La Bundesliga está que arde
Hay tan solo cinco puntos de diferencia entre el primer clasificado y el sexto.
La Bundesliga está al rojo vivo. No es normal ver a muchos equipos a tan pocos puntos. Algo está pasando. A día de hoy, mirando la clasificación es la competición nacional más reñida si la comparamos con las otras grandes del Viejo Continente: LaLiga, Premier League o la Serie A.
Hace mucho que se veía esta situación, tras el dominio de una década del club bávaro. Poco a poco, la liga alemana se vuelve más apasionante. En estos momentos, del primero al sexto solo hay cinco puntos. El curso pasado, a estas alturas, el Bayern le sacaba ya nueve puntos a su perseguidor, el Borussia Dortmund.
Los clubes más pequeños se han ido haciendo hueco también, no solo a nivel nacional, sino también en el panorama internacional. Con el paso de los años, los representantes germanos han ido de menos a más en competiciones continentales, como el Eintracht de Frankfurt, ganador de la última edición de la Europa League.
Lejos queda el dominio y el colchón de puntos que el Bayern de Múnich tenía sobre los demás rivales año a año. Daba igual quién estuviera al cargo del conjunto alemán en el banquillo, siempre acababa la temporada con gran superioridad, levantando el título con varias jornadas de antelación y con la mente puesta en la Champions.
El año pasado cogió las riendas del equipo el alemán Julian Nagelsmann y la cosa no acabó de manera satisfactoria. Muchos altibajos y la falta de inconsistencia castigaron al equipo. Este año la cosa no ha mejorado mucho, sobre todo en la Bundesliga donde comparten liderato con 43 puntos.
Die #Bundesliga-Tabelle nach dem 21. Spieltag. 📊#MiaSanMia #FCBayern pic.twitter.com/iaHNm0WkJC
— FC Bayern München (@FCBayern) February 20, 2023
La última derrota cayó este fin de semana ante el octavo clasificado, el Borussia Mönchengladbach. Al entrenador alemán le podrían acarrear algunos partidos de sanción por insultar a los colegiados. Sin duda, es la "bestia negra" de los bávaros en el último tiempo. No le puede ganar desde la temporada 2020-21 cuando lo goleó 6-0.
Mucho ruido alrededor
El año del conjunto muniqués no está siendo fácil. Aparte de los problemas dentro del terreno de juego hay que sumarle otros asuntos externos. Empezando por el último conflicto entre Manuel Neuer y los altos mandos del club, donde los ánimos se caldearon tras sus declaraciones por la destitución del entrenador de porteros: "Cuando ya estaba en el suelo, sentí que me extirparon el corazón. Es la cosa más brutal que he vivido en mi carrera. Y eso que he vivido mucho".
Otra de las polémicas acerca del club fue el viaje exprés de su jugador Serge Gnabry. El alemán recibió un aluvión de críticas, entre ellas la del director deportivo Hasan Salihamidzic, tras su visita a la Semana de la Moda de París, donde el jugador fue fotografiado con elegantes atuendos.
Sin embargo, una de las principales claves de la irregular campaña de los de Múnich es por la baja en verano de Robert Lewandowski. Fichar a un jugador del mismo calibre es complicado. Para suplir al polaco se fichó a Sadio Mané, que apenas ha tenido continuidad por la lesión que tuvo hace ya tres meses y se espera que pueda reaparecer en el partido de vuelta frente al PSG.
El año pasado, el polaco metió 35 goles en 34 partidos en la liga, consiguiendo su segunda Bota de Oro. En esta temporada, el máximo goleador del club alemán no es un delantero, sino es el joven Jamal Musiala que lleva 10 dianas en 20 partidos.
Pese a ello, el Bayern dio una de sus versiones en París y consiguió asaltar el Parque de los Príncipes, dando un enorme paso para clasificarse para los cuartos de final de la Champions League al superar por 0-1 al PSG gracias al tanto de Coman.
Dortmund y Unión Berlín siguen la estela del Bayern
A esta pequeña crisis del actual campeón, hay que sumarle el gran momento de forma que atraviesa sus rivales en la competición doméstica. Entre ellos, hay que destacar la buena campaña del Unión Berlín, siendo la gran revelación. Un equipo humilde que intenta repetir la gesta del Leicester. El equipo de la capital alemana estaba en segunda división hace cinco temporadas y ahora están en la cima junto a los dos grandes del país.
El trabajo de su entrenador Urs Fischer está siendo sublime y ha sabido trasladar desde su primer año lo qué quiere para su equipo. El valor de su plantilla corresponde a 120 millones de euros, infinitamente inferior al Bayern de Múnich con un plantel tasado en 944 millones de euros.
Otro equipo que se encuentra en un momento dulce es el Borussia Dortmund. Pese a la salida de Halland, el estado de forma se transmite en la buena dinámica que llevan después del mundial, donde todos sus partidos de este año se han saldado con victoria. La última frente al Hertha Berlín.
La derrota del líder también lo aprovecharon el Leipzig y Friburgo, ambos en puestos europeos, que se impusieron respectivamente al Bochum (16º) y al Wolfsburgo (7º) y se colocaron a tres y cuatro puntos del Bayern. El equipo de Dani Olmo redondeó una magnífica actuación con la mente puesta en el enfrentamiento ante el City de Guardiola.