BUNDESLIGA

Alemania da un paso de gigante y tendrá árbitros que expliquen sus decisiones al momento: "Algunos eran reticentes..."

En la jornada 20 arrancarán las pruebas de una medida revolucionaria en el fútbol masculino.

Felix Zwayer, árbitro de la Bundesliga. /REUTERS
Felix Zwayer, árbitro de la Bundesliga. REUTERS
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

A partir de este fin de semana, la Bundesliga dará un paso hacia la transparencia en el arbitraje con una iniciativa sin precedentes: los árbitros de Primera y Segunda División alemana comenzarán a explicar sus decisiones en tiempo real a través de los altavoces de los estadios. Este proyecto busca mejorar la experiencia de los aficionados en el estadio y generar una conexión más directa entre los árbitros y los seguidores del fútbol.

La fase de pruebas de esta medida arrancará con la jornada 20 de la Bundesliga y se aplicará inicialmente en estadios de clubes que se han postulado como voluntarios, entre ellos Bayern Múnich, Borussia Dortmund, Eintracht Frankfurt y FC St. Pauli. El objetivo principal es que los aficionados presentes en el estadio puedan comprender, en cuestión de segundos, el contexto y la justificación de decisiones que, hasta ahora, solían ser comunicadas únicamente a través de los comentaristas de televisión o las retransmisiones en línea.

El jefe arbitral de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), Knut Kircher, aseguró en una rueda de prensa que esta iniciativa supone un primer paso importante hacia la transparencia en el fútbol. "Estamos bien preparados para este cambio y creemos que puede marcar una gran diferencia para los aficionados. Nuestro propósito es captar la atención de los espectadores en el estadio, haciéndoles partícipes de las decisiones y reduciendo la incertidumbre que a menudo genera el uso del VAR", afirmó. Aunque las explicaciones de los árbitros añadirán unos segundos al tiempo neto del juego, Kircher insistió en que el impacto será mínimo y estará justificado por la claridad que aportará al público.

La idea de comunicar las decisiones de los árbitros no es nueva. Ya se implementó en el Mundial femenino de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, donde se probó con resultados positivos. Sin embargo, su aplicación en el fútbol masculino profesional supone un desafío diferente, sobre todo en una competición de la magnitud de la Bundesliga, donde los estadios cuentan con infraestructuras muy diversas y la presión mediática es significativamente mayor.

El procedimiento será relativamente sencillo y estandarizado para facilitar la adaptación de los árbitros. Antes de cada partido, los espectadores podrán visualizar un breve vídeo introductorio que explicará cómo funciona este sistema. Durante el encuentro, si el VAR solicita una revisión o si el árbitro decide acudir al monitor para comprobar una jugada, el árbitro utilizará un micrófono conectado al sistema de sonido del estadio. En unos pocos segundos, explicará qué escena fue revisada, el resultado de la revisión y la decisión final adoptada. Esta comunicación será directa y estará diseñada para ser clara y comprensible, incluso para quienes no tienen un conocimiento técnico profundo del reglamento.

La preparación de los árbitros para este cambio no ha estado exenta de desafíos. Según Jochen Drees, jefe del sistema VAR en Alemania, las discusiones sobre esta medida comenzaron hace un año, y desde entonces los árbitros han pasado por diversas sesiones de entrenamiento para perfeccionar su capacidad de comunicar en público. Incluso se llevaron a cabo simulaciones específicas en campos de entrenamiento y un curso intensivo en Portugal, donde se ajustaron los últimos detalles del protocolo. A pesar de estos esfuerzos, no todos los árbitros recibieron inicialmente la noticia con entusiasmo. "Para muchos, esto era territorio desconocido, y hubo cierta reticencia. Pero ahora están convencidos de la importancia de esta innovación, que ya forma parte del perfil moderno de un árbitro", explicó Drees.

Uno de los temores principales de los árbitros es el riesgo de cometer errores durante las explicaciones públicas o enfrentarse a problemas técnicos que puedan interrumpir la comunicación. Además, existe el temor de que cualquier desliz pueda desencadenar críticas desproporcionadas en redes sociales, una preocupación que Drees no ocultó al hablar del proyecto. Para mitigar estos riesgos, la fase de pruebas comenzará con una versión básica del anuncio, sin entrar en detalles demasiado complejos, y será evaluada al final de la temporada para determinar si es necesario realizar ajustes o ampliar su alcance.

Aunque el proyecto aún se encuentra en su fase inicial, los responsables confían en que esta medida pueda contribuir a un fútbol más transparente y accesible. Si los resultados de esta prueba son positivos, Alemania podría consolidarse como un referente en innovación arbitral dentro del fútbol europeo, allanando el camino para que otras ligas adopten medidas similares en el futuro.