Benjamín Zarandona, el amigo de la madre de Lamine que descubrió los trucos de belleza de Guti en una habitación de hotel: "¿Tan chulos sois los del Real Madrid?"
El exfutbolista guineano del Valladolid, Betis y Cádiz, entre otros, ha sido noticia estos días por sus palabras sobre RDT en 'El Larguero': "La que se ha liado".
![Benjamín Zarandona posa en Zorrilla. /](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/22/media/cortadas/benjamin-posado-entrevista-RMza2zZG9QyHx98rpRqDdLL-1200x648@Relevo.jpg)
Benjamín Zarandona (Valladolid, 1976) había dado el ok a esta entrevista días antes de que él se pronunciara en 'El Larguero', donde colabora, sobre RDT y De Nido. "La que se ha liado. Me ha sorprendido mucho", reconoce el exfutbolista de Valladolid, Betis y Cádiz, entre otros equipos en los que desarrolló el "fútbol de barro" que había vivido en el barrio vallisoletano de Las Delicias. Allí creció con sus padres y sus ocho hermanos. "Dormíamos dos en una cama, ibas por la noche al frigorífico y ya no había nada", recuerda sobre sus raíces humildes y mestizas: padre de Portugalete y madre de Guinea Ecuatorial.
Su país de origen es el nexo común con la madre de Lamine Yamal, a la que conoció "hace muchísimos años" en una discoteca guineana de Barcelona. "Yo creo que el niño era Alevín, estaba empezando. Luego iba creciendo, lo iba viendo y ya me iba enterando un poquito y 'oye, tu hijo va bastante bien, porque estoy viendo que le están pasando de categoría', y con fíjate con 17 años", cuenta el exmediocentro, que rememora su carrera de clubes y en las categorías inferiores con la selección, donde coincidió con Guti. "No se quería poner nadie con él en la habitación". "¿Tan chulos sois los del Real Madrid?". Un mando de la televisión y un truco de belleza del exjugador madridista la dan forma a la anécdota que Benjamín recuerda entre risas.
Una curiosidad, para empezar. ¿Sabes que si pones Benjamín Zarandona en Google lo primero que sale es una foto del Mono Burgos?
¡No jodas!
Te lo prometo.
¿Y eso por qué?
Pues eso te quería preguntar yo a ti, por qué, qué te había pasado con el Mono Burgos para que saliera su foto.
No tengo ni idea. Yo no he tenido ningún problema con el Mono Burgos. No tengo ni idea. No me parezco a él en nada, ni en físico ni en persona (se ríe).
Habría entendido más que estos días saliera alguna de RDT, que me decías «la que se ha liado» con tus declaraciones sobre el jugador.
Bueno, se ha liado, pero a mí me ha sorprendido mucho que hayan utilizado las declaraciones mías en los medios de comunicación. No me importa, al final trabajo en un medio que es hoy en día, gracias a Dios, el número uno en esa franja horaria. Yo creo que si cada uno escucha la entrevista, lo que he dicho: que es muy buen jugador, pero es que ha tenido problemas en todos lados y es una pena que esté en esta situación por cómo es él, por el ego que tiene y todas esas cosas todo el mundo lo sabe. Un jugador con todo lo que ha hecho, que además de eso, sacrifique a la selección española y prefiera no jugar por no estar y por no... yo no lo veo muy normal, pero él sabrá.
Bueno, ahora parece que no está pasando un buen momento.
Bueno, es que (resopla) por lo que me dicen debe ser una persona muy especial, es un jugador muy especial, sobre todo, como persona, porque en el Espanyol metió un montón de goles y se encaprichó que quería venir al Rayo Vallecano y ahora viene al Rayo Vallecano y es que tampoco está jugando. Entonces, ¿de quién es culpa? Si es que a veces no sabemos realmente y están tapando muchas cosas… En fin, a mí la situación me da tristeza, porque es un jugador extraordinario, un jugador que si está en forma es un jugador para la selección española. Ahora, es muy especial, sobre todo, es una persona que por lo que dicen y se escucha fuera de los campos de fútbol tiene otras otras profesiones taurinas que también le están perjudicando. Es muy importante que un futbolista, sobre todo fuera del campo de fútbol, buf, no haga cosas de las que se puedan hablar de él.
También hablaste de Del Nido.
Sí. Hay que saber un poquito medir las palabras y decirlo, pero yo en este caso, lo que ha pasado con el Betis, creo que lo que tenía que haber hecho el Sevilla era haber cogido a los tres canteranos, haberles estirado un poquito de la orejita, junto con Jesús Navas en el vestuario, y haberles dicho: 'Escuchadme, señores, hemos ganado el derbi, ¿qué coño hacéis con esa bandera que es totalmente irrespetuoso hacia los futbolistas del Betis, hacia una institución, hacia un club?' Es que un escudo representa mucho, y no se dan cuenta. Representa mucho un escudo.
De hecho, hay jugadores de fútbol que cuando pasan al vestuario o pasan al estadio es que ni pisan el escudo, porque representan muchísimas cosas, y creo que en ese aspecto se han equivocado. Sobre todo, una falta de respeto hacia los jugadores que están en el campo. Los presidentes que digan lo que quieran fuera, pero los futbolistas no tienen que hacer eso, no tienen que coger una bandera del Betis después de un derbi. Coge una del Sevilla y ya está, disfrútalo con tu afición y listo, pero el Betis es sagrado, no puedes tocar una bandera ni un escudo ni nada, y al final, pues claro, se han cabreado, porque eso toca mucho la imagen.
Ya que nombras a Jesús Navas, que se ha despedido este fin de semana en el Bernabéu y habéis sido rivales, ¿qué palabras le dedicas en su adiós al fútbol?
De Navas, yo creo que tenemos que tomar ejemplo todos en el mundo del fútbol. Es una leyenda, como Joaquín. Él ha tenido, sobre todo, unos valores que le ha inculcado su padre, que le estuve escuchando hace poco, y esos son los valores con los que un jugador tiene que actuar. ¿Por qué digo eso? Eso lo digo para los jóvenes que están empezando, que están en juveniles, que debutan con el primer equipo, que se creen que van a llegar y empiezan ya con las tonterías, cambian su forma de ser, cambian de amistades y eso es lo que nunca hay que hacer.
"Jesús Navas es una leyenda. Tenemos que ponernos en pie cada vez que pase por al lado"
Exjugador del BetisCreo que Jesús Navas representa al mundo del fútbol, a su carrera, a cómo ha luchado el hombre hasta última hora con su cadera, que no podía más, con la edad que tiene. Le ha acompañado mucho el físico que tiene. Él es un jugador muy delgado físicamente, eso es muy importante a la hora de también estar muchísimos años en la élite. Un jugador que tampoco ha tenido muchas lesiones musculares por el peso que ha tenido y por la calidad que tiene, y que su cuerpo se ha acostumbrado a jugar muchísimos partidos. Y, a partir de ahí, yo creo que tenemos que ponernos en pie cada vez que pase por al lado, porque una carrera con esa edad, retirarse y, además, un jugador profesional decir 'que yo me retiro', eso no lo puede decir cualquiera. La mayoría de las veces o rescindes contrato o te dan la baja… Y eso hay pocos futbolistas que lo pueden decir.
Hablas de la edad, hablas de 'El Larguero' y déjame que introduzca un tema personal porque hace unos días te daban la enhorabuena en la cuenta del programa en X, porque vas a ser padre por primera vez a tus 48 años. Me sumo, ¡enhorabuena! ¿Cómo te sientes?
(Se ríe) Sí, sí. Me siento feliz, porque he estado tantos años soltero que al final... Yo creo que lo más importante de todo es encontrar a la persona adecuada y, luego, los ajustes, porque hay mucha gente que los primeros meses todo muy bonito, mucha cama, mucho polvito, pero luego ya llegan los ajustes y ahí es donde las parejas o tiran para adelante o se quedan. Y creo que los ajustes se han ajustado bien y, a partir de ahí, todo ha venido fenomenal, claro. Estoy muy feliz. A lo mejor el momento es ahora y no era antes, es así.
Los ajustes. Suena a una táctica en una pizarra.
No, a ver, los ajustes siempre de las parejas, ¿qué te voy a contar? Pues uno trabaja en Nueva York, el otro trabaja no sé dónde, 'es que yo tengo que viajar cada 15 días', tú mismamente con la tele, 'no, es que tengo que viajar aquí', o es modelo tu mujer y 'cada siete días tengo que ir a Mónaco'. ¿Cómo? Esos ajustes, dónde vamos a vivir, 'pues yo quiero vivir aquí', 'no, pues yo quiero esto', 'la decoración me gusta a mí así', 'no, la decoración'… Esos son los ajustes, que para mí es lo más importante en una pareja. Si no consigues los ajustes, cuando te canses ya de echar los polvetes que has echado, hasta luego, Lucas.
Se preguntaban en el mensaje si le pondrías don Manuel al bebé si es niño. Vaya guasa, ¿no?
(Se ríe) No, hombre. Son unos cachondos. De momento ya sabemos el sexo, pero como va a haber una baby shower en febrero, porque ahora está todo muy moderno, pues vendrá muchísima gente a casa y veremos a ver. Pero ya no podemos utilizar los nombres antiguos, es muy antiguo ya. Manuela, la hija Manolita, Manuel, el padre, el hijo, otro Manuel... Nosotros vamos a utilizar unos nombres ahora mismo modernos y ya lo tenemos decidido y todo.
No te voy a preguntar por Lopera y Halloween, que ya lo has contado muchas veces, pero cuéntame alguna anécdota con don Manuel, que fueron muchos años en el Betis y seguro que tienes de tu paso por el equipo.
Buf, Lopera, buf. Te puedo contar las que quieras, pero… Buf, buf, buf, de Lopera… (Resopla y levanta la vista. Hace una pausa). Déjame que piense y luego te lo digo (se ríe), porque es que son tantas cosas que puedo tener de este hombre, que son infinitas. Luego recuérdamelo y te lo digo.
Me parece bien. ¿Y qué imágenes guardas de la Copa del Rey de 2005, cuando os impusisteis en el Calderón a Osasuna?
La Copa del Rey aquella famosa fue extraordinaria, fue muy bonita. Fue con Serra Ferrer, fue el año más bonito y el más importante del club, porque ese año conseguimos la Copa del Rey y luego conseguimos entrar por primera vez en la historia de Betis en la Liga de Campeones. Eso era para nosotros, imagínate. Y la Copa del Rey fue impresionante. Además, te voy a contar una anécdota que ocurrió justo en la final. Íbamos ganando 1-0, entonces decide Serra Ferrer buscar un trivote, que lo hacía mucho, y meterme a mí en el centro del campo para intentar reforzarlo para aguantar el resultado. Pues esto que estoy ya en la banda, ya para salir, y en este momento nos marca Osasuna, y Serra Ferrer decide que ya no quiere reforzar el centro del campo y que necesita un delantero. Ese delantero es Dani y Dani fue el que marcó el gol que luego nos sirvió para quedar campeones de la Copa del Rey. Entonces, fue triste, pero una grandísima alegría el decir 'no voy a jugar pero, coño, Dani ha jugado y ha metido el gol de la victoria que nos ha servido para quedar campeón de la Copa del Rey'.
Para un equipo como el Betis, un club como el Betis, ganar una Copa del Rey no se gana todos los años, es muy difícil. Se han ganado tres en toda la historia del club, pero claro, cuando ganas una Copa del Rey es que lo celebras como si fuera… Yo recuerdo que aquello fue impresionante, la afición antes del partido, una curva que había allí, bueno, aquello fue maravilloso. El mundo del fútbol, cuando tú empiezas a jugar y llegas a un club grande, entre comillas, con una gran masa social y tienes la posibilidad de ganar un título, te vienen todos los recuerdos de cuando uno era pequeño y era joven, de cuando empezaste, cuando te llevaba tu padre... Todo el mundo sueña con esas cosas y todo el mundo no puede decirlas. Yo me siento feliz y orgulloso por haber, sobre todo, ganado un título con el Real Betis Balompié.
![Benjamín y Oliveira, con la Copa del Rey.](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/22/media/cortadas/benjamin-real-betis-U48875863702ivU-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Ahora volveremos a tus orígenes y a Valladolid, pero antes incidimos en esos nueve años en el Betis, que al final fueron los más importantes o al menos los más destacados de tu carrera. ¿Cuál es el mejor momento de tus campañas allí? ¿Qué destacas a nivel de compañeros, del club?
Primero cuando llegué me quedo con George Finidi, no sé si te acuerdas de George Finidi, la máquina nigeriana que era por la derecha, que era impresionante, que venía del Ajax. Era impresionante como jugador y como calidad humana. Recuerdo que cuando llegué al Betis, le dije: 'Oye, mira, yo me voy a comprar una casa'. Y entre negros siempre somos como si fuéramos hermanos, y me dijo: 'Oye, mira, mientras vas a firmar la escritura, vas viendo y demás, quédate en mi casa. Yo estoy solo'. Y estuve en su casa dos meses y medio, casi tres meses, y nos llevábamos fenomenal. Me quedo, sobre todo, con Finidi porque él me acogió muy bien y no todo el mundo se tira tres meses en la casa de un compañero, al final, cada uno tiene sus cosas. Y tuvimos una muy buena relación. De hecho, sigo con muy buena relación, el otro día me escribió, él está en Nigeria en un equipo.
Y me quedo también con el ascenso a Primera, porque yo cuando llegué bajamos a Segunda, pero el ascenso a Primera en Jaén, aquello fue terrible. ¿Por qué? Porque había ascendido el Sevilla dos jornadas antes, nosotros jugábamos en Jaén, entre rivales en Andalucía terribles. El Jaén no quería que subiéramos, un equipo que estaba descendido, y al final pudimos ascender, pero ese ascenso fue muy, muy, muy duro y muy trabajado. Yo recuerdo que ese día Lopera comentó, que no venía a cuento (frunce el ceño), que iba a dejar la presidencia del Betis. No sé si era porque quería distraer la atención, pero una pantomima que hizo.
Dices que entre negros sois como hermanos. ¿Es cierto que el Athletic se interesó por ti pero que finalmente no se hizo el fichaje precisamente por ser negro?
Sí, yo te explico. Voy a contar la historia. Mi madre es de Guinea Ecuatorial, mi padre es de Bilbao, de Portugalete, se fue a hacer el servicio militar a Guinea Ecuatorial quince días. Quince días que volvió 23 años después y con cuatro hijos, cinco ya nacimos en Valladolid. Nos venimos aquí porque cambió el gobierno, con el tema de Macías, y le iban avisando a mi padre, 'que va a haber un Golpe de Estado, que va a haber un Golpe de Estado, hay que salir rápido de Guinea Ecuatorial'. Cogió a mis hermanos y dijo: 'No, es que tengo que ir al médico, a España'. Y se vino para acá, una mano delante, una detrás. Volvió a Bilbao, en Bilbao no había trabajo y un hermano suyo le dijo: 'Vente a Valladolid, que es una ciudad que está muy bien, que hay mucho trabajo y que está cerca de Madrid'. Y dijo mi padre: 'Venga'. Y a partir de ahí empezó a trabajar en Porcelanosa hasta que se jubiló, y ahí nacimos ya el resto. Nueve hermanos, mismo padre y misma madre, un hermano mío mayor falleció de un accidente laboral y el resto, cinco chicas y cuatro chicos.
Y mis hermanas, atletas todas. Yo empecé a entrenar con mis hermanas. Mi hermana hacía 1.500, quedó campeona de España tres o cuatro años consecutivos, otra hacía lanzamiento de disco. Yo empezaba a ir a entrenar con ellas. Yo siempre tenía el ejemplo de mis hermanas y de mi hermano, que el mayor jugaba al fútbol también. Empecé a correr, a hacer carreras en el atletismo, me gustaba mucho correr, me gustaba mucho entrenar y luego iba a jugar al fútbol.
¿Y la otra parte de la historia? ¿Qué pasó con el Athletic?
El fichaje era que en teoría yo estaba en el Valladolid e iba a pagar Arrate 2.000 millones de pesetas y, por lo que sea, hubo una campaña de socios en la que se votó y, por lo que sea, en aquella época no reuní los requisitos de los socios, y el club no lo consideró adecuado. Luis Fernández, que estaba en aquella época y luego fue entrenador del Betis, me lo comentó cuando era técnico del Betis.
Es decir, que sí que había sido por tu color, por tu raza.
Bueno, se dice, se comenta, pero yo no te puedo decir 100% con seguridad. Ahora ya has visto, si en la plantilla del Athletic hay más negros que blancos. Lo que es la vida, cómo evolucionan los pensamientos. Bueno, tampoco lo creo… Tampoco creo que fue así, pero bueno, al final no pasó. Firmó el Valladolid con el Real Madrid una preferencia con tres jugadores, que eran César, Julio César y yo; dos jugaron en el Real Madrid y yo luego me fui al Betis.
Los hermanos Williams habrían cambiado definitivamente el cuento, afortunadamente, aunque ellos siguen manteniendo su lucha contra el racismo, que al mismo tiempo es una pena que se dé.
Sí, de hecho, yo tengo buena relación con ellos, sobre todo, con Iñaki, hablo mucho con ellos. He visto el documental, que le digo a todo el mundo que vea el documental porque es una historia preciosa, parecida a la nuestra, nos refleja mucho en mi familia. Iñaki Williams para mí es un ejemplo en todo, un futbolista que va a ser leyenda, va a jugar un montón de años en el Athletic. Para mí, creo que se va a jubilar en el Athletic, por lo que yo le veo, que se va a retirar en el Athletic, y es un ejemplo en todo. El hermano ha seguido los pasos, tiene mucho talento, y yo creo que es una historia preciosa.
"La historia de los Williams es preciosa, parecida a la nuestra. Iñaki para mí es un ejemplo en todo, un futbolista que va a ser leyenda, que yo creo que se va a retirar en el Athletic"
Exjugador del BetisY el tema del racismo, de los campos de fútbol, el día del Espanyol y muchísimas cosas, luego Nico Williams creo que tuvo también en el Real Madrid. En fin, yo creo que ha sido una lucha y es un ejemplo para todo el mundo, estos dos hermanos. La verdad que les aprecio mucho.
¿Y qué supuso para ti verte de blanquivioleta? En el equipo de tu ciudad, donde vuelves a vivir después de colgar las botas…
Lo de Valladolid fue muy bonito. Nosotros, imagínate, éramos una familia muy humilde, vivíamos nueve hermanos en un piso en Las Delicias, en la calle Granada, y cerca mío, que lo tienes ahí en tu ciudad, Rubén Baraja. Vivíamos a un minuto y jugábamos en la Plaza León Felipe. Allí nos juntábamos siempre con él y con sus hermanos, con Javi y con Luis, que ellos vivían en la Calle Huelva. Siempre íbamos a entrenar, él me llevaba a mí, él se echó un coche primero, tenía su carné. Y ha sido una historia muy bonita, porque empecé a jugar al fútbol allí en el barrio, como todo el mundo, antes no había escuelas de fútbol, no había nada. Antes era jugadores de calle, de romper cristales, con los coches, en la piscina, cualquier rato.
No nos dirigía nadie y hemos salido muchísimos futbolistas de aquella época, pero realmente fue muy bonito porque hemos tirado como hemos podido, con nueve hermanos. El sueldo de mi padre no llegaba, muchos hermanos míos tenían que estar trabajando… Bueno, lo que eran antiguamente las familias humildes. No hemos tenido de pequeños todo lo mejor que hemos podido tener, pero nunca nos ha faltado nada: nuestro juguete, nuestro bocadillo de Nocilla o mantequilla con azúcar, que nos hinchábamos a bocadillos de mantequilla con azúcar, y además con una ilusión terrible, y éramos muy felices. Y dormíamos dos en una cama, con mis hermanas, con mis hermanos. Ibas por la noche al frigorífico y ya no había nada (Se ríe). 'Bueno, si no hay nada, pues al día siguiente'. Y ésa era la historia, que es lo bonito del mundo del fútbol, de cómo empiezas y luego lo valoras. Te haces como persona con todos esos valores. Nosotros no hemos tenido estas botas, estas no sé qué.
Yo iba a Caminero y le pedía las botas, y nos daba las botas de segunda mano Caminero, los jugadores de Primera. Muy felices, no estábamos pendientes ni de tonterías ni de botas ni de tacos ni de chorradas. Estábamos pendientes de jugar al fútbol nada más, y eso es lo más bonito de todo.
![Benjamín, jugando con el Valladolid.](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/22/media/cortadas/benjamin-real-valladolid-U14227247155Hzn-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
¿Cómo recuerdas tu primer partido en el Bernabéu? Porque creo que fueron dos patadas, te expulsaron y encima te llevaste la bronca de un compañero después de un gol de Chendo, el hoy delegado madridista.
Sí, un gol de Chendo, sí. Me echó una bronca Pablo, un mediocentro. Eres novel, oye, ha pasado esto, pues ya está, pero estaba bastante triste y no se portó bien el compañero ese día. No estuvo bien. Me chilló, me reclamó mucho en el campo, y yo recuerdo que Rubén Baraja le dijo: 'Déjale en paz ya'. Jugamos los dos creo que titulares. Le dijo a Pablo: 'Oye, déjale ya, ha pasado, ya está, que somos jóvenes, que acabamos de debutar'.
Al final, Rubén y tú os conocéis de toda la vida, os habíais criado jugando juntos. ¿Cómo le estás viendo en esta situación tan complicada que está viviendo esta temporada con el Valencia?
A Baraja hay que ponerle una matrícula de honor. ¿Por qué? Porque al final las circunstancias del Valencia... Lo salva el año pasado in extremis, no tiene fichajes, no le traen nada, no invierten en nada, le dicen 'búscate la vida con los canteranos'… Un club como el Valencia, que es un club muy importante y un club histórico, yo creo que está haciendo milagros y que le tienen que poner una matrícula de honor, no porque sea mi amigo, sino porque no tiene herramienta ninguna, es que demasiado, demasiado. Es que no quiere ir nadie al Valencia, nadie quiere ir, si es que es normal.
También está viviendo una situación muy complicada el Valladolid. En tu época llegasteis a clasificaros para la UEFA con Vicente Cantatore y ahora todo son protestas contra Ronaldo, con el equipo en zona de descenso. ¿Cómo lo estás viviendo tú? ¿Cómo valoras su gestión?
Yo creo que Ronaldo tenía que haber vendido el club cuando subió a Primera, y así vienen los nuevos dueños y ya hacen un equipo un poquito mejor, fichan un poquito mejor y meten un poquito de presupuesto. El Valladolid tenía que haber fichado 7-8, ésa es la realidad. Jugadores ya contrastados en Primera, con una experiencia, y yo creo que es lo que le ha faltado. Para mí, ¿ahora va a vender? Sí, va a vender, porque él se va a presentar a la presidencia de la Federación de Brasil, pero joder, el equipo está como está y el equipo lo va a tener muy difícil para salir de ahí abajo.
"Ronaldo ha estado mal, tenía que haber vendido el Valladolid cuando subió a Primera. ¿Ahora va a vender? Sí, porque él se va a presentar a la presidencia de la Federación de Brasil, pero el equipo va a tener muy difícil salir de ahí abajo"
Exjugador del BetisNo es imposible, pero viendo el partido, por ejemplo, de Girona, es que le cuesta mucho al Valladolid. Es difícil que se mantenga en Primera división. Creo que ha estado mal, para mí Ronaldo ha estado mal. No se puede bajar en un club tres años: sube, baja, sube, baja, en una inestabilidad del club terrible, pero vamos a luchar hasta el final y hay que mandar un mensaje positivo.
Cantatore, también tuviste en el Valladolid a un jovencísimo Rafa Benítez, pero creo que te marcó más Luis Aragonés, que fue quien te llevó al Betis y antes te había querido llevar al Valencia, ¿verdad?
Vicente Cantatore, que en paz descanse, un entrenador que te voy a decir (y enumera con los dedos): ni había táctica ni ensayábamos córners ni faltas laterales ni veíamos vídeos de los rivales ni íbamos al gimnasio, que estuvo Peternac hace poco aquí y me dijo: 'Nosotros nunca íbamos al gimnasio', hablándolo con Chema. Y digo: 'Es verdad, nunca íbamos al gimnasio'. Corríamos, hacíamos fartlek, hacíamos pruebas mucho más duras, y llegamos a la UEFA, para que te des cuenta lo que es hoy en día el mundo del fútbol, que avanza mucho en todo, que sí, que todo está muy bien, pero si el futbolista no tiene talento y no juega al fútbol, por muchos vídeos, datos, kilómetros… Hay que saber jugar al fútbol y hay que saber interpretar bien el fútbol, porque siempre digo lo mismo: un buen jugador de fútbol es el que cuando le entregan la pelota, mejora la pelota que le ha hecho el compañero. Que la gente dice: 'Éste es muy bueno'. Bueno, a lo mejor es muy bueno en el barrio de su casa pero no es muy bueno en un equipo de fútbol. Es saber interpretar el juego en cada momento, ése es el gran futbolista.
Y cuando uno va ganando, aguantar el resultado. Cuando hay que pararse, hay que pararse. Cuando hay que saber defender, se defiende. El mundo del fútbol es muy complicado, pero esas son las reglas y los juegos que hay. Son muchas cosas para ser un buen jugador de fútbol y un jugador de equipo. ¿Lo he explicado bien o no?
Sí. Lo que estoy pensando es cuál era la clave del éxito de Cantatore, cómo entrenabais, qué hacíais, cómo os hablaba…
Él nos mandaba mucha motivación. A mí me cogía y me decía: 'Benjamín, eres el mejor de los 22, y hoy vas a ser el mejor de los 22, y hoy vas a marcar un gol seguro', ya está, y yo me lo creía, me lo creía. Salía… (Se ríe). Y eso era Cantatore, motivación, líder, que se suele decir en el vestuario. Y me cogía y me decía: '¿Querés jugar? (Imita su acento argentino). Me lo tenés que demostrar. Te voy a dar mañana 15 minutos. Si en 15 minutos me haces las cosas bien, el próximo día te voy a dar 30 minutitos'.
Hoy en día, te lo digo bien claro, muchos jugadores no saben interpretar cuando salen 20 minutos. Cuando un entrenador te dice: 'Si el equipo va ganando, lo que necesito es que retengas la pelota, que hagas esas conducciones y que aguantes el resultado, y que luego defiendas'. Y hay muchos futbolistas que hacen la guerra por su cuenta porque dicen: 'Yo voy a estar 15 minutos y me la voy a jugar, voy a pegar a la portería, voy a no sé qué, porque quiero marcar un gol, porque…' Estás equivocado. Si el míster te ha mandado esto, esto. Estos 20 minutos son para esto, y cuando juegues un partido entero pues te dirá otras directrices, y eso es lo que hay que saber interpretar. Un jugador que está de suplente en vez de rajar lo que hay que hacer es estar preparado y cuando tengas ese momento, aprovechar esos 15 o 20 minutos.
Y te explico: yo estuve dos meses y medio sin convocar con Juande Ramos, un grandísimo entrenador, de los mejores que he tenido junto a Víctor Fernández. Y yo cada lunes iba, iba, iba. Y yo decía: 'La única posibilidad que tengo de jugar es poder entrenar mejor que los que juegan de titular'. Y estuve dos meses y medio dándole al callo, el mejor de los entrenamientos.
Un futbolista no tiene que desanimarse, tiene que aprender. No puedes estar rajando. ¿Qué ocurre? A los dos meses, pasó la fiesta de Halloween, por cierto (se ríe), y cuando pasa la fiesta de Halloween tenemos el derbi contra el Sevilla. Empatamos a cero y al siguiente día me dice: 'Vas a jugar el día del Rayo Vallecano en casa, vas a jugar titular. Llevas dos meses y medio a toda hostia, pero a toda hostia'. Y le dije: '¿Sabes lo que te digo, míster? Como me saques, no voy a salir del equipo, porque llevo esperando mucho tiempo esto y estoy preparado'. Estuve preparado y jugué 27 partidos de titular. Me lesioné en Mallorca las últimas dos jornadas, atrás, y luego ya no pude acabar. El futbolista tiene que tener esa paciencia, pero tiene que estar preparado.
El futbolista que es bueno en el barrio y en el campo es, sin ninguna duda, Lamine Yamal. Su madre también es guineana y, más allá del origen común, me dicen que tenéis algún tipo de relación, ¿es así?
Sí, estás bien informada, se nota que eres periodista (se ríe). Sí, yo con su madre tengo relación de hace muchísimos años. Yo creo que el niño era Alevín, estaba empezando, y tenemos la relación porque ella es de Guinea Ecuatorial y hay un familiar en común, que también yo lo conozco, y tenemos muy buena relación. De hecho, seguimos en contacto, porque Lamine Yamal me dona una camiseta suya todos los años para la cena benéfica que hago en Madrid. Tenemos muy buena relación.
Si tenéis esa relación desde que Lamine era pequeño, oirías hablar de él desde entonces, ¿no? ¿Qué es lo primero que tú supiste de él?
La madre de Lamine es una persona muy humilde, es una persona muy maja, sigue siendo la misma persona, es lo bueno que tiene. Ella me dijo que tenía un niño que estaba jugando en el Barça, en la cantera, sin más. Luego iba creciendo, lo iba viendo y ya me iba enterando un poquito y 'oye, tu hijo va bastante bien, porque estoy viendo que le están pasando de categoría'. Empezaron los torneos de José Ramón de la Morena, a destacar, a jugar, y yo ahí diciendo: 'Madre mía, el hijo tuyo, joder, Dios quiera, pero como siga estos pasos, boh'. Y joder, fíjate, con 17 años, es que eso es impresionante.
"Es que Lamine ha debutado en Primera y ha destacado, y se ha consagrado con 17 años. Estamos hablando de primer año de juveniles. Es una cosa tremenda. Que le respeten las lesiones, que ya el tobillo..."
Exjugador del BetisUn jugador con 17 años, que encima el Barça depende mucho de él. Es que ha debutado en Primera y ha destacado, y se ha consagrado con 17 años. Es que con 17 años estamos hablando de primer año de juveniles, que es una cosa tremenda, tremenda, tremenda, tremenda, tremenda. Espectacular. Que le respeten las lesiones, que ya el tobillo… Al final, es tan bueno que quieras que no, viene un golpe, viene otro golpe, viene otra patada, desequilibra tanto que es que algún día le tienen que dar un golpe, es inevitable. Lo importante es que él se cure bien el tobillo, que no le dé más guerra, porque es que los tobillos (cierra los ojos y niega con la cabeza). Hay algunos que empiezan la carrera y como no se curen bien… Ya le pasó a Vicente, que jugó en el Valencia. Como no te cures y te sanes bien tienes el tobillo que te puede durar el dolor hasta que dejes de tu carrera, y tienes que jugar con dolor y luego pisas mal, corres mal… Pero bueno, vamos a que se recupere pronto y que sigamos disfrutando de él, sobre todo, en la selección española también.
No sé qué relación guardas con ese familiar que tenéis en común ni si has podido llegar a charlar con Lamine…
Yo con él, no, él sí que sabe quién soy o quién he sido, por su madre, pero yo todavía no le he visto. Mi hermano sí, mi hermano está más en cercanía con ella y le ha conocido a él, pero yo todavía no. Yo ya le dije a su madre que, primero, el día que quiera ir a Guinea Ecuatorial a hacer una labor solidaria o a hacer una visita, que el viaje se lo preparo yo, y cuando venga el Barça o cuando sea la ocasión, pues ya le conoceré.
¿Qué importancia tiene que un futbolista tan importante ya para el Barça y para España como él reivindique constantemente ese código 304 de su barrio, su origen humilde, que sea mestizo…? De madre guineana y padre marroquí, en su caso.
Bueno, parece que la mezcla ha sido extraordinaria, porque el jugador marroquí tiene un talento… Son finos, y ha salido con la fuerza de su madre y la finura de Marruecos, de su padre, de los jugadores marroquíes. Y yo creo que él sabe de dónde viene y sabe que ha estado en el barrio, sabe que ha jugado muchísimos partidos de fútbol en el barrio, y eso al final no se le olvida. Y aunque sea un jugador maduro, pero como persona tiene 17 años.
¿Lo ves levantando el Balón de Oro?
Si sigue a este paso, sí. Si el Barça evoluciona en Champions, que tenga la posibilidad de poder ganar una Liga de Campeones el Barcelona estando él, que la Selección, Dios quiera que ocurra, pueda ganar un Mundial y que él siga con estos pasos, con estos goles, con estos pases, yo no lo descartaría.
¿Qué destacas técnicamente como futbolista de la Lamine Yamal? ¿Qué hace que fascine y de qué manera a esos 17 años?
Yo lo que destaco de él es que él juega en el Barcelona como si estuviera jugando en el barrio, con sus amigos en la calle. Tiene una grandísima visión de juego, tiene un pase de exterior que yo sólo se lo he visto a Frank Beckenbauer y a Luka Modric, porque el exterior es muy complicado. Meter esos pases con el exterior tan lejos y con tanta precisión, eso no es normal, es un chico que tiene un talento extraordinario. Y luego, tiene el desequilibrio del uno contra uno que es brutal, tiene una zancada muy fina, de zancada larga, cuando regatea y recorta es un regate largo porque tiene pierna larga y maneja muy bien los tiempos: sabe cuándo tiene que hacer una pared, sabe cómo tiene que escorarse un poquito y buscar el palo largo y meterla, tiene un buen tiro de rosca.
Todo no es casualidad. Un jugador teniendo esas condiciones que tiene, está donde está por méritos propios, por su calidad y por su talento. Del mundo del fútbol y los futbolistas yo he aprendido una serie de cosas: no hay que hablar. El fútbol hoy en día está podrido, problemas de padres, representantes, niños que van a llegar, que no sé qué. El futbolista bueno y el futbolista que llega no tiene que hacer nada. Una recomendación para todos los padres que están en la grada, que nada más que están pendientes de rajar, del otro compañero y demás.
Habría que dar muchas charlas para que los padres sepan comportarse en cada momento con el crecimiento de su hijo y la evolución de su hijo, porque muchos hijos no llegan por culpa de los padres. Lo que te quiero decir es que el futbolista no tiene que hacer nada. El futbol no engaña. Tiene que coger y jugar, ya está, nada más. Eso es lo que he aprendido yo del futbol. Cuando uno está: 'No, es que no me pone el míster, es que no sé qué'. Decía Lorenzo Serra Ferrer: 'El futbolista que se queja mucho es un futbolista mediocre, una persona mediocre. Siempre está buscando excusas'.
Apuntas a los padres de los futbolistas. Señalas la humildad de la madre de Lamine, pero su padre genera muchos más comentarios y situaciones hasta delicadas.
Es especial. Su padre es especial, hay que dejarlo así. Yo no lo conozco, pero por los actos que ha tenido, para mí es especial, ni mal ni bien, especial.
¿Crees que le puede perjudicar de alguna manera a Lamine o que le puede distraer?
No creo, no creo. A él lo ha criado su madre. Aunque su padre lo ha visto de vez en cuando, pero lo ha criado su madre, entonces, no creo. Es normal, tiene un hijo, es normal que su padre… Creo, seguramente, que el Barcelona le haya llamado la atención. De hecho, hace mucho tiempo ya que no hace declaraciones, ya no sale, las cosas que ha tenido últimamente que todo el mundo sabe, bueno, esas trifulcas que ha tenido… Pero yo creo que ahora está más tranquilo y seguramente que el club haya hablado con él y, evidentemente, Lamine también hablará con él.
![Benjamín, con el oro de la Eurocopa Sub-21.](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202412/22/media/cortadas/benjamin-medalla-seleccion_20241222225104-U26356316124RZo-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
Él ya se ha convertido en indispensable también para España. ¿Qué supuso para ti la llamada de la Selección española? En categorías inferiores.
Sí, yo no llego de debutar en la Selección. Yo juego el Europeo Sub-21. Mira, de Lopera no, pero de Guti te voy a contar una anécdota, porque de Lopera no me viene. ¿Te parece? ¿Y te la cambio?
Venga, trato hecho.
Con Guti tengo una magnífica relación. Ya no, pero nos llevábamos bien. Con Guti no se quería poner nadie en la habitación, entonces yo llegué a la selección Sub-21 y, claro, yo venía de Valladolid y digo: 'Joder, con Guti, del Madrid, la hostia'. Dicen: 'Sí, Benjamín con Guti'. Y digo: 'Joder, ¿qué pasa?'. Hablaba con algunos y nadie se quería poner con Guti, no sé por qué. Nos ponemos en la habitación. Según entramos a la habitación, él igual no se acordará, en las dos camas, me dice: 'Muy buenas. ¿Ves el mando?'. Digo: 'Sí'. Dice: '¿Dónde está el mando? El mando está en mi lado, ¿no?' 'Sí'. 'Mira, ésta es tu parcela y ésta es mi parcela. El mando está aquí, ya no me puedes invadir'. Como diciendo, el mando lo tengo yo y yo soy el que cambia los canales, el que tal, no sé qué. (Se ríe). Yo me quedé y dije: 'Joder, ¿tan chulos sois los del Real Madrid? ¿Tan chulos sois?'. 'Bueno, tómalo como quieras'.
Y de esto que pasa media hora y se mete en el baño. Una hora, una hora y media, una hora y 45, yo digo: 'Joder'. Yo le tocaba a la puerta cada tres cuartos de hora: '¿Estás bien? ¿Te pasa algo?'. 'No, no, no, tal, tal, no sé qué, estoy bien, tal'. Cuando sale, llevaba la mascarilla puesta, verde, para dormir, y a mí me empezó a entrar una risa, una carcajada allí que, vamos. Futbolista del Madrid, que viene a la Selección, haciéndose la mascarilla y dormir con la mascarilla, yo me empecé a reír (se ríe), y dije: 'Mira, macho, es que esto no me lo esperaba nunca, un jugador del Madrid, con la Selección, con la mascarilla… Macho, te cuidas más que una niña'. Y él al final se empezó a reír conmigo y tuvimos buen rollo y nos llevamos bien. Después del Europeo iba a su casa a Madrid, dormía allí con sus padres y muy bien, muy bien, pero te cuento esa anécdota porque es curiosa. 19 años, ya con la mascarilla…
Oye, Benjamín, y cuéntame de Guinea Ecuatorial y esa cena benéfica para la que Lamine te dona su camiseta. ¿Cuál es el trabajo que estás haciendo con tu país? Porque tienes una vinculación muy grande.
Sí, con Guinea tengo un proyecto que es de la Fundación del Betis. Yo lo que he hecho ha sido coger 18 jugadores, pequeños, desde los 10 años, que pertenecen a clubes y durante 2-3-4 semanas están a mi cargo, yo les entreno, para hacer una metodología de entrenamientos un poquito mejor para que ellos vayan aprendiendo. Muchos ya tienen casi 18 años. Tengo una serie de patrocinadores y ahora voy tres veces al año. Es un proyecto junto con la Fundación del Betis, que me da la marca, me da la ropa, me da todo.
Y hago una cena benéfica al año en Madrid, que ahí escribo a muchos jugadores de Primera división, me donan su camiseta muchos jugadores de Primera división y de Segunda, y jugadores de fuera, y luego hago una subasta solidaria, aparte de la cena, y es un día muy bonito en Madrid. El año que viene lo haré el 30 de mayo. Tengo ya 17 mesas reservadas de 20, el tope son 200 personas. Realizo un partido por la mañana, de exjugadores, toreros, actores, y luego hago un partido de fútbol de modelos, de chicas africanas. No tienen por qué jugar al fútbol. Viene Jade, que a Jade todo mundo la conoce, y vienen chicas de Ghana, de Senegal, son modelos que viven en Madrid, simplemente para pasar un rato, y jugamos un partido contra un equipo sudamericano, y de ahí ya pasamos a la cena benéfica.
Juegan chicas modelos, pero entiendo que podrían jugar chicas futbolistas… ¿no?
Sí, exfutbolistas. Además, es un viernes y son chicas que son amateurs. Ésa es la idea que tengo. Y el que acude a la cena es el que puede acceder a esas camisetas, es exclusivo. También hacemos una subasta de cuatro cuadros muy bonitos y hacemos un desfile de moda africana. Yo estoy muy satisfecho y muy agradecido por todo lo que estoy viviendo allí, por poder seguir vinculado a Guinea Ecuatorial, poder echar una mano, poder hacer campañas solidarias, poder ayudar, con el fútbol, con equipaciones con ropa… A mí la verdad que me encanta. Y el bebé que sabes que va a venir, quiero dejarle un legado y quiero enseñarle valores y que siga mi camino el día de mañana. Eso es lo que me encantaría a mí, poder ayudar. No cuesta nada. España es un país muy solidario.