron de jugar la Copa África.

Babra Banda, atiende a los medios de comunicación tras un partido del pasado Mundial. /Getty
Babra Banda, atiende a los medios de comunicación tras un partido del pasado Mundial. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Si la vida hubiese seguido su curso natural, Barbra Banda vestiría la camiseta del Real Madrid y lideraría el ránking de goleadoras de Liga F. En aquel momento, la delantera zambiana jugaba en el Shanghai Shengli chino (donde anotó 22 tantos en 24 encuentros), por el que fichó tras militar en el EDF Logroño. Entre noviembre del 2018 y enero del 2020, Barbra marcó 16 goles y repartió 10 asistencias en 28 partidos en el conjunto riojano. Su superioridad física la convirtió en imparable y llamó la atención de los grandes clubes del mundo.

Sin embargo, unas pruebas de verificación de género -denunciadas públicamente por Human Rigths Watch- le privaron de jugar la Copa África y, quién sabe, si de fichar por el Real Madrid. Señalada públicamente en su país por tener un "aspecto masculino" y "varonil", Barbra Banda sufrió un calvario y convivió con el temor de que, de un momento a otro, su prometedora carrera deportiva se fuese al traste. Un año y medio meses después de aquel episodios (y de otros tantos que serán relatados a continuación), el fútbol femenino estadounidense llama a su puerta para convertirla en el segundo fichaje más caro del mundo.

El fichaje frustrado por el Real Madrid

El 16 de junio del 2022, Marca titulaba: "Barbra Banda reforzará el ataque del Real Madrid". Pero el club blanco frenó su fichaje. El 23 de junio, la delantera zambiana pasó el reconocimiento médico. Sin embargo, tras el mismo, el fichaje se paralizó. Según varios medios de comunicación, "había cosas que no cuadraban". Días después, Zambia debutaba en la Copa África sin ella.

La organización del torneo había excluido a la estrella y capitana de la selección zambiana por "razones médicas", Sin embargo, los medios locales apuntaban otros motivos. Al mismo tiempo, la BBC soltó la bomba: Barbra había sido excluida "tras no haber superado los controles de género a los que fue sometida para establecer su nivel hormonal". Un veto que, como se citó anteriormente, fue denunciado públicamente por Human Rigths Watch (una organización no gubernamental dedica a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos). Además, la BBC añadía que la futbolista fue convocada por la selección zambiana tras "haber consumido fármacos para reducir su nivel de testosterona".

Mientras que Bruce Mwape (acusado de abuso sexual), el seleccionador zambiano, respondía que "no podía dar los verdaderos motivos sobra la ausencia de Barbra Banda" acrecentando la incertidumbre, los medios africanos hablaban de un "aspecto varonil" y "demasiado masculino". En cuestión de días, Barbra Banda pasó del cielo al infierno, convirtiéndose en paria del fútbol femenino.

«Nos dijeron que no debíamos depilarnos 'allí abajo'»

Tras ese episodio, que le privó de jugar la Copa África, Banda recuperó la ´normalidad`. Sin embargo, con la sombra de la sospecha siempre acechando. Antes del pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda, Zambia y Alemania se enfrentaron en un amistoso. Las germanas cayeron por 2-3 ante el conjunto africano. Una dolorosa derrota que provocó muchas críticas hacia la selección dirigida, en ese momento, por Martina Voss-Tecklenburg. Banda, que marcó dos goles, sufrió los daños colaterales de aquel triunfo, que despertó los fantasmas que hace unos meses habían atormentado a la delantera zambiana. Varios medios alemanes pusieron el foco en ella, volviendo a dudar sobre su género.

Barbra Banda, durante el partido ante Alemania.  Getty
Barbra Banda, durante el partido ante Alemania. Getty

Sin embargo, Banda disputó el Mundial sin problemas. En el pasado, las pruebas de género habían causado mucha controversia por la forma en la que se llevaban a cabo. Nilla Fischer, exfutbolista internacional sueca, desveló el procedimiento. "Nos dijeron que no debíamos afeitarnos 'allí abajo' en los próximos días y que les mostraríamos nuestros genitales al médico [...] ¿Por que nos vemos obligadas a hacer esto? ¿No hay otras formas de hacerlo?", revela en su biografía 'I didn't even say half of it' ( No conté ni siquiera la mitad), refiriéndose al violento capítulo vivido antes del Mundial del 2011. Ahora, el procedimiento es diferente (análisis de sangre, pruebas de ADN, etc) y tan sólo se somete a las jugadoras a pruebas físicas en casos muy excepcionales.

2,1 millones de dólares por cuatro años

Una rocambolesca historia que estaría muy cerca de un final feliz. Según apuntó Sandra Herrera, periodista de la CBS, la internacional zambiana estaría a punto de fichar por el Orlando Pride por una cifra (casi) récord: 740.000 dólares (unos 680.000 euros). Una noticia que corrió como la pólvora y que no tardaron en confirmar los grandes medios de comunicación estadounidenses. Además, a lo acordado entre el Orlando Pride y el Shanghai Shengli, el equipo en el que aún continúa, se añadiría un contrato de 2,1 millones de dólares por cuatro años.

Con tan sólo 23 años, Barbra Banda, militar de profesión, ha vivido más que el resto de los mortales. Tras unos meses complicados, en los que vio peligrar su prometedora carrera como futbolista, el fútbol estadounidense llama a su puerta para convertirla en el segundo fichaje más caro del mundo (el primero es el de Rachel Kundananji, su compatriota) y en una de las jugadoras mejor pagadas del planeta.