Bielsa: "Me asumo como más cercano con el fracaso que con el éxito"
El entrenador argentino fue presentado por la AUF como nuevo seleccionador de Uruguay.
Gran expectación la que se vivía en Uruguay en el día de hoy. Tras la exitosa etapa del Maestro Tabárez y el breve paso de Diego Alonso como entrenador durante la fase final de eliminatorias y el Mundial, es el turno para el tercer entrenador extranjero de la historia del país Oriental, Marcelo Bielsa.
El rosarino comienza un ciclo diferente para el fútbol uruguayo. Tras Juan Hohberg (argentino nacionalizado uruguayo) y Daniel Pasarella, es el turno para uno de los entrenadores más importantes de la historia del fútbol. En Uruguay la llegada del argentino fue polémica, muchos creen que no es el turno para un entrenador extranjero, pero la crisis del fútbol local hace que no haya técnicos en el mercado de élite para dirigir a la selección. Y Uruguay no puede ir con experimentos de nuevo.
En Uruguay quieren dar un paso al frente, quieren dejar de 'Maracanizar' el Mundial de Sudáfrica 2010, donde el seleccionado de Tabárez terminó en tercera posición. Eso ya pasó, ya no volverá, los Forlán, Godín o Abreu ya pasaron, hoy son los Bentancur, Valverde o Araujo los que tendrán que dar un paso al frente y nadie mejor que el entrenador argentino para comenzar una buena etapa para la Celeste.
Bielsa se presentó ante decenas de periodistas y el primero en tomar la palabra fue Ignacio Alonso, presidente de la AUF. El máximo mandatorio habló de una personalidad fuerte de Marcelo Bielsa: "Es un orgullo para la selección uruguaya, para todo el fútbol uruguayo de contar con usted".
El argentino atendió a los medios de comunicación y comenzó su discurso: "No tuvieron que convencerme, casi diría que todo lo contrario. Mi deseo de pertenecer a este proyecto tiene dos extremos muy convincentes para mí. Uno es los jugadores que posee Uruguay, a mí me gusta el grupo de jugadores que han representado a Uruguay en los últimos años y el otro es el destinatario del trabajo de una selección que es el ciudadano de a pie del país del que se trate. En ese sentido a mí me tocó vivir una experiencia casual que tuvo un peso posteriormente decisivo en la toma de decisiones en lo que tiene que ver conmigo. En cuanto a la gente, vine a pasar un fin de semana a Montevideo con mi esposa y nos quedamos dos meses. Un día le dije a mi esposa: 'Vamos hasta Carrasco y volvamos en transporte público, cuando la gente esté cansada. El viaje era de 45 minutos y se sucedieron muchas cosas, entonces la generosidad que se vio en ese viaje me hizo decidir".
El pensamiento del jugador uruguayo
Bielsa nunca dirigió a un jugador uruguayo según un periodista y Bielsa no lo recuerda con precisión. "Para jugar bien no importa la nacionalidad, pero dependiendo el país jugar bien es una cosa u otra. Hay matices. De acuerdo a las posiciones, Uruguay ofrece, desde mi óptica, variantes en todos los niveles".
Los históricos de Uruguay
Sobre Muslera, Cavani y Luis Suárez, Bielsa confirmó que no habló con ellos. "Corresponde establecer un diálogo, un contacto, escuchar y ser escuchados. Luego la inevitable tarea de decidir, si es que es necesario hacerlo, en un sentido u otro, no tengo una posición previa establecida. En el caso de los jugadores a los que usted hacer referencia y están claramente identificados con su edad, hablar sin haber hablado con ellos no sería prudente".
Cómo se convive con el éxito
"Usted (el periodista) convive con la dicotomía y todos los seres humanos. Algunos somos personas públicas y por error se toma como referenciales, pero a cualquiera le dirás que cuando las cosas van mal, batalla y cuando las cosas van bien evitan el ego porque prologan en el éxito un solo fracaso".
La próxima lista del mes de junio
"No tengo previsto ningún viaje. En estos meses he generado tres o cuatro jugadores por posición y dentro de eso grupo de 33 o 40 jugadores siempre en esta primera experiencia elegiré a aquellos que menos conozca. Para terminar de conocer al jugador es necesaria la convivencia. Utilizaré estas dos semanas de junio para conocer a los que menos conozco. Hay algunos que aunque no he dirigido que son más visibles, otros menos visibles, será así la próxima convocatoria. Después la de septiembre será a todo o nada, se terminan las especulaciones".
¿Es el principal objetivo ganar?
"Una cosa es la ilusión y otra es la toma de conciencia. Hay países que si toman conciencia de su poderío, potencial, tienen menos posibilidades de construir a través de la ilusión. Hay otros países que la toma de conciencia los autoriza a pensar en lo máximo. Y hay países que tienen las dos cosas, que tienen antecedentes. Yo creo que Uruguay es el del grupo del medio, puede fantasear y tiene con qué".
Cambio de paradigma en Uruguay
"Imponer un estilo o una forma de jugar es la posibilidad de los jugadores de adaptarse a un entrenador y un tiempo de desarrollo para que se cristalice. Eso es muy difícil de medirlo. Los entrenadores no pueden actuar diferenciándose de lo que piensan y lo que sienten, porque tienen la necesidad de convencer. Ser sinceros es ser inherentes a la seducción de aprender y de que el otro acepte. Presenta dificultades el procedimiento. El día que Uruguay juegue con Chile se va a reunir el martes y jugará el jueves. Si yo dijera que la obtención del estilo se consigue en dos días cuando ninguno de los días se puede consumir energía, usted estaría en condiciones de creer que lo estoy engañando. Pero el cargo no autoriza a la excusa. Los grandes jugadores consiguen instantáneamente adaptarse, siempre que el estilo los represente. A veces los entrenadores hablamos más de la cuenta".
Relación con Tabárez
"Usted conoce a Tabárez mucho más que yo. Siempre he tenido respeto por sus procedimientos y también por lo que construyó estructuralmente en el fútbol uruguayo y luego la estructura traducida en resultados. La palabra admiración habría que usarla menos, aunque en este caso corresponde. Pero tengo mucho respeto por lo que es como entrenador".
El puesto de Araujo
"Ha neutralizado al mejor extremo del mundo. Xavi lo ha elegido como antídoto a Vinícius y ha acertado. Definir si es central o lateral, es un jugador que se utiliza para las cosas más difíciles que hay que solucionar en la construcción de un partido".
Convencer a los uruguayos
"Mire, iguales pero distintos leí una vez sobre Uruguay y Argentina. Usted me hace una pregunta que sabe la respuesta. En fútbol, siendo conacional o extranjero, la respuesta es solo una, victoria o triunfo. Por supuesto que el rechazo a lo que no es propio, a lo extranjero, es legítimo, es un sentimiento que consolida la identificación de lo propio, para mí es legítimo, sobre todo en un país que está futbolizado y tiene entrenadores y jugadores prestigiosos. Después la interacción de las personas está vinculada a reconocer en hacer lo que está bien y evitar hacer lo que está mal".
Cambio como entrenador en selecciones
"Hace mucho que no dirijo selecciones. Los futbolistas han cambiado y el fútbol ha cambiado. Yo siempre tanto de incorporar lo nuevo y para eso necesito convencerme de que lo nuevo sustituye a algo anterior con una versión que mejora al que incorpora y para eso hay que dominar lo nuevo y el paso del tiempo, la edad, no ayude a la flexibilidad necesaria para incorporar métodos o recursos nuevos. Yo estuve un año sin trabajar y mucho de ese tiempo lo utilicé para incorporar eso. Siempre trabajo con gente que tiene 20 o 30 años menos que yo e imponen que tome ideas nuevas y no ideas antiguas. Algunas cosas las rechazo por no ser innovadoras".
El cuerpo técnico
"Hay muchos con los que trabajo hace varios años que van a seguir y hay otros que yo prefiero que sean uruguayos porque me van a ayudar a conectar con más facilidad de las cosas de un país que hay que conocer. También puedo decir que hablé con Diego Alonso".